POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Hola amigos ,estos restos han aparecido en el arenal que se forma cuando baja la marea en mi pueblo,por culpa de las fuertes corrientes .Por la forma y las dimensiones ,yo creo que era un "trincado"(embarcación de origen gallego ).Que opinais vosotros?.Un saludo
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
No sabría decirte, suelen tener sobre 12 metros y no hay referencia de las medidas
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Las fotos son bastante buenas, y el pecio es interesante.
¿Se podria excavar en la zona de la cubierta principal, o hace falta un permiso especial?, creo que es posible que se puedan deducir muchos datos limpiando el resto que está enterrado, examinando las formas, marcas y restos de la madera y las piezas, ¿alguna vez lo has visto desenterrado, Albacora?, estoy seguro que los arqueólogos podian encontrar muchas respuestas. Mirándo su longitud sí que parece tener esos 12 metros de eslora.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
¿Se podria excavar en la zona de la cubierta principal, o hace falta un permiso especial?, creo que es posible que se puedan deducir muchos datos limpiando el resto que está enterrado, examinando las formas, marcas y restos de la madera y las piezas, ¿alguna vez lo has visto desenterrado, Albacora?, estoy seguro que los arqueólogos podian encontrar muchas respuestas. Mirándo su longitud sí que parece tener esos 12 metros de eslora.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Hola de nuevo,tiene aprosimadamente 14 m de eslora,os digo lo del "trincado " por algun detalle que eh leido ,por ejemplo ,el codaste que aunque en las fotos no se ve muy bien ,insitu es rectilineo y tirao para popa,fijaros tambien que la maxima manga ,no la tiene en medio casco ,la tiene un poco mas a proa ,como el "trincado".En la foto se puede apreciar en proa lo que queda de un mamparo y un trozo de cable de acero .Tambien os puedo decir que a unos 30 m por babor tambien estan apareciendo unos bloques de piedra sueltos , mi teoria es que se quedo varado ,desfondo y con la corriente fue a parar a donde esta ahora ,y esas piedras son o lastre o parte de la carga.Nadie ,ni el mas viejo del lugar tenia constancia de que ese barco estaba hay enterrao,y de sacarlo ...imposible ,por el acceso lo primero,es un islote ,y despues como estan las cosas ¿quien mete dinero para esto? ,para otras tonterias lo que quieras ...aqui por lo menos.Un saludo
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Hola de nuevo,tiene aprosimadamente 14 m de eslora,os digo lo del "trincado " por algun detalle que eh leido ,por ejemplo ,el codaste que aunque en las fotos no se ve muy bien ,insitu es rectilineo y tirao para popa,fijaros tambien que la maxima manga ,no la tiene en medio casco ,la tiene un poco mas a proa ,como el "trincado".En la foto se puede apreciar en proa lo que queda de un mamparo y un trozo de cable de acero .Tambien os puedo decir que a unos 30 m por babor tambien estan apareciendo unos bloques de piedra sueltos , mi teoria es que se quedo varado ,desfondo y con la corriente fue a parar a donde esta ahora ,y esas piedras son o lastre o parte de la carga.Nadie ,ni el mas viejo del lugar tenia constancia de que ese barco estaba hay enterrao,y de sacarlo ...imposible ,por el acceso lo primero,es un islote ,y despues como estan las cosas ¿quien mete dinero para esto? ,para otras tonterias lo que quieras ...aqui por lo menos.Un saludo
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Una pregunta, Albacora, ¿esas piedras pertenecen a arrecifes fijos o son elementos sueltos y semienterrados en la arena?, porque para ser parte de una carga parecen muy toscas, demasiado poco elaboradas, pues deberían ser cuadradas o completamente redondas, lo que era menos habitual, ¿no?
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Hola Capitanvernon,las piedras son sueltas ,esta zona es un gran arenal ,de echo los diferentes sondeos que se han echo para el dragado del puerto y, construccion de pantalanes han constatado que el firme (la piedra,o lastra compacta)esta de 30 a40m de profundidad.Carga posiblemente no sea ,pero si puede ser el lastre,porque es muy estraño que esten tan solitarias y cerca de un pecio ¿no crees?. 

Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Me parece que sería raro que sea el lastre de un pecio que está a 30 metros de distancia y tiene el forro aún en buen estado. Tendría que haberse desfondado primero, depositar el lastre en el fondo, y después ser arrastrado por la marea esos 30 metros. Además, es raro que esté en el mismo plano que la borda del pecio...ALBACORA escribió:Hola Capitanvernon,las piedras son sueltas ,esta zona es un gran arenal ,de echo los diferentes sondeos que se han echo para el dragado del puerto y, construccion de pantalanes han constatado que el firme (la piedra,o lastra compacta)esta de 30 a40m de profundidad.Carga posiblemente no sea ,pero si puede ser el lastre,porque es muy estraño que esten tan solitarias y cerca de un pecio ¿no crees?.
Probablemente sea lastre de otro pecio ya desaparecido.
Aunque nos pueda parecer raro, era frecuentísimo que las embarcaciones viejas se abandonasen varadas en las riberas y acabasen desapareciendo por la podredumbre, o bien fuesen enterradas por el fango, la arena o los cascotes. Hay infinidad de pecios de este estilo en todas las costas y estuarios de Europa.
Hoy en día ésta práctica ya no está permitida, pero a pesar de todo yo he visto recientemente embarcaciones en esta situación, varadas y abandonadas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Hombre ,el pantoque no se sabe como esta ,y puedes tener razon en que las piedras esten en el mismo plano que la borda.A qui es frecuente ver los barcos menores desguazandose en la orilla ,precisamente ahora si me asomo a la ventana hay doce cascos pudriendose .Un saludo Cayetano.
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
¡Que envidia de vistas! Me las estoy imaginandoALBACORA escribió:Hombre ,el pantoque no se sabe como esta ,y puedes tener razon en que las piedras esten en el mismo plano que la borda.A qui es frecuente ver los barcos menores desguazandose en la orilla ,precisamente ahora si me asomo a la ventana hay doce cascos pudriendose .Un saludo Cayetano.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Creo que Cayetano tiene razón, a veces, viajando, he hablado con gente mayor en las costas y me han contado que en la antiguedad, cuando no se robaba a diestro y siniestro hasta los calcetines usados, se depositaban las embarcaciones siempre en la playa, y muchas veces, si se abandonaban por falta de uso, éstas se iban deteriorando hasta que se convertían en esqueletos que al final eran enterrados por la marea y convertidos en fantasmas que podían aparecer tiempo después, sin que nadie recordase qué barco era.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
El tema es que este barco no esta en la zona donde se dejaban y se dejan los barcos para su desguace ,pero bueno ,cabe la posibilidad.Cayetano ,tu que conoces San vicente ,te digo que en la fachada norte del castillo ,hay un autentico cementerio de pesqueros ,de los años 20 ,30 y40,te puedo decir que todavia quedan a la vista los motores con toda la bancada, incluso hay uno con la manivela de arrancar ,ahora sirven para amarrar embarcaciones pequeñas .Los barcos que hay ahora son motoras mas modernas .Bueno amigos un saludo,
y hasta otra.

Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
De la misma forma, es posible que debajo de todo eso haya materiales medievales o incluso romanos.
Para los que no conocen la zona pongo algunas fotos (pequeñas para no ocupar memoria)
Para los que no conocen la zona pongo algunas fotos (pequeñas para no ocupar memoria)
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Hola Cayetano,lo que se ve en la primera foto,segun los historiadores era el antiguo fondeadero ,al pie del castillo.Pues bien ,hará unos 25 años ,un grupo de arqueologos de Barcelona estuvieron una semana sacando del fondo del fondeadero ,ànforas de distintas èpocas ,monedas de oro y plata,cubiertos de plata ,copas ,vasos tambien de plata,quinquès ,lamparas de aceite,joyas ,restos de cañones ,que alguno lo abras visto en la exposicion del castillo,tambien anclas etc.Como te podras imaginar era una autentica maravilla ver todo aquello ,tambien te digo que no se en que museo esta ,a qui en Cantabria no esta (por lo menos expuesto).No pensemos mal ,lo sacaron con permisos y con la supervision de las autoridades,seguramente que esta por el sotano de algun museo.Bueno amigo no te rallo mas ,un saludo y hasta otra. 

Re: POSIBLES RESTOS DE UN "TRINCADO"
Pues imagina la cantidad de cosas que tiene que haber debajo de los millones de toneladas de arena que hay en el estuario. No en vano San Vicente de la Barquera fue una de las Cuatro Villas de la Mar.ALBACORA escribió:Hola Cayetano,lo que se ve en la primera foto,segun los historiadores era el antiguo fondeadero ,al pie del castillo.Pues bien ,hará unos 25 años ,un grupo de arqueologos de Barcelona estuvieron una semana sacando del fondo del fondeadero ,ànforas de distintas èpocas ,monedas de oro y plata,cubiertos de plata ,copas ,vasos tambien de plata,quinquès ,lamparas de aceite,joyas ,restos de cañones ,que alguno lo abras visto en la exposicion del castillo,tambien anclas etc.Como te podras imaginar era una autentica maravilla ver todo aquello ,tambien te digo que no se en que museo esta ,a qui en Cantabria no esta (por lo menos expuesto).No pensemos mal ,lo sacaron con permisos y con la supervision de las autoridades,seguramente que esta por el sotano de algun museo.Bueno amigo no te rallo mas ,un saludo y hasta otra.
En cuanto a lo de lo que sacaron, tal como lo explicas tiene que ser muy interesante ver todo eso.
Personalmente me interesaría mucho ver qué anclas sacaron.
¿No hay forma de enterarse a dónde fueron a parar todos esos objetos?
Saludos
Cayetano
Cayetano