Organizacion del taller y combustión del serrín

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por Spanien »

Después de varios años de montar y desmontar mi taller, he decidido dedicar al mismo, de forma permanente, una pequeña habitación de la casa. Hasta ahora, cada cierto tiempo, como la mayoría de vosotros conocéis bien, debía recoger todas las herramientas, limpiar y volver a empezar.

El biotopo domestico disminuye y aparecen nuevo nichos ecológicos que la naturaleza se apresta a colonizar.

Es una habitación pequeña, desgraciadamente poco soleada y por lo tanto con una mala iluminación natural. Uno de los primeros puntos de atención será el dotarla de una buena iluminación artificial.

Una de mis principales preocupaciones es organizar el espacio de trabajo convenientemente.

Por un lado, debo disponer de un espacio suficiente para la grada, que en cualquier caso deberá adaptarse a una longitud no superior a un metro y cincuenta centímetros, tamaño que me parece en principio más que suficiente para la mayoría de los proyectos. Por otro, hay algún espacio para determinada maquinaria que pretendo hacer “modular”. Es decir, la sierra de calar, la circular y la lijadora de plato irán montadas sobre tablas de DM, que se fijaran a la mesa principal mediante algún sistema pendiente de desarrollar.

Punto de crucial importancia es el sistema de aspiración de serrín. Tengo entendido que el polvo de madera o serrín es altamente inflamable, por lo que los tubos de aspiración deberían ser metálicos o de silicona para evitar la combustión por causa de la electricidad estática inherente a los tubos de plástico normal.

Si alguno tuviese mas información al respecto se lo agradecería enormemente.

Saludos,

Spanien
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por Joaquin Yarza »

Fijate en las aspiradoras, los tubos son de plástico y no pasa nada. Una cosa son los usos industriales con 8 horas continuas de funcionamiento y otra aspirar un rato el serrin de una sierra de disco o de una lijadora. No tengo datos sobre esa combustión pero me parece que es un dato a no tener en cuenta.
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por Fernando G.F. »

Por lo que yo sé, es dificil que el serrín combustione simplemente con la electricidad estática, corregidme si me equivoco, pero en principio, para que se pueda dar esta situación, la velocidad de ese serrín debería ser realmente impresionante al objeto de que cogiese calor por fricción, sin embargo, su tamaño como pequeñas motas minúsculas, al igual que le facilita coger un poquito de temperatura, le facilita su enfriamiento.

Además de esto, supongo que ese material es aspirado poco a poco, y para que algo combustiones, el calor debería aumentar en una parte del material, mientras va pasando al resto, que aumenta en forma de caldera.

Me parece que sería exagerar un poco, solamente si hay calor de incendio previo, o concentración de calor en un punto, ya sea por rayos o por trasmisión de objeto caliente, considero que pueda haber peligro.

Venga, un saludo.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por araola »

Si el miedo es la corriente estática, por lo poco que yo se de electricidad, con una simple puesta a tierra se acaba el problema.
Avatar de Usuario
felipelo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 86
Registrado: Dom Nov 16, 2008 8:23 am
Ubicación: alicante

Re: Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por felipelo »

lo poquito que yo se, si que podia llegar a explosionar el aserrin con la electricidad, tienen que darse una serie de circustancias de presión y de particulas en el ambiente de aserrin que en nuestros talleres dificilmente se pueden dar, lo digo porque trabajo con harinas y tienen las mismas posibilidides de explosionar sino mirar este video

" onclick="window.open(this.href);return false;
quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por Spanien »

Muchas gracias por vuestra información.

La verdad es que acongoja ver de lo que es capaz la harina y los polvos de determinados materiales.

Yo tambien creo, que dificilmente una situación asi pudiese darse en nuestros talleres.

Muchas gracias por vuestras opiniones.

Saludos,

Spanien
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Organizacion del taller y combustión del serrín

Mensaje por zapalobaco »

Spanien escribió:..............La verdad es que acongoja ver de lo que es capaz la harina y los polvos de determinados materiales................
La deflagación de polvos combustibles como la harina o el serrín, se producen cuando hay saturación en una zona del espació en el que se encuentran, es decir se ha de levantar polvo, ha de ser combustible y ha de ser suficiente.
Estas situaciones se dan casi únicamente en silos o fábricas de lata producción.
No conozco ni una carpintería ni una panadería en la que se haya producido este fenómeno. Si en silos y en fábricas.
Lo cierto es que es un tema inquietante de por sí, pero difícil de que se den las circunstancias en nuestros talleres.
Un saludo.
Nullus retro grados
Responder