
Me alegro que te guste.
Un saludo
Ese modelo tiene muy buena pinta, ¿puedo preguntarte de qué se trata?. ¿El tubo de los imbornales de los Gaztañeta es de metal o de madera?Popeye escribió: Por cierto, mi planteamiento de los imbornales para el proyecto de 1712, la salida la haré en la entrecinta.
Se trata de un modelo en enramada a escala 1:72 basado en el proyecto de Gaztañeta de 1712.joseba escribió:Es una verdadera joyaAlfredo escribió:
Ese modelo tiene muy buena pinta, ¿puedo preguntarte de qué se trata?. ¿El tubo de los imbornales de los Gaztañeta es de metal o de madera?![]()
Lástima que lo guarde sólo para él![]()
Un saludo
Joseba
Tiene una pinta realmente buena y lo tienes muy avanzado, ¡ánimo!Popeye escribió: Se trata de un modelo en enramada a escala 1:72 basado en el proyecto de Gaztañeta de 1712.
La verdad es que no se de que material es el tubo de los imbornales, pero me inclino a pensar que sería de metal ya que es una zona por donde continuamente pasa mucha agua y la madera se pudriría con facilidad. En algun modelo de la epoca parece tenerlos de metal, pero a la escala que me manejo, me parece que conseguir un tubito de ese tamaño lo tengo muy dificil. Ya veré como lo soluciono.
Joseba, no seas malo, yo no tengo la culpa de ser malo con la camara de fotos y que para que salga algo decente tenga que sacar un montón de fotos.
Vamos, que entre las fotos y lo que hago y desago continuamente del modelo, al final me desespero y lo suelo dejar por temporadas. No tengo fuerza de voluntad para hacer un paso a paso....
Supongo que cuando dices "la brusca" te refieres al arrufo longitudinal, no a la brusca transversal.isidro escribió:respecto a la posición de los imbornales, hemos hablado de que en navios mas antiguos, la brusca de la cubierta hace q2ue en proa y popa queden mas debajo de las entrecintas, esta es la confirmacion en el album del marques,
en la proa aparece por debajo de la primera traca de la primera cinta... ( el resto de los imbornales no los pone)
A mi esa posición no me convence demasiado ya que no le veo ninguna lógica. Tiendo a creer que pudiera ser un error del dibujante.isidro escribió:respecto a la posición de los imbornales, hemos hablado de que en navios mas antiguos, la brusca de la cubierta hace q2ue en proa y popa queden mas debajo de las entrecintas, esta es la confirmacion en el album del marques,
en la proa aparece por debajo de la primera traca de la primera cinta... ( el resto de los imbornales no los pone)
Mirándolo en relación a las portas y a los escobenes, realmente parece que el agujerito dibujado está más bajo que la cubierta.Popeye escribió: A mi esa posición no me convence demasiado ya que no le veo ninguna lógica. Tiendo a creer que pudiera ser un error del dibujante.
...podría ser. Teniendo en cuenta cómo coincidiesen las cintas y la cubierta en este punto de la proa, y la inclinación que se le quisiera dar al canal del imbornal, se podría decidir usar una u otra.Popeye escribió:¿Igual se utilizaran las dos posiciones?