Un detalle interesante y complejo del torno!

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos

Finalmente no encontré más razones para no empezar a trabajar con mi pobre torno. Lo estaba cuidando muy bien, lo que para los hombres la cerveza, al menos en Alemania y Colombia, 2 países que conozco bastante bien, para las mujeres las flores y el piropo, para el torno es el aceite y la higiene!

Lo segundo es el usar la terminología correcta, pues esto hace claro de qué demonios este alemán y suramericano está hablando! Me voy a esforzar de usar la terminología tal cual la define el excelentísimo curso de tornear de 24 tomos que se puede descargar siguiendo los enlaces aquí en este subforo!

Pues bien, me decidí a desmontar el mandril o plato universal de 3 garras que tiene mi torno. Pues empecé sacando las garras abriendo estas más y más hasta que aquella mirando hacia abajo se soltó y así seguí hasta completar. Después solté las 3 tuercas que fijan el mandril sobre el eje principal y puse estas con sus respectivas arandelas en un lugar fijo para no perderlas. Les apliqué un poco de aceite WD-40. Después de limpiar todo y engrasarlo bien me puse a volver a insertar las garras. Huy en que tremendo problema me metí!
Pues resulta que las garras no son iguales las 3. Resulta que tienen incrustadas dígitos que indican el "modelo" de estas y uno que indica la secuencia de las garras, con mi torno recibí 2 modelos diferentes. Esto lo verifique estudiándolas con mayor detalle. También pude ver, aunque no claramente legible en las 3 garras de un "set", en combinación de lo legible pude comprobar que efectivamente es así. Entonces me puse a ver si había alguna incrustación o marca en el mandril que indicara cual garra corresponde a cual ranura, pero no encontré nada. Bueno, pues adelante con la empírica. Moviendo el control para mover las garras me quede probando hasta que las 3 volvieran a ser controlables. Perooo, que horror, cada garra había recorrido un trecho diferente hacia el centro del mandril! Pues vuelva a soltar las 3 garras!

Ahora me puse a ver con más detalle el mecanismo que mueve las garras. Resulta que esto tiene forma de una espiral! Bueno, pues obvio, hay que buscar el punto de inicio de la espiral en el radio exterior de esta, accionado el control que mueve las garras. Y efectivamente apareció este punto inicial de la espiral. El próximo paso fue estudiar aquella superficie de las garras que recibe la acción de la espiral en cada garra y resulta que entre la punta del cono de la garra hacia donde se encuentra la superficie que tendrá contacto con el material a tornear y la primera “rosca” en la garra varía entre las piezas, siendo así evidente la secuencia en que hay que montar las garras. Aquella con la distancia menor es la primera a insertar. Esto se hace observando el punto inicial de la espiral, moviéndolo hasta que recién no se vea, insertar la garra, y girar el mecanismo para mover las garras. Se siente cuando la espiral “agarra” la garra. Ahora se mira a la ranura donde va aparecer el punto de inicio de la espiral y se repite el proceso hasta tener las 3 garras insertadas. Orgulloso del logro monté el mandril con sus garras en mi torno y empecé a preparar la próxima pieza para mecanizarla. Allí apareció el próximo problema. De pronto la pieza a mecanizar aparentemente oscila siendo así imposible logar una mecanización! Caramba me dije y ahora qué! Pues me puse a investigar en el internet y resulta que sí es relevante en cual ranura se pone cual garra! Recuerda, cada Garra tiene un dígito que lo identifica. Pues bien, tendré que volver a ver, pero a pesar de haber buscado no encontré marca alguna. Ya es muy tarde para preguntar a los técnicos de quantum, pues tomare la recomendación de mi buen amigo Torsten. Que haría yo sin él?
El me recomienda montar las garras, que ya se encuentran montadas en la secuencia correcta he ir variando la posición de la primera garra y ver que tanto oscila la pieza. Apenas haya identificado en cual ranura cual garra, incrustaré dígitos que me permitan relacionar las garras en el futuro. Fotos demostrando lo que cuento agregaré más tarde.
--------------------
Saludos Hellmut
Xano
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Mar Ago 25, 2009 7:16 am
Ubicación: Girona

Re: Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por Xano »

Hola Helmut1956
he estado leiendo tus entradas sobre el torno, pues estoy bastante decidido en comprar un Quantum de 240x500, no para modelismo naval, pero si para pequeña mecanica de precision,..
encuentro muy interesante tus relatos con todo lo que te encuentras y los pasos que vas describiendo, pues ayudan bastante a los novatos en estos temas como yo.

como veo que hablas de descargar un curso de tornear de 24 tomos,..y no he dado con los enlaces, te pediria que los pusieras para poder hacerme con el,...creo que puede ser muy interesante y puede ayudarme.

Por si puede ser de tu interes, en esta pag..http://foro.metalaficion.com/index.php/board,18.0.html" onclick="window.open(this.href);return false; esta exclusivamente dedicada al torneado y fresado.

hay un tutorial de iniciacion al torno, ajustes y operaciones basicas

Tambien hay una descarga de un manual muy completo de los tornos Quantum
que porlo visto es dificil de encontrar y he visto en el una explicacion detallada de las garras y como colocarlas, esta es la descarga.
http://www.megaupload.com/?d=BRUBIKVD" onclick="window.open(this.href);return false;

espero que te sirva y que disfrutes tu torno,...ves contando tus "azañas".

un saludo
Xano
famajeve
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 82
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:51 am
Ubicación: getafe
Contactar:

Re: Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por famajeve »

Hola, decirte que te sigo todo lo que nos puedas enseñar a los que empezamos en torno nos viene fenomenal, todavia no me atrevido a ver ese tema, espero fotos. Gracias.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos

Aquí el enlace para descargar el curso de mecanizar con el torno de 24 tomos

Curso Torno

El boton naraja es el que se debepinchar üpara decargar despues de haber puesto las letras a la derecha arriba. Parece que es para evitar descargas automáticas.

Saludos

Hellmut
--------------------
Saludos Hellmut
Agripa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 124
Registrado: Mié May 19, 2010 3:44 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por Agripa »

Hola Hellmut, una vez hayas conseguido encontrar el orden de las garras y marcarlas con un número,es aconsejable apretar las piezas siempre por la misma entalla para la manecilla que hay alrededor del plato, si no las garras cada vez que pongas una pieza provocarán pequeñas excentricidades.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por Nirvana »

No conozco el torno quantum y no puedo opinar sobre el tema de la colocación de las garras en el "plato de garras" pero si puedo deciros que, habitualmente, los platos tienen marcados los números 1,2 y 3 justo en la acanaladura por donde corren las garras.
A ver si puedo precisar un poco más. Mirando el plato de frente, podremos ver la espiral, en el fondo de cada una de las acanaladuras, pues bien, en la parte más exterior del plato, encima de donde termina la espiral debería haber un número. Ese número, sirve para colocar la garra del mismo número en su acanaladura.
Si no estuviese marcado sería una locura cada vez que quitas las garras.
Si las garras están bien colocadas en su sitio, la pieza tiene que girar perfectamente redonda. La aprietes desde donde la aprietes.
De hecho, en los grandes tornos, cuando se coge una pieza se aprietan las garras desde los 3 agujeros de apriete, asi se asegura un buen agarre.
Si se quita una pieza torneada y se vuelve a colocar, nunca girará como si no la hubiésemos quitado; pero la variación será mínima si las garras están bien.
Si no me he explicado bien, o tenéis dudas, "volvamos a la carga".
No olvidemos que ser tornero (de metales) es un oficio que cuesta años de aprender, por tanto hay que insistir. El aprendizaje incluye el uso y afilado de las herramientas de corte, que yo diría que es lo más complicado. El torneado de madera es mucho más autodidacta.
Saludos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Un detalle interesante y complejo del torno!

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola nirvana

Gracias por tus respuesta y tienes toda la razón. El tornear metal es un arte del que estoy muy distante de saber lo suficiente. Ultimamente tuve la visita de un amigo modelista naval que se dedica en el trabajo entre otras a tornear. El resultado de sus ajustes fue una mejorad ela precisión de mecanizado del 90%! Aí se confirma o que dices.

Las garras y plato de garras efectivamente no tienen marcas mas que un pequeno circulo en uno de los agujeros del apriete. Como resultado he decidido cuando la próima vez le haga el mantenimiento al torno pondre un letrerito en la mesa del tono diciendome en cual de las posiciones en relación al agujero de agarre con el círculo tengo que ponder la garra con las contrapartes de la espiral mas larga, que es la primera a meter y en que dirección se van metiendo las otras dos. Ahora no quiero tocar la máquina por lo muy bien ajustada que está.

Reconozco que estoy tratando de evitar de dedicarme a la cuestión de experimentar el afilar de las herramientas pues aún no afecta mi uso en forma crítica,pero veo venir el problema desde dos frentes:

El primero es la necesidad de afilar la herramienta.
El segundo es el haceme una herramienta para crear ciertas formas durante el mecanizado. Ya me he comprado unos aceros vírgenes para que son para este propósito.

También ya me he coprado un disco nuevo para la máquina de afilar, pues el viejo ya estaba muy maltrecho. Lo qu eme conforta es sin embargo, que el torno, aun siendo pésimi usandolo permite realizar trabajos hasta ahora imposibles.
--------------------
Saludos Hellmut
Responder