CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACION D
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Ufff, un día que no miro el foro y me pierdo de todo esto. Luis al igual que los demás compañeros que escribieron yo también sigo tú trabajo, cada vez que entro al foro lo miro. No opino nada por que apenas estoy aprendiendo con barcos de madera, pero encuentro espectacular tú técnica y espero poder intentar hacer algo utilizándola más adelante.
Tal como dicen ellos para mi también sería una perdida importante que no siguieras mostrando este tipo de técnica, lo repito es espectacular. Por ejemplo el tutorial sobre construcción de hélices lo he visto varias veces y pretendo fabricar una con tu sistema.
Saludos y ojala que continúes enseñándonos.
Tal como dicen ellos para mi también sería una perdida importante que no siguieras mostrando este tipo de técnica, lo repito es espectacular. Por ejemplo el tutorial sobre construcción de hélices lo he visto varias veces y pretendo fabricar una con tu sistema.
Saludos y ojala que continúes enseñándonos.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Poco más que decir que no se haya comentado ya.
El foro alberga un gran número de categorías o técnicas de modelismo en las que normalmente hay cada día más de 20 mensajes. Si a esto le sumamos la falta de tiempo y el interés particular de muchos de nosotros en un determinado segmento del modelismo naval, muchos mensajes se quedan sin comentar. Sin embargo, eso no quiere decir que no se lean y de ellos se aprenda.
Tu trabajo es fantástico y de lo mejorcito que hay por aquí. El desarrollo informático de los elementos y su renderizado (un dominio bestial de Rhino), tu claridad de exposición del trabajo, etc... es impresionante. En mi caso, no he comentado hasta la fecha ya que lo único que puedo hacer es ver, leer y disfrutar de tu montaje ya que tu técnica de montaje no está al alcance de todos (creo) o al menos mio.
Obviamente, entono el mea culpa
en que un mensaje de felicitación por tu buen trabajo, un OLE!!! que guapo, etc... a todos nos gusta recibir y en tu caso, no ha sido así.
Espero que no dejes el barco y que sigas deleitándonos con su montaje.
Gracias Maestro!!!!
El foro alberga un gran número de categorías o técnicas de modelismo en las que normalmente hay cada día más de 20 mensajes. Si a esto le sumamos la falta de tiempo y el interés particular de muchos de nosotros en un determinado segmento del modelismo naval, muchos mensajes se quedan sin comentar. Sin embargo, eso no quiere decir que no se lean y de ellos se aprenda.
Tu trabajo es fantástico y de lo mejorcito que hay por aquí. El desarrollo informático de los elementos y su renderizado (un dominio bestial de Rhino), tu claridad de exposición del trabajo, etc... es impresionante. En mi caso, no he comentado hasta la fecha ya que lo único que puedo hacer es ver, leer y disfrutar de tu montaje ya que tu técnica de montaje no está al alcance de todos (creo) o al menos mio.
Obviamente, entono el mea culpa

Espero que no dejes el barco y que sigas deleitándonos con su montaje.
Gracias Maestro!!!!
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Bueno Luis, yo soy uno de los que te han escrito muy poco (practicamente nada), pero quiero dejar algo claro.
Punto 1: Eres bueno, muy bueno. Como decimos por aqui eres la ostia.Esas piezas que veo en las fotos no estan a mi alcance ni de lejos. Por poner algun pero a las piezas de las fotos la unica pieza que le veo algun defecto y que distorsiona y molesta mi vista es el maldito euro ese que pones,
lo demas perfecto. Parecen de dibujos animados.
En una ocasion comente en mi hilo del titanic algo asi como que no creia que me siguiese mucha gente y alguien me mando un privado y me dijo que mirase las visitas y entonces me di un buen susto.
Yo te puedo asegurar que tengo aviso de que cuando hay novedad en tu hilo se me avise y lo sigo siempre. Porque no te digo nada? porque esque no hay nada que decir. Que debatimos en tu hilo? Que esta mal? pues mira lo unico que se me ocurre es que quites el euro,jeje.
Animo y saludos que estas haciendo catedra.
Aprovecho para comentarte que a mi tambien me gusta el metal, de hecho llevo un par de años viendo y preparando la construccion del juan sebastian el cano con el casco de acero inoxidable y soldado a tig.
No se si al final lo hare ya que tengo algun que otro problema, pero es algo que me ronda la cabeza.
Saludos
Punto 1: Eres bueno, muy bueno. Como decimos por aqui eres la ostia.Esas piezas que veo en las fotos no estan a mi alcance ni de lejos. Por poner algun pero a las piezas de las fotos la unica pieza que le veo algun defecto y que distorsiona y molesta mi vista es el maldito euro ese que pones,

En una ocasion comente en mi hilo del titanic algo asi como que no creia que me siguiese mucha gente y alguien me mando un privado y me dijo que mirase las visitas y entonces me di un buen susto.
Yo te puedo asegurar que tengo aviso de que cuando hay novedad en tu hilo se me avise y lo sigo siempre. Porque no te digo nada? porque esque no hay nada que decir. Que debatimos en tu hilo? Que esta mal? pues mira lo unico que se me ocurre es que quites el euro,jeje.
Animo y saludos que estas haciendo catedra.
Aprovecho para comentarte que a mi tambien me gusta el metal, de hecho llevo un par de años viendo y preparando la construccion del juan sebastian el cano con el casco de acero inoxidable y soldado a tig.
No se si al final lo hare ya que tengo algun que otro problema, pero es algo que me ronda la cabeza.
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Luis, con un poco de suerte le fastidiamos la profecía a Ricard. Van a ser más de cinco seis, seguro.losdelgoya escribió:A Spanien le diré que efectivamente soy un desequilibrado, pero por los barcos. Cuando era joven me marché de Bilbao donde vivía, a la otra punta de España,a tu ciudad, para hacer Ingeniería T. Naval, que terminé en julio hará 40 años (casi nada, y parece que fué ayer). Que recuerdos tengo de tu ciudad....
A mí me ha pasado algo parecido a ti pero con distinto final: nacido por accidente en Santander, asturiano de toda la vida y gaditano de adopción desde hace ya más de 25 años.
Un abrazo y adelante con tu espectacular trabajo.
Spanien
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Hola Luís pues yo soy de los que tampoco suelo comentar tu trabajo, pero te aseguro que lo sigo y lo admiro. De todas formas esto es como todo, seguramente nos hace ilusión que nos comenten, pero el publicar nuestro trabajo debe ser una decisión nuestra y de nadie mas. no creo que se trate de tener fans si no mas bien de un acto de generosidad para que otros aprendan. Sinceramente creo que los que trabajan bien deberían tener menos comentarios que los que lo hacen peor o les queda mucho por aprender, precisamente por eso. A mi personalmente me tira mas la madera que el metal, lo antiguo a lo moderno, pero solo es mi opción personal, eso sí, lo que sabes hacer tu es una pasada y echaría de menos tu hilo y tu trabajo.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Ten por seguro que muchos no saben que pulsando en las fotos estas se agranda. y que muchos, yo entre ellos, no siempre las ampliamos y, entonce, no se refleja como foto vista.losdelgoya escribió:........................ Para mi es decepcionante que la primera foto del hilo la vean menos de la mitad de los que entran. Por las páginas centrales las ven menos del 10%. Y algunas fotos han sido visitadas 9 o 10 veces.
....................................................
El dato importante es el de visitas.
Sigo sin atreverme a hacer soldaduras múltiples. Un simple rezón es una tortura para mi, más cuando el primero que hice me salió perfecto, pero no se como lo hice.
Seguiré intentándolo.
Nullus retro grados
-
- Aficionado
- Mensajes: 33
- Registrado: Sab Ene 15, 2011 10:56 pm
- Ubicación: Rioverde, S.L.P., Mèxico
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
¡Ànimo maestro!
Nos motivas a probar nuevas tècnicas y materiales, aparte de que las buenas acciones, tarde o temprano, se regresan......
Recibe un abrazo elèctrònico, algùn dìa visitarè aquellos lugares....
Nos motivas a probar nuevas tècnicas y materiales, aparte de que las buenas acciones, tarde o temprano, se regresan......
Recibe un abrazo elèctrònico, algùn dìa visitarè aquellos lugares....
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Buenas tardes Luis ojala pudiese ser critico con tus trabajos y con Maquinilla ó con sr.Rodriguez,Isidro,Ramon ó Zapa,Ricard,Curro, MMP. etc. los unicos post que pongo son de admiracion y agradecimiento por lo que estoy intentando asimilar ,de los trabajos que realizais ,no hay tarde ,noche ó mañana que no me mire el foro en el tema de RC no miro tanto me gusta mas el estatico que le vamos hacer , este foro es como un museo,ademas es interactivo, que daria yo por haberos conocido hace mucho mas tiempo,cuando veo los fotograbados de donde sacas esas pzas perfectas,como descompones los materiales para realizarlos ,me quedo como un gilipollas esto no es de taberna es una espresion coloquial espero que nadie se moleste por la misma , no nos nieges tus esperiencias, un saludo Tasso y te sigo
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Bueno en primer lugar agradeceros los ánimos que me dais, así que voy a colgar algunas fotos de los último que he estado haciendo, que dicho sea de paso, esto parece no terminarse nunca con tanta piececita.
Ya os dije que no quiero que alabeis mi trabajo, me conformo con que me sigais, pues si pongo este hilo es mas bien por aquello de los conocimientos que se pierden con los viejos. Como no me voy a dedicar a esto, si alguno puede aprender algo me doy por satisfecho.
Los trancaniles de proa y popa. He barrenado los agujeros de 0,8 mm para las barandillas, y de 2 para los ventiladores de cuello de cisne. El interior será de madera.
Ya os dije que no quiero que alabeis mi trabajo, me conformo con que me sigais, pues si pongo este hilo es mas bien por aquello de los conocimientos que se pierden con los viejos. Como no me voy a dedicar a esto, si alguno puede aprender algo me doy por satisfecho.
Los trancaniles de proa y popa. He barrenado los agujeros de 0,8 mm para las barandillas, y de 2 para los ventiladores de cuello de cisne. El interior será de madera.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Los aireadores de cuello de cisne.
Lleva unos cuantos. Es varilla de 2 mm. curvada y un trozo de tubo. En la popa no los lleva en el trancanil, sino que van pegados a la caseta de la toldilla.
Lleva unos cuantos. Es varilla de 2 mm. curvada y un trozo de tubo. En la popa no los lleva en el trancanil, sino que van pegados a la caseta de la toldilla.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Continúo con las lumbreras de la sala de máquinas.
Probablemente direis que me complico mucho la vida, pues no cabe duda que hay formas de hacerlo todo mas sencillo. Pero como me empeñé en que sería del latón...
Están realizadas en chapa de 0,8 por aprovechar un recorte que tenía y metí la pata. Los dobleces de tan poco radio, con ese grosor, no doblaban bien pues era un desarrollo de una sola pieza el lateral, y otra la base. Así que tuve que cortarla en piezas y ajustarla mejor.
Los taladros de 7 mm. que se ven, son para alojar sendos manguerotes.
Probablemente direis que me complico mucho la vida, pues no cabe duda que hay formas de hacerlo todo mas sencillo. Pero como me empeñé en que sería del latón...
Están realizadas en chapa de 0,8 por aprovechar un recorte que tenía y metí la pata. Los dobleces de tan poco radio, con ese grosor, no doblaban bien pues era un desarrollo de una sola pieza el lateral, y otra la base. Así que tuve que cortarla en piezas y ajustarla mejor.
Los taladros de 7 mm. que se ven, son para alojar sendos manguerotes.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Intermitentemente voy haciendo los botes salvavidas. El barco lleva 6 y dos chinchorros, pero he hecho alguno mas para el otro barco (un carguero a medio hacer).
Hice un modelo como se ve, en madera, del cual saqué un molde de silicona. Este proceso ya está descrito en este foro, así que no lo voy a repetir. Las piezas son de poliester ya pigmentado, pero así todo como hubo que repasar alguna, zona los pintaré. Tienen 64 mm. de eslora.
Los chinchorros están sacados de un molde viejo de epoxi, creo que era Araldit. Y el material es aleación de imprenta que creo no tiene los problemas de oxidación del plomo. Como se ve está ya destrozado, pues no es un molde para grandes series. Pero me ha valido.
Y ya puestos con los botes, hice también el modelo de los que llevará el "Cabo San Roque", que tengo empezado y lo continuaré cuando acabe este. Si Dios me da salud....
Este es de 72 mm.
El único "truco" para que salgan bien y no queden burbujas ocluidas en zonas criticas (como el extremo de la quilla por ejemplo), es abrir bien el molde pintándole con un pincel cuidando de eliminar bien el aire que pueda quedar atrapado.
Lo que me está dando dolor de cabeza son las dichosas cuerdecitas de las guirnaldas. No se si hacerlas con hilo de color beige, o latón de 0,2 mm. He hecho alguna prueba pero no me han satisfecho. Se admiten ideas.
Hice un modelo como se ve, en madera, del cual saqué un molde de silicona. Este proceso ya está descrito en este foro, así que no lo voy a repetir. Las piezas son de poliester ya pigmentado, pero así todo como hubo que repasar alguna, zona los pintaré. Tienen 64 mm. de eslora.
Los chinchorros están sacados de un molde viejo de epoxi, creo que era Araldit. Y el material es aleación de imprenta que creo no tiene los problemas de oxidación del plomo. Como se ve está ya destrozado, pues no es un molde para grandes series. Pero me ha valido.
Y ya puestos con los botes, hice también el modelo de los que llevará el "Cabo San Roque", que tengo empezado y lo continuaré cuando acabe este. Si Dios me da salud....
Este es de 72 mm.
El único "truco" para que salgan bien y no queden burbujas ocluidas en zonas criticas (como el extremo de la quilla por ejemplo), es abrir bien el molde pintándole con un pincel cuidando de eliminar bien el aire que pueda quedar atrapado.
Lo que me está dando dolor de cabeza son las dichosas cuerdecitas de las guirnaldas. No se si hacerlas con hilo de color beige, o latón de 0,2 mm. He hecho alguna prueba pero no me han satisfecho. Se admiten ideas.
- Adjuntos
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Excelentes avances, sigo aprendiendo.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Luis, ¡Que dimensiones tiene el casco?. Elora, manga, puntal.
Por lo demas,
Saludos
Por lo demas,



Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Las medidas reales del barco eran:
Eslora total................. 148,51 mts.
Manga ....................... 18,92 "
Puntal ....................... 12,10 "
La escala tomada es 1:125, resultando unas medidas del modelo de:
Lo = 1188, - mm.
B = 151,3 "
D = 96,8 "
La medida desde el canto bajo de la quilla, al punto mas alto del palo mayor (perilla) es de 307,5 mm.
El motivo de elegir esa escala es por aprovechar una vitrina preciosa que me hizo un ebanista de Portugalete hace ya algunos años, y que nunca utilicé esperando a hacer un modelo digno de ella. Pero ya, o la utilizo o se me pasa el arroz.
Que es?. Que te vas a animar a hacerle?.
Saludos
Eslora total................. 148,51 mts.
Manga ....................... 18,92 "
Puntal ....................... 12,10 "
La escala tomada es 1:125, resultando unas medidas del modelo de:
Lo = 1188, - mm.
B = 151,3 "
D = 96,8 "
La medida desde el canto bajo de la quilla, al punto mas alto del palo mayor (perilla) es de 307,5 mm.
El motivo de elegir esa escala es por aprovechar una vitrina preciosa que me hizo un ebanista de Portugalete hace ya algunos años, y que nunca utilicé esperando a hacer un modelo digno de ella. Pero ya, o la utilizo o se me pasa el arroz.
Que es?. Que te vas a animar a hacerle?.
Saludos