Necesitamos el plano de la quilla y el de la última cuaderna, a partir de la cual comienza el macizado:
Después trazamos una vertical prolongando la linea de encaje de la cuaderna. Esta linea no debe ir por el centro de la cuaderna sino que la sacaremos de la cara trasera. Luego trazamos una perpendicular horizontal que pase por el punto mas alto de la quilla:
A continuación trazamos paralelas a la linea horizontal con una distancia igual al grosor del contrachapado que vayamos a usar. En este caso es de 5mm. Cuanto mas fino mejor, ya que aunque haremos mas divisiones tendremos mayor precision. Si en el plano usamos un grosor y luego al serrar usamos otro, saldrá un desastre.
Estas lineas paralelas cortan a la diagonal de la quilla en varios puntos marcados en la imagen como 1,2,3,4 y 5. Estos puntos marcan distancia con la primera vertical, que usaremos mas tarde.
Aunque veis 5 lineas, la quinta esta solo de referencia. Solo necesitamos, en este caso, 4 laminas de contrachapado. La primera ocupa del 1 al 2, la segunda del 2 al 3, etc...
Ahora cogemos el plano de la cuaderna. Trazamos una vertical en su punto medio y la cortamos.
Ponemos esta media cuaderna sobre el plano de la quilla alineando la vertical primera con el borde cortado y que coincidan en altura. Despues prolongamos las lineas horizontales hasta que atraviesen toda la cuaderna. Estas distancias desde la vertical hasta el fin de la cuaderna se consideran 1', 2', 3'...etc... Fijarse que las lineas 1' y 2' pasan por arriba de la cuaderna. Da igual. Se considera que llegan hasta el final. Fijaros también que 1 y 1' estan en la misma linea, al igual 2 y 2', etc...
Esto seria un 3 D
Ya tenemos los calculos. Ahora podemos usar un papel o directamente sobre la madera. Como gusteis.
Trazamos dos perpendiculares que se cortaran en un punto llamado O. Desde O hacia arriba traslado la distancia 1. Desde O hacia la derecha translado la distancia 1'.
Hasta aquí todo es correcto. Lo que voy a hacer ahora es una aproximación. Lo digo por si entre los lectores hay algun ingeniero, arquitecto o similar, que no se tire de los pelos ni se muera de risa cuando vea lo que voy a hacer...
Para hacerlo bien bien del todo y calcular la curvatura que uniese estos puntos de forma correcta, como sabemos que la popa no es un semicirculo, habria que hacer algo así:
Eso supone, para cada una de las 4 laminas, calcular el centro de la circunferencia pequeña, el de la grande, los diametros, los puntos de tangencia... en fin... lo que viene siendo un rollo patatero...
yo, como he dicho, hago una aproximacion muy "aproximada". El error termina siendo inapreciable. Vereis:
Con un compas calculo la mediatriz del segmento que une 1 con 1' y prolongo esta linea hasta que corta con el eje vertical. Este punto es el centro donde pincho el compas y trazo un arco que pasará por 1', 1 y 1", que es el punto opuesto a 1'.
Esto no es lo correcto al 100%, pero se parece mucho. Para mejorar, lo que hago es A MANO ALZADA, que no esta dificl, salirme 1 mm por fuera tal como se ve en la figura.
Repetir para cada uno de los 4 segmentos. Recordad ignorad la distancia 5.
Estas son las piezas y así irian montadas.
Por supuesto falta lijar y lijar ...
Saludos
macizado popa pesquero arrastre
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca