Esculturas del Fenix
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Esculturas del Fenix
Muchas gracias, Contramaestre, es una buena opción en caso de que se complique demasiado la talla como dice Isidro, a fin de cuentas considero el tallado un arte invertido en el tiempo.
Fernando (Capitán Vernon)
Fernando (Capitán Vernon)
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Esculturas del Fenix
A título de curiosidad, hace pocos años se publicó un libro sobre Leonardo da Vinci y la cocina, donde se defendía la tesis de que este ilustre antepasado de la humanidad era un excelente cocinero.Capitanvernon escribió:............. una chica fabricaba pequeñas joyas con pan y agua formando hermosas tallas con la miga en forma de rosas, figuras, plantas, etc, que luego vendía después de haberlas pintado una vez secas, y eran verdaderas filigranas. El problema era que con cambios bruscos de calor tendían a agrietarse..............
También se explicada que da Vinci utilizaba la miga de pan para hacer maquetas de sus proyectos y presentarlos a sus mecenas.
Como veis no es una técnica nueva.
Nullus retro grados
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Esculturas del Fenix
No me extrañaria que lo hiciera. De hecho tengo la manía en sobremesas largas de hacer una bolita de miga y luego con ella una figurita.
Como figura temporal no pasa nada, pero me temo que no perdura nada bien. Demasiado goloso para hongos, bacterias e insectos,

Como figura temporal no pasa nada, pero me temo que no perdura nada bien. Demasiado goloso para hongos, bacterias e insectos,
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Esculturas del Fenix
Así es, Zapalobaco, realmente es posible que nada de lo que se pueda inventar o descubrir en nuestro tiempo sea nuevo, porque en la antiguedad se conocían cosas que en este momento sería todo un avance. Sirva como ejemplo algunos descubrimientos de la época griega o romana que dan al traste con el concepto de tecnología moderna.
Otra idea para mejorar el truco de pan y agua, o de masilla comercial, sería preparar un pequeño entramado con cables electricos o alambre fino, y hacer una pequeña estructura interna con la forma previa de lo que se quiere modelar, de modo que sirva de alma a la figura dotándole de firmeza y resistencia a la hora de durar en el tiempo. Tampoco es nada nuevo, es una técnica conocida y bastante eficaz.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Otra idea para mejorar el truco de pan y agua, o de masilla comercial, sería preparar un pequeño entramado con cables electricos o alambre fino, y hacer una pequeña estructura interna con la forma previa de lo que se quiere modelar, de modo que sirva de alma a la figura dotándole de firmeza y resistencia a la hora de durar en el tiempo. Tampoco es nada nuevo, es una técnica conocida y bastante eficaz.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Esculturas del Fenix
Yo, indudablemente, para un proyecto de esta entidad optaría por masilla de esculpir de dos componentes. Concretamente yo utilicé en el Sebastian Gumá, la Sylmasta de dos componentes. Es una masilla de muy buena calidad y que asegura no tener sustos en el futuro, cosa que no estaría asegurada, con "experimentos" como la miga de pan etc... materiales de los que no tenemos claro su evolución en el tiempo y que dado su naturaleza demasiado "orgánica" hace sospechar lo peor.
Otro debate que ya se dió es el de tallar o modelar... yo opto por modelar pues facilita un mejor resultado final que la talla, excepto en el caso de que se sea un excelente tallista.
Otro debate que ya se dió es el de tallar o modelar... yo opto por modelar pues facilita un mejor resultado final que la talla, excepto en el caso de que se sea un excelente tallista.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Esculturas del Fenix
todo es ponerse es muy facilisidro escribió:no tengo ninguna experiencia en el modelado, me agenciaré un poco de esa pasta para probar... graciasramon escribió:Yo, indudablemente, para un proyecto de esta entidad optaría por masilla de esculpir de dos componentes. Concretamente yo utilicé en el Sebastian Gumá, la Sylmasta de dos componentes. Es una masilla de muy buena calidad y que asegura no tener sustos en el futuro, cosa que no estaría asegurada, con "experimentos" como la miga de pan etc... materiales de los que no tenemos claro su evolución en el tiempo y que dado su naturaleza demasiado "orgánica" hace sospechar lo peor.
Otro debate que ya se dió es el de tallar o modelar... yo opto por modelar pues facilita un mejor resultado final que la talla, excepto en el caso de que se sea un excelente tallista.

presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Re: Esculturas del Fenix
Estupendo Hilo,
Seguiré muy atento pues me interesa mucho las técnicas para tallar o moldear y sobre todo las pinturas y acabados.
Seguiré muy atento pues me interesa mucho las técnicas para tallar o moldear y sobre todo las pinturas y acabados.
Un saludo
Rafael García
Rafael García
Re: Esculturas del Fenix
Isidro,
Por lo que parece y ya me habías comentado, tienes el proyecto del Fénix en el "congelador".
Espero que sea por poco tiempo.
Acabo de recibir un libro interesante, una reedición canadiense del libro de L.G. Carr Laughton de 1925, “OLD SHIP FIGURE-HEADS & STERNS”.
Aunque probablemente ya las conocerás, te adjunto las dos láminas que según el libro, pertenecen al Fénix de 1749.
Si quieres te las puedo enviar a una resolución mayor.
Saludos,
Spanien
Por lo que parece y ya me habías comentado, tienes el proyecto del Fénix en el "congelador".
Espero que sea por poco tiempo.
Acabo de recibir un libro interesante, una reedición canadiense del libro de L.G. Carr Laughton de 1925, “OLD SHIP FIGURE-HEADS & STERNS”.
Aunque probablemente ya las conocerás, te adjunto las dos láminas que según el libro, pertenecen al Fénix de 1749.
Si quieres te las puedo enviar a una resolución mayor.
Saludos,
Spanien