Remolcador basado en kit SANSON AL. (TERMINADO)

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por michael »

Hola Mayorquin, espero que no sea nada eso que dices del problema de salud.
Por otro lado,creo que cualquiera de las dos maniobras quedan bien,solo tú decides.
Saludos y cuídate amigo...
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Después de ciertos problemas (¡hemos empezado bien 2014 :evil: !) comienzo el forrado del casco.
Para ello, he protegido la cubierta de posibles manchas de cola y serrín por ajustes de las cuadernas.
He montado dos filas de tracas (adelgazadas en los extremos convenientemente) desde la borda o amurada, para que me sirvan de guía/referencia mientras subo las tracas desde la quilla hacia arriba.
LCM tiene un desarrollo de 11.70cm, por lo que empleando tracas de 0.5 cm de grosor 11.7/0,5=23,5 tracas más o menos.
En proa (la popa es otra historia) la cuaderna nº 1 desde la roda tiene un desarrollo de 9,3cm (suponiendo que no se pierde ninguna traca, aunque finalizarán antes como se ve en la foto).
Luego 9,3cm/23,5 tracas = 3,8mm por traca.
Es decir las tengo que adelgazar hasta 3,8 mm en la punta y lo hago en disminución, más o menos desde la cuaderna 4.
Esto es la teoría, luego en la prácica tiro mucho de cutter ajustando el asunto una vez montadas las tracas.
Me toca ya poner una traca de compensación para formar la traca de aparadura, que en este caso estará compuesta por las tres tracas que se ven en la foto, más una de compensación.
En la popa he metido un atún en la zona del codaste como se ve en e la foto.
Luego pondré una traca guía en la zona del pantoque para ir midiendo a la traca de aparadura y a las dos tracas de la parte superior.
Protección de las cubiertas
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Las fotos son una castaña, ya lo sé, pero es que además IMAGESAHCK se ha "modernizado" (a peor) y ahora además de ser en inglés, te corta las fotos.
Bueno, ya se verá mejor más adelante, si consigo dominar esto de las fotos y lo de la "rana".
Ultimas fotos de como va la cosa
Imagen
Imagen
Última edición por Llaut Mallorquin el Dom Feb 02, 2014 4:01 pm, editado 1 vez en total.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Un truquillo que me enseñó NIRVANA (gracias amigo)
Bueno, bonito y barato.
No quema las tracas como con el soldador.
Basta con meter las tracas un par de minutos en agua.
Inlcuso las dobla secas del todo
Materiales:
Sargento; velas de los chinos y cerillas; lata de Red Bull o alguna más estrecha, agujereada en ambos lados
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por michael »

Bueno parece que el forrado va cogiendo forma.Por decirte algo amigo Mayorquin,en la ultima fotografiad que pones del forro se ven o me parece ver casi cuatro empalmes de tracas casi seguidas o esa es la impresión que me da,pero como seguro que este forro lo lijaras y emplaste ceras y lo pintaras pues no importa nada eso,por lo demás va de maravilla.

Saludos....
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola michael
Sí, lleva dos "atunes" en la popa.
Esto es necesario, ya que la popa, al contrario que la proa, tiene más desarrollo que LCM.
El casco va lijado, emplastecido y pintado, of course
Un saludo y gracias por la visita
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Continuamos el forrado (esto no se acaba nunca)
Imagen
Imagen
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

michael escribió:Hola Mayorquin, espero que no sea nada eso que dices del problema de salud.
Por otro lado,creo que cualquiera de las dos maniobras quedan bien,solo tú decides.
Saludos y cuídate amigo...
Hola michael.
Releyendo tu comentario, te diré que no son tracas cortadas, son marcas de lápiz que hago para saber desde donde tengo que empezar a adelgazar las tracas de proa y popa.
Alguna traca cortada sí que he puesto, pero siempre al tresbolillo o alternadamente.
Saludos michael y gracias por la visita y tus comentarios
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Feb 17, 2014 10:03 pm, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por michael »

Hola Mayorquin,mas que nada saludarte y decirte que te esta quedando muy bien.Como sabes el tema del forro es muy importante,pero en tu caso al ir pintado tienes bastante juego para ir preparándolo y dejándolo perfecto,otra cosa es cuando el forro es único y visto,para barnizar y que se pueda ver mas o menos perfecto que no es nada fácil.
Solo tienes que ver los hilos de el Maestro Don Jose como forra sus barcos, lo fácil que lo hace y lo verdaderamente difícil que es conseguirlo.Particularmente es una asignatura que tengo pendiente y quiero ir aprendiendo esa técnica. También el forro a tingladillo me fascina por ese motivo me enamoro la nave vikinga que esta haciendo Liberto,la cual ya estoy con los comienzos y poco a poco va saliendo algo.
Saludos amigo....
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Creo que casi ningún barco de tonelaje considerable lleva el casco en madera vista; casi todos iban pintados y protegidos.
El efectuar el forrado según un método aproximado (nunca puede ser igual) a como se hace en la realidad, es una cuestión personal; de hecho muchos modelos forrados "a la holandesa" (la mayoría), incluso después de barnizados quedan aparentes.
Cuanod empecé de adolescente con esta afición, me admiraban los modelos forrados con tracas; lo consideraba una cosa dificilísima (de hecho lo es).
Es un auténtico ejercicio de desarrollo de superficies en tres dimensiones y aunque la mayoría de la gente lo hace intuitivamente, el hacerlo realmente bien es casi imposible, salvo para los maestros como D. José Rodriguez y varios más que en este foro existen.
Te diré michael, que el forrado de un modelo es una de las cosas que más me gustan, quizá por lo dicho anteriormente y me maravilla ver como la forma del casco del barco, va manifestándose poco a poco, a medida que vestimos el esqueleto del mismo.
Yo a esto lo llamo "obra civil"; los remates vienen luego y en cada modelo aprendo una cosa nueva.
Un saludo michael
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Nirvana »

Te está quedando muy bien ese forrado Llaut; pero a mi, que te conozco, no me sorprende. ¡Sé que lo dejarás perfecto!
Y como veo que habláis del forrado con tracas, añadir que yo creo que es el tema más delicado del barco. Calculas, haces números y según vas colocando tracas te vas dando cuenta de que "algo va mal"....
He hecho bastantes forrados...pero hace unos días, en uno que parecía muy sencillo, me tocó arrancarlo. Además, se trataba del segundo forro, que siempre uno se cree que va a ser más fácil que el primero. Me quedó de pena y, sin pensármelo mucho, lo arranqué (todavía no se me han secado las lágrimas....).
Pero ese detalle tuyo, Llaut, de cubrir la cubierta para protegerla...eso ya se merece un premio.
Todos los barcos tienen "un algo"; pero los remolcadores "un algo más".
A seguir....que ya te falta menos.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Gracias amigo Nirvana por tus palabras de ánimo y aliento.
Tienes razón en lo que dices de que habiendo planificado todo perfectamente, de repente te das cuenta de que "algo" no sale como estaba previsto.
En este remolcador, todavía tengo una duda en la zona del codaste y en esa popa tan delgadita, (aún no sé como lo resolveré) el caso es que he lijado los famosos "apóstoles", porque luego es más fácil meter un suplemento, que andar arrancando tracas.
Respecto a lo que dices de tu "arrancada", eso nos pasa a todos ¡anda que no habré yo quitado tracas ya perfectamente secas y pegadas!.
El objetivo es ir mejorando en cada modelo.
Saludos Nirvana
Avatar de Usuario
Capitan Marano
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 864
Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Capitan Marano »

Me gusta como esta quedando; yo tengo muy pocos forrados hechos, y estoy dando vueltas antes de empezar el mío, no se por que. En los forrados anteriores como aún no había pegado la cubierta me era sencillo colocar con un pincel cola por detrás de las tracas. La idea es hacer que queden más firmes las tracas para lijar más tranquilo (aclaro que las tracas estaban hechas de madera balsa)
Tengo varias consultas y quiero aprovechar tu trabajo:
1) Le agregas cola en el canto de la traca que va a dar contra una traca ya puesta. Entiendo que uno siempre quiera hacer un trabajo
2) Entiendo que uno siempre tiende a buscar a hacer lo más real posible, pero si el casco va pintado, tiene sentido evitar colocar atunes o lo menos posible, ajustar bien las tracas a la medida . (si el casco que en madera a la vista ni me lo pregunto)
3) Una vez pintado el casco, debe dejarse notar la sensación de que hay tracas por debajo o hay que lijar y masillar tipo espejo, y que no se noten las tracas

Muchas gracias
Saludos:
Alejandro Marano

Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Capitan Marano escribió:Me gusta como esta quedando; yo tengo muy pocos forrados hechos, y estoy dando vueltas antes de empezar el mío, no se por que. En los forrados anteriores como aún no había pegado la cubierta me era sencillo colocar con un pincel cola por detrás de las tracas. La idea es hacer que queden más firmes las tracas para lijar más tranquilo (aclaro que las tracas estaban hechas de madera balsa)
Tengo varias consultas y quiero aprovechar tu trabajo:
1) Le agregas cola en el canto de la traca que va a dar contra una traca ya puesta. Entiendo que uno siempre quiera hacer un trabajo
2) Entiendo que uno siempre tiende a buscar a hacer lo más real posible, pero si el casco va pintado, tiene sentido evitar colocar atunes o lo menos posible, ajustar bien las tracas a la medida . (si el casco que en madera a la vista ni me lo pregunto)
3) Una vez pintado el casco, debe dejarse notar la sensación de que hay tracas por debajo o hay que lijar y masillar tipo espejo, y que no se noten las tracas

Muchas gracias
Hola Capitan Marano.
Gracias por la visita y por tu atención.
Te contesto punto por punto.
1º Desde luego que hay que agregar cola en el canto de las tracas; si no, quedarían sueltas y débiles entre las cuadernas.
Al encolarlas unas con otras, cuando seca el casco, es un bloque compacto.
Es sencillo hacerlo; colocas la primera traca (previamente humedecida, adelgazada y doblada con calor, pegándola con cola a las cuadernas y fijando con un alfiler.
Cuando está seca la cola, vas aplicando cola en el canto de toda la traca y un poco más en cada cuaderna.
Pones la siguiente ejerciendo algo de presión para que quede bien junta con la anterior.
Vas fijando con alfileres de forma seguida cuaderna a cuaderna (esto es importante, no saltarse ninguna cuaderna ya que pueden quedar deformaciones).
Luego sacas los alfileres; si alguno se te ha hundido, con un sacabocados curvo con cuidado, lo puedes retirar.
Tapas los agujeros de los clavos con palillos redondos impregnados de cola (tapines)
2º Los atunes en popa son inevitables en algunos casos, así como alguna traca de compensación.
Es mejor ponerlas desde el pantoque hacia abajo; así se nota menos.
Respecto al forrado clásico aunque vaya a ir pintado el casco, en este mismo hilo he minfestado mi opinión; siempre intento que quede lo más real posible, así cuando haga un casco en madera (lo dudo) estaré "entrenado".
3º Hay que lijar y enmasillar el casco; no se deben dejar tracas tipo "tingladillo" a menos que sehaga a propósito.
El grado de lijado y enmasillado depende de la terminación y material de construcción que se pretenda manifestar en el casco.
Al gunos modelos envejecidos, quedan muy reales con la manifestación de las juntas entre las tracas; incluso con alguna traca sobresaliendo un poco, pero esto queda a gusto del modelista.
Si haces en madera un casco que en la realidad es de acero, deberás lijar y enmasillar "a espejo", sin juntas, salvo que quieras representar planchas del casco remachadas.
Mira este hilo
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 15&t=13101
Saludos cordiales
prudencio
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 34
Registrado: Lun Ene 12, 2009 5:57 pm
Ubicación: huelva

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por prudencio »

Buenos días Llaud , sigo con interés tus explicaciones y copio lo que puedo de ti , me llama la atención las rayas de lápiz verticales de las amuras , es para poner tracas , sigue enseñandonos tu trabajo y que la salud nos respete. Podrias decirme la longitud de la chimenea y los manguerotes , gracias de antemano.Prudencio
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

hola llaut: te va quedasndo mu, pero muy bien animo y " pa´elante".saludos :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Responder