Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Tienes razón Leopoldo, los agujeros gruesos son para los candeleros.
Hay otros más finos que en principio son para los tornillos de apriete.
Estos accesorios son de Zamak.
Ahora estoy con los aspectos estéticos y dejo para más adelante decidir cómo conseguir la estanqueidad.
Anteriormente le pegué una junta de silicona para ajustar las medidas pero luego la retiré porque estaba muy deteriorada, la volveré a pegar al final.
Para mí está suponiendo un buen reto pero me ayudáis mucho con vuestros ánimos y consejos.
Ya iremos viendo el resultado final.
Saludos
Hay otros más finos que en principio son para los tornillos de apriete.
Estos accesorios son de Zamak.
Ahora estoy con los aspectos estéticos y dejo para más adelante decidir cómo conseguir la estanqueidad.
Anteriormente le pegué una junta de silicona para ajustar las medidas pero luego la retiré porque estaba muy deteriorada, la volveré a pegar al final.
Para mí está suponiendo un buen reto pero me ayudáis mucho con vuestros ánimos y consejos.
Ya iremos viendo el resultado final.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Es muy difícil lo que estás intentando, hacer navegable un kit concebido para estático y además con la cubierta desmontable para ver el interior, yo nunca lo hubiera intentado.Y mucha confianza en que sabrás resolver los problemas que te quedan por resolver, te mereces suerte.
Entre los accesorios se echa en falta los winches la puntera con el gaviete para el ancla y el ancla . Los winches pueden ser negros por lo que se pueden tornear en madera pero no me gustaría tener que hacer lo otro.
Yo en el Borinquen tengo hecha la estanqueidad con imanes de neodimio pero mis tambuchos son muy recios oara no romperse al abrir porque hay que hacer bastante fuerza
Entre los accesorios se echa en falta los winches la puntera con el gaviete para el ancla y el ancla . Los winches pueden ser negros por lo que se pueden tornear en madera pero no me gustaría tener que hacer lo otro.
Yo en el Borinquen tengo hecha la estanqueidad con imanes de neodimio pero mis tambuchos son muy recios oara no romperse al abrir porque hay que hacer bastante fuerza
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Gracias Leopoldo, intentaré ir superando las dificultades según las vaya encontrando.
De momento ya he forrado el techo de la cubierta con tracas de tilo claras para crear contraste con las oscuras de nogal.
Ahora completaré el forrado o el pintado de la bañera.
Estas decisiones son muy subjetivas, finalmente habrá una capa no sé si de epoxi o de barniz marino o ambas, ya veremos por qué me decido.
Saludos
De momento ya he forrado el techo de la cubierta con tracas de tilo claras para crear contraste con las oscuras de nogal.
Ahora completaré el forrado o el pintado de la bañera.
Estas decisiones son muy subjetivas, finalmente habrá una capa no sé si de epoxi o de barniz marino o ambas, ya veremos por qué me decido.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
De momento he decidido pintar de blanco el fondo de la bañera.
Mi intención es forrar de nogal oscuro el resto de las superficies libres de la bañera, espero que quede bien.
Saludos
Mi intención es forrar de nogal oscuro el resto de las superficies libres de la bañera, espero que quede bien.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Terminado el forrado de la bañera de la cubierta con tracas de nogal.
He intentado crear contraste de color entre las zonas verticales oscuras y las horizontales claras.
La cubierta está casi terminada a falta de unos detalles que van en esos huecos en los extremos de la cubierta.
Saludos
He intentado crear contraste de color entre las zonas verticales oscuras y las horizontales claras.
La cubierta está casi terminada a falta de unos detalles que van en esos huecos en los extremos de la cubierta.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Terminada la cubierta.
Ahora falta impermeabilizar el exterior del casco y de la cubierta.
Voy a probar con una capa de epoxi en el casco.
Si no tengo problemas también utilizaré el epoxi para la cubierta, pero si lo veo complicado utilizaría el barniz marino.
Después tendré que taladrar el casco para pasar el eje de la hélice y finalmente añadir el bulbo de plomo a la quilla.
Saludos
Ahora falta impermeabilizar el exterior del casco y de la cubierta.
Voy a probar con una capa de epoxi en el casco.
Si no tengo problemas también utilizaré el epoxi para la cubierta, pero si lo veo complicado utilizaría el barniz marino.
Después tendré que taladrar el casco para pasar el eje de la hélice y finalmente añadir el bulbo de plomo a la quilla.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Supongo que la bancada del motor está perfectamente alineada así como el eje.
Yo casi no entiendo nada de motores, en el Borinquen me salió bien pero el motor iba unido al eje por una polea de goma. Sé que hay que tener un especial cuidado con la alineación pero no me sé el proceso para conseguirlo.
Bueno en último caso queda la vela.
En tanta madera chocan un poco las consolas blancas para los timones.
Saludos
Yo casi no entiendo nada de motores, en el Borinquen me salió bien pero el motor iba unido al eje por una polea de goma. Sé que hay que tener un especial cuidado con la alineación pero no me sé el proceso para conseguirlo.
Bueno en último caso queda la vela.
En tanta madera chocan un poco las consolas blancas para los timones.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Leopoldo, el motor va a estar bastante alineado con el eje aunque hay una pieza de unión similar a una junta cardán que permite un poco de juego.
Respecto a la zona de las ruedas del timón he querido simular una caja de transmisión pintada en conjunto con el fondo de la bañera simulando fibra.
La idea del diseñador era un acabado exterior pintado de blanco simulando fibra pero habiendo utilizado tantas capas de madera quise que fuesen visibles, es una decisión muy subjetiva.
Antes de comenzar con la capa de epoxi voy a montar el pedestal por si necesito apoyar el barco.
Como el resto de la estructura el pedestal está formado de contrachapado de 5 mm, de abedul de 9 capas muy resistente.
La chapa de metal es para grabar el nombre del velero.
Una vez lijado y montado le apicaré una capa de barniz marino.
Saludos
Respecto a la zona de las ruedas del timón he querido simular una caja de transmisión pintada en conjunto con el fondo de la bañera simulando fibra.
La idea del diseñador era un acabado exterior pintado de blanco simulando fibra pero habiendo utilizado tantas capas de madera quise que fuesen visibles, es una decisión muy subjetiva.
Antes de comenzar con la capa de epoxi voy a montar el pedestal por si necesito apoyar el barco.
Como el resto de la estructura el pedestal está formado de contrachapado de 5 mm, de abedul de 9 capas muy resistente.
La chapa de metal es para grabar el nombre del velero.
Una vez lijado y montado le apicaré una capa de barniz marino.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Pedestal montado a falta de barnizar y pegar la placa con el nombre del barco.
Quizás lo necesite mientras aplico la capa de epoxi en el exterior del casco y posiblemente en el exterior de la cubierta.
Saludos
Quizás lo necesite mientras aplico la capa de epoxi en el exterior del casco y posiblemente en el exterior de la cubierta.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Impermeabilizado el exterior del casco y de la cubierta con epoxi.
Con las debidas precauciones (guantes, mascarilla y gafas) he aplicado una capa de epoxi en el exterior del barco, hay que esperar 24 horas para que seque completamente. He utilizado una brocha de cerdas de plástico y limpiado con alcohol.
Los agujeros se han taponado, tendré que volver a taladrarlos con broca manual. Creo que las ventanas ahora sí que son estancas.
En el interior aplicaré una capa de barniz marino, aquí tengo que tener cuidado de no incrementar los espesores para que las piezas puedan encajar.
También aplicaré una capa de barniz marino en el exterior del casco y de la cubierta.
Una vez montado el eje, volveré a utilizar una pequeña cantidad de epoxi para sellar el paso por el casco.
Saludos
Con las debidas precauciones (guantes, mascarilla y gafas) he aplicado una capa de epoxi en el exterior del barco, hay que esperar 24 horas para que seque completamente. He utilizado una brocha de cerdas de plástico y limpiado con alcohol.
Los agujeros se han taponado, tendré que volver a taladrarlos con broca manual. Creo que las ventanas ahora sí que son estancas.
En el interior aplicaré una capa de barniz marino, aquí tengo que tener cuidado de no incrementar los espesores para que las piezas puedan encajar.
También aplicaré una capa de barniz marino en el exterior del casco y de la cubierta.
Una vez montado el eje, volveré a utilizar una pequeña cantidad de epoxi para sellar el paso por el casco.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Impermeabilizado el exterior del casco con una capa de epoxi y dos de barniz marino.
En el interior solo he aplicado una capa de barniz marino.
Ha quedado bastante oscuro dependiendo de la luz, me gustaba más sin impermeabilizar. Es un coste que he tenido que asumir para hacerlo navegable. Si fuese solo como modelismo estático lo habría dejado con la madera al natural.
Respecto a la estanqueidad queda pendiente la junta de unión entre la cubierta y el casco.
Después de que seque completamente y corregir algunos detalles tendré que volver a rehacer los taladros, entre ellos, el taladro para el paso del eje de la hélice,
Saludos
En el interior solo he aplicado una capa de barniz marino.
Ha quedado bastante oscuro dependiendo de la luz, me gustaba más sin impermeabilizar. Es un coste que he tenido que asumir para hacerlo navegable. Si fuese solo como modelismo estático lo habría dejado con la madera al natural.
Respecto a la estanqueidad queda pendiente la junta de unión entre la cubierta y el casco.
Después de que seque completamente y corregir algunos detalles tendré que volver a rehacer los taladros, entre ellos, el taladro para el paso del eje de la hélice,
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Inicio el montaje interior del casco.
Añado un primer lastre por debajo de la cubierta interior. Al final también tendrá en la quilla un bulbo de plomo para ayudar a la estabilidad del barco.
Solo cuando esté totalmente montado sabré si tendré que ajustar al lastre no solo para que navegue en su línea de flotación, sino que el barco esté nivelado. Esos huecos que se ven en la popa quedan accesibles después del montaje y los podré utilizar con lastre adicional para nivelar el barco.
Monto la cubierta inferior antes de restablecer el paso del eje de la hélice a través del casco.
Saludos
Añado un primer lastre por debajo de la cubierta interior. Al final también tendrá en la quilla un bulbo de plomo para ayudar a la estabilidad del barco.
Solo cuando esté totalmente montado sabré si tendré que ajustar al lastre no solo para que navegue en su línea de flotación, sino que el barco esté nivelado. Esos huecos que se ven en la popa quedan accesibles después del montaje y los podré utilizar con lastre adicional para nivelar el barco.
Monto la cubierta inferior antes de restablecer el paso del eje de la hélice a través del casco.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Taladrado del casco para recuperar el paso del eje de la hélice con broca de madera de 5 mm.
Paso del eje de la hélice.
Montaje de la hélice.
Ahora tendré que sellar el paso del eje con una nueva capa de epoxi.
Saludos
Paso del eje de la hélice.
Montaje de la hélice.
Ahora tendré que sellar el paso del eje con una nueva capa de epoxi.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
El eje de la hélice está desplazado respecto al eje del barco, lo cual no tiene importancia pero la bancada del motor parece centrada lo que es sorprendente como casi todo en esta construcción.
Lo de poner el lastre supongo que será provisional porque si aún no lo has botado no puedes saber la cantidad de lastre que admite y si tampoco tienes el bulbo el problema es aun mayor.
A no ser que no te importe que la linea de flotación quede más o menos alta.
De todas formas lo llevas muy avanzado.
Suerte
Lo de poner el lastre supongo que será provisional porque si aún no lo has botado no puedes saber la cantidad de lastre que admite y si tampoco tienes el bulbo el problema es aun mayor.
A no ser que no te importe que la linea de flotación quede más o menos alta.
De todas formas lo llevas muy avanzado.
Suerte
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Gracias Leopoldo.
Si te fijas en la foto anterior de la cubierta inferior vista desde arriba sin perspectiva tuve que añadir dos piezas que desplazan el motor 5 mm a la izquierda, justo para salvar la quilla central, al igual que el eje de la hélice.
No podía cortar la quilla que es uno de los soportes principales de la estructura.
Saludos
Si te fijas en la foto anterior de la cubierta inferior vista desde arriba sin perspectiva tuve que añadir dos piezas que desplazan el motor 5 mm a la izquierda, justo para salvar la quilla central, al igual que el eje de la hélice.
No podía cortar la quilla que es uno de los soportes principales de la estructura.
Saludos