San Juan Nepomuceno (por MMP)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Sea como sea lo primero que tengo que hacer es montar los obuses, al menos los de una banda para ver el resultado.

Por lo tanto manos a la obra. :D (por fin me arranco)

Ya tengo realizados de hace tienpo la base y las cureñas de los obuses a escala, lo que queda es montarlos en su ubicacion en la toldilla con su maniobra, la base lleva la de direccion (asi la llamo yo, no se si es correcto, pero asin se diferencia una de otra)
Adjuntos
BASE OBUS 24 LB CON MANIOBRAS DE DIRECCION
BASE OBUS 24 LB CON MANIOBRAS DE DIRECCION
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Monto la base por la parte de amura sobre un soporte metalico de forma circular y anclado con un pasador (clavo) a la amura y la cubierta.

La parte posterior se apoya en unos rodillos que van rodando por un rail metalico incrustado en la cubierta.

Y los cancamos de direccion clavados en la amura.
Adjuntos
CONJUNTO DE LOS TRES OBUSES DE ESTRIBOR
CONJUNTO DE LOS TRES OBUSES DE ESTRIBOR
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

El siguiente es la cureña, algo pequeña y para la maniobra de carga tengo poco espacio para montar ...
1. Cancamo amura.
2. Moton de amura con cabo.
3. Cabo de moton a moton.
4. Moton de la cureña.
5. Cancamo de la cureña.
:shock: :( :? :?

El cancamo de amura y el moton de amura lo voy a fundir en uno, al estar un poco escondido. De esta forma ganare un poco de espacio.
Adjuntos
POCO ESPACIO ENTRE EL CANCAMO DE CUREÑA Y LA AMURA.
POCO ESPACIO ENTRE EL CANCAMO DE CUREÑA Y LA AMURA.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Realizacion del moton de la maniobra de carga el de amura.
En vez de estar enlazado/enganchado a un cancamo en la amura, le ato un hilo electrico a modo de "clavo" :) como en las imagenes se ve mejor
Adjuntos
ENGANCHO EL HILO ELECTRICO (PAVONADO) AL CABO DEL MOTON
ENGANCHO EL HILO ELECTRICO (PAVONADO) AL CABO DEL MOTON
METO ENMEDIO DEL HILO ELECTRICO EN MOTON Y LO APRETO CONTRA ESTE HASTA QUE COJA LA FORMA DEL MOTON
METO ENMEDIO DEL HILO ELECTRICO EN MOTON Y LO APRETO CONTRA ESTE HASTA QUE COJA LA FORMA DEL MOTON
COJO CON UNAS PINZAS BIEN FUERTE POR EL LADO DEL HILO, Y CON LOS DEDOS JIRO EL MOTON DE FORMA QIE SE RETUERZA EL HILO COMO LA FOTO
COJO CON UNAS PINZAS BIEN FUERTE POR EL LADO DEL HILO, Y CON LOS DEDOS JIRO EL MOTON DE FORMA QIE SE RETUERZA EL HILO COMO LA FOTO
JIRAMOS EL MOTON HASTA QUE PRACTICAMENTE APRETE EL HILO AL CABO Y PRO EL OTRO LADO ESTA BIEN PEGADO. EL MOTON DEBE ESTAR BIEN SUJETO AL HILO Y QUE NO SE SALGA. PERO CUIDADO NO APRETAR DEMASIADO, PUEDES PARTIR EL MOTON.
JIRAMOS EL MOTON HASTA QUE PRACTICAMENTE APRETE EL HILO AL CABO Y PRO EL OTRO LADO ESTA BIEN PEGADO. EL MOTON DEBE ESTAR BIEN SUJETO AL HILO Y QUE NO SE SALGA. PERO CUIDADO NO APRETAR DEMASIADO, PUEDES PARTIR EL MOTON.
POR UN EXTREMO TENDEMOS EL HILO QUE TIENE FORMA DE TORNILLO PARA METERLO EN EL AGUJERO DE LA AMURA, Y POR EL OTRO EXTREMO EL CABO QUE VA HACIA EL OTRO MOTON.
POR UN EXTREMO TENDEMOS EL HILO QUE TIENE FORMA DE TORNILLO PARA METERLO EN EL AGUJERO DE LA AMURA, Y POR EL OTRO EXTREMO EL CABO QUE VA HACIA EL OTRO MOTON.
AHORA AMARRAMOS BIEN EL CABO CON UN &quot;NUDO DE ANTENA&quot; (CREO QUE SE LLAMA ASI).<br />CON UN HILO NEGRO (PARA QUE RESALTE) Y PASADO POR CERA, MONTAMOS UNA LAZADA COMO LA FOTO.
AHORA AMARRAMOS BIEN EL CABO CON UN "NUDO DE ANTENA" (CREO QUE SE LLAMA ASI).
CON UN HILO NEGRO (PARA QUE RESALTE) Y PASADO POR CERA, MONTAMOS UNA LAZADA COMO LA FOTO.
CON EL OTRO EXTREMO DEL HILO NEGRO DAMOS VUELTAS SOBRE EL CABO VEIS Y EL MISMO, APRETANDO LO MAS QUE SE PUEDA Y EN ORDEN CON TODAS SUS VUELTAS SEGUIDAS Y UNIDAS ENTRE SI. Y POR ULTIMO SE METE EL EXTREMO POR LA LAZA DEL PRINCIPIO
CON EL OTRO EXTREMO DEL HILO NEGRO DAMOS VUELTAS SOBRE EL CABO VEIS Y EL MISMO, APRETANDO LO MAS QUE SE PUEDA Y EN ORDEN CON TODAS SUS VUELTAS SEGUIDAS Y UNIDAS ENTRE SI. Y POR ULTIMO SE METE EL EXTREMO POR LA LAZA DEL PRINCIPIO
CON CUIDADO QUE NO SE PARTA; TIRAMOS DEL EXTREMO &quot;LIBRE&quot; DE LA LAZADA, APRETANDO ESTA.
CON CUIDADO QUE NO SE PARTA; TIRAMOS DEL EXTREMO "LIBRE" DE LA LAZADA, APRETANDO ESTA.
CUANDO TERMINAMOS DE APRETAR EL LAZO UNTAMOS CON LOS DEDOS UN POCO DE COLA DILUIDA EN EL NUDO. Y DESPUES DE UNAS HORAS PODEMOS CORTAR LOS HILOS Y CABOS SOBRANTES Y QUEDARA COMO EN LA FOTO
CUANDO TERMINAMOS DE APRETAR EL LAZO UNTAMOS CON LOS DEDOS UN POCO DE COLA DILUIDA EN EL NUDO. Y DESPUES DE UNAS HORAS PODEMOS CORTAR LOS HILOS Y CABOS SOBRANTES Y QUEDARA COMO EN LA FOTO
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por gerardo navarro »

hola MMP, aqui echando un vistazo, en tu trabajo va muy bonito tu Nepo, magnifica tecnica para la motoneria, lo del MP, no te preocupes, era para ver si en tu documentacion tenias el dibujo de un ancla para adapatarla a mi pesquero, ya que buscaba y buscaba y nada que encontraba, pero por alli consegui un modelo ya, de todas formas, gracias por tu respuesta, ojala c te solucione para que puedas leer tus mensajes privados....

Saludos... :wink: :wink: :wink: :mrgreen: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
banton
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
Contactar:

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por banton »

Hola Maes Miguel

Asi me gusta , mano a la obra :mrgreen: :D :wink:
Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Bueno, ya estamos de nuevo aquí :D .
Os presento a la maniobra de carga, de la que se encarga de arrimar la cureña una vez cargado el obús, como veis muy pequeña, es el obús de a 24 Lb.
Los motones que están en la cureña se enganchan con el mismo alambre formando un “gancho”, se hace casi igual que el cancamo, le doy forma con una broca y corto el alambre sobrante, y cuando lo metemos en el cancamo de la cureña lo cerramos un poco para asegurar de que no se salga.
Adjuntos
CUREÑA DEL OBUS DE A 24LB CON SU MANIOBRA DE CARGA
CUREÑA DEL OBUS DE A 24LB CON SU MANIOBRA DE CARGA
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Base, cureña y obús de a 24Lb montado en la toldilla con sus maniobras, a falta de la braga que ira a la Inglesa y enganchado a la amura mediante “gancho”.

Solo le falta la “llave de fuego” :? y “recoger” los cabos que ya hablaremos de ese tema, pues a mi me resulta muy difícil :x creer que a unas horas previas antes de comenzar la batalla estuvieran también enrollados los cabos, para una inspección no lo dudo :shock: , pero para una batalla con las prisas de los preparativos, dudo en la perfecta colocación del cabo sobrante de las maniobras :?: :?: :!:
Adjuntos
OBUS COLOCADO EN LA TOLDILLA
OBUS COLOCADO EN LA TOLDILLA
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
banton
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
Contactar:

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por banton »

Pura Vida Maes :shock: :D :wink:
Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Bateria de estribor de la toldilla, los obuses de a 24 Lb dispuestos para disparar :o

El moton del 2º y ultimo obus debe de ser doble pues apenas hay espacio para meter dos :shock: .... ya veremos como meto el gancho de la braga de estos dos :? :?
Adjuntos
IMG_1160_F.jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

Ahora le toca a las batayolas :o

1- Montaje de las "balaustradas", le practico en la tapa de regala con una lima triangular una hendidura para asentar mejor la balaustrada. Aparte con una broca de 0,8 hago un agujero al laton y la madera a la vez para sujetarlo con un clavo (y pagamento).
Adjuntos
IMG_1163_F.jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por MMP »

2- Le pego por la parte interior de la batayola las tablas que sujetara la red.
Adjuntos
IMG_1164_F.jpg
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
banton
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1501
Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
Contactar:

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por banton »

Hola Maes Miguel

De lujo estas maniobras y la forma como lo solucionas ... :shock: 8) :D

Un fuerte saludo
Pura Vida
Dominique :wink:
Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Avatar de Usuario
Manuel Carballo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 1001
Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
Ubicación: Cd. de Mexico

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Manuel Carballo »

:D Felicidades, es un trabajo sensacional
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Mensaje por Tasso »

Buenas tardes ,muy bien esos obuses de 24 lb.lo del nudo del monton,yo los cierro con ciano ,me inclino por los tuyos son fantasticos un saludo Tasso
Responder