VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Hola a todos.
Estimados amigos, informaros que llevo varios días trabajando en el desarrollo de un variador de velocidad, electrónico y reversible para la posible instalación en cualquier barco radiocontrolado.
Las características técnicas y según el Data Shell de los componentes utilizados, son las siguientes:
Funciona a través de los PCM captados del receptor y de los PWM generados respectivamente por el microcontrolador PIC 16f876, que controla un puente en H,
formado por un conjunto de cuatro transistores Mosfet asimétricos en canal N, protegidos contra la corriente inversa producida por el motor, por sus respectivos diodos.
Tensión a 12 voltios, Capaz de soportar hasta una carga de 60 Amperios. (dependiendo de los transistores a utilizar).
Por favor, para los más interesados no me preguntéis por el duti cycle, ni por la frecuencia en Hz, ya que eso es parte del Software y aún está por determinar.
Dicho proyecto, ya ha pasado con éxito la fase de pruebas, correspondiente a la simulación en circuito, el siguiente paso, es la realización de la placa PCB, donde se instalaran los componentes que se muestran en el esquema, y en la que actualmente me encuentro.
A este respecto, me gustaría si fuese posible que si alguien quiere hacer algún comentario, que sea CONSTRUCTIVO, o bien que pudiese servir para mejorar el proyecto, que lo exponga si así lo desea.
ya que este puede ser el mejor momento, y no criticarlo inútilmente después de haberlo realizado.
Estimados amigos, informaros que llevo varios días trabajando en el desarrollo de un variador de velocidad, electrónico y reversible para la posible instalación en cualquier barco radiocontrolado.
Las características técnicas y según el Data Shell de los componentes utilizados, son las siguientes:
Funciona a través de los PCM captados del receptor y de los PWM generados respectivamente por el microcontrolador PIC 16f876, que controla un puente en H,
formado por un conjunto de cuatro transistores Mosfet asimétricos en canal N, protegidos contra la corriente inversa producida por el motor, por sus respectivos diodos.
Tensión a 12 voltios, Capaz de soportar hasta una carga de 60 Amperios. (dependiendo de los transistores a utilizar).
Por favor, para los más interesados no me preguntéis por el duti cycle, ni por la frecuencia en Hz, ya que eso es parte del Software y aún está por determinar.
Dicho proyecto, ya ha pasado con éxito la fase de pruebas, correspondiente a la simulación en circuito, el siguiente paso, es la realización de la placa PCB, donde se instalaran los componentes que se muestran en el esquema, y en la que actualmente me encuentro.
A este respecto, me gustaría si fuese posible que si alguien quiere hacer algún comentario, que sea CONSTRUCTIVO, o bien que pudiese servir para mejorar el proyecto, que lo exponga si así lo desea.
ya que este puede ser el mejor momento, y no criticarlo inútilmente después de haberlo realizado.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por josechu el Jue Ago 26, 2010 8:14 am, editado 1 vez en total.
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON PIC 16F876a
Gracias por compartir tus conocimientos. Seria posible que la tensión máxima rondara los 16v Tengo pilas de lipo de 7,4v y conectándolas en serie, la corriente, (completamente cargadas) rondara ese voltaje, Sino tendré que comprar de 11,2 v. Gracias de nuevo .... Saludos Toni
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Apreciado amigo Toni:
Gracias a ti, por interesarte en mi proyecto,
Lo siento, pero no es posible modificar el circuito tal y como está, para que trabaje a la tensión que comentas,
Este circuito al igual que el de la placa multifunción, que publiqué en su día, me ha costado muchos días y horas de quebrarme la cabeza pensando en su correcto funcionamiento, y solo esta desarrollado para que trabaje a 12 voltios.
Para solucionar lo que tu quieres, una de las posibles alternativas, sería rebajar la tensión que tu tienes, a los 12 voltios, quedando los 4 voltios restantes, en un consumo no aprovechado y produciendo calor en el componente que regule esa tensión, en definitiva sale mas rentable, poner baterías a doce voltios y evitarse problemas.
Un consejo, no las compres hasta que lo veas funcionar, mientras puedes ir ahorrando, ya que este proyecto tardará unos días.
Gracias a ti, por interesarte en mi proyecto,
Lo siento, pero no es posible modificar el circuito tal y como está, para que trabaje a la tensión que comentas,
Este circuito al igual que el de la placa multifunción, que publiqué en su día, me ha costado muchos días y horas de quebrarme la cabeza pensando en su correcto funcionamiento, y solo esta desarrollado para que trabaje a 12 voltios.
Para solucionar lo que tu quieres, una de las posibles alternativas, sería rebajar la tensión que tu tienes, a los 12 voltios, quedando los 4 voltios restantes, en un consumo no aprovechado y produciendo calor en el componente que regule esa tensión, en definitiva sale mas rentable, poner baterías a doce voltios y evitarse problemas.
Un consejo, no las compres hasta que lo veas funcionar, mientras puedes ir ahorrando, ya que este proyecto tardará unos días.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Hola!
Muy bien por los que veo el diagrama esquematico estas correcto! Adelante!
Saludo!
Muy bien por los que veo el diagrama esquematico estas correcto! Adelante!
Saludo!
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Muchas gracias . Esperaré al prototipo final, y perdona, no quiero ser un tocahuevos Gracias de nuevo ............... Saludos Toni
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
hombre por favor, nada de eso de toca.....
de verdad me gustaria enormemente poder ayudarte, si quieres te envio un circuito para que puedas rebajar la tension de 16 a 12 voltios, aguantando 10 Amperios,
pero sinceramente creo que no te merece la pena, pienso que te sale mucho mejor poner las baterias a 12 y no complicarse la vida.
si tienes otra duda o pregunta, para eso estoy, saludos.
de verdad me gustaria enormemente poder ayudarte, si quieres te envio un circuito para que puedas rebajar la tension de 16 a 12 voltios, aguantando 10 Amperios,
pero sinceramente creo que no te merece la pena, pienso que te sale mucho mejor poner las baterias a 12 y no complicarse la vida.
si tienes otra duda o pregunta, para eso estoy, saludos.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
este esquema que es igual que en el anterior,
lo único que cambia es el microcontrolador, en este caso es el ATMEGA 8, o bien el 16
ya que los pines son compatibles, (o por lo menos eso creo).
la entrada de señal del receptor, es por el pin nº 14, corresponde al PB0,
las dos salidas para el PWM, son el pin 15 y el pin 16, corresponden al PB1 y PB2, salida A, y salida B, respectivamente.
intentaré realizar el PCB, para cada uno de los micros, es decir una para el pic y otra para el Atmel, ya que practicamente son identicas y lo único que cambia es la adjudicación de los pin.
todo esto, es, para aquellos que no sepan o puedan grabar el software en el Pic, tengan la oportunidad de hacerlo con el Atmel, eso si, si antes han realizado los consejos de mi gran amigo Hellmut que ha ofrecido en su Tarjeta Experimental y ya dispongan del grabador ISP, que el propuso en su día.
lo único que cambia es el microcontrolador, en este caso es el ATMEGA 8, o bien el 16
ya que los pines son compatibles, (o por lo menos eso creo).
la entrada de señal del receptor, es por el pin nº 14, corresponde al PB0,
las dos salidas para el PWM, son el pin 15 y el pin 16, corresponden al PB1 y PB2, salida A, y salida B, respectivamente.
intentaré realizar el PCB, para cada uno de los micros, es decir una para el pic y otra para el Atmel, ya que practicamente son identicas y lo único que cambia es la adjudicación de los pin.
todo esto, es, para aquellos que no sepan o puedan grabar el software en el Pic, tengan la oportunidad de hacerlo con el Atmel, eso si, si antes han realizado los consejos de mi gran amigo Hellmut que ha ofrecido en su Tarjeta Experimental y ya dispongan del grabador ISP, que el propuso en su día.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
AMIGO TONI:
dandole vueltas a tu tema, te comento, existe una pequeña posibilidad de alimentar todo el circuito a la tensión de 16 voltios que tu tienes, con dos reguladores de potencia, uno para el circuito del micro y otro para el circuito del puente en H.
pero no me gusta prometer nada, solo digo que existe una pequeña posibilidad, habrá que estudiarla, por favor cuando todo esté terminada me la recuerdas, saludos.
dandole vueltas a tu tema, te comento, existe una pequeña posibilidad de alimentar todo el circuito a la tensión de 16 voltios que tu tienes, con dos reguladores de potencia, uno para el circuito del micro y otro para el circuito del puente en H.
pero no me gusta prometer nada, solo digo que existe una pequeña posibilidad, habrá que estudiarla, por favor cuando todo esté terminada me la recuerdas, saludos.
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Gracias , no te preocupes , lo mas sencillo es comprar un par de baterías nuevas. Gracias de nuevo ...Saludos Toni
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
No mas que para indicar que en la electrónica los caminos a una solución son mínimo tantos como los hay en otros campos de nuestro hobby. Existe la posibilidad de hacerse un regulador de tensión, "switching regulator", que bajaría la tensión con una eficiencia hasta del 95%. Yo, por ejemplo, en mi velero uso 12 baterías LiFePO4 que llenas dan una tensión de 39,6V y vacías al punto permitido 24V. Los frenos eléctricos que uso para fijar la posición del winch que controla las velas, hecho con un motor de paso de 3Nm de torque, requieren 24V y no toleran las altas tensiones de las baterías llenas. Como solo son unos pocos Amperios que requiero, usaré uno de esos switching regulators, construido por mi, en lo que se llama la configuración buck/boost.
"buck" es un tipo de switching regulator que permite disminuir la tensión, y "boost" uno que la aumenta. Existen topografías de circuitos que permiten combinar ambas funciones. La razón para esto es que me permitiría reducir el número de baterías conectadas en serie en mi velero, por ejemplo a solo 10, lo que tendría un máximo de resultado para mejorar el centro de gravedad. Ese circuito disminuye la tensión hasta que las baterías alcanzar el valor permitido, después aumentan la tensión. Si esto resultase necesario. Pues bién, estas cosas serán aspectos que trataremos en un futuro, si Diós me lo permite y me deja la salud necesaria.
"buck" es un tipo de switching regulator que permite disminuir la tensión, y "boost" uno que la aumenta. Existen topografías de circuitos que permiten combinar ambas funciones. La razón para esto es que me permitiría reducir el número de baterías conectadas en serie en mi velero, por ejemplo a solo 10, lo que tendría un máximo de resultado para mejorar el centro de gravedad. Ese circuito disminuye la tensión hasta que las baterías alcanzar el valor permitido, después aumentan la tensión. Si esto resultase necesario. Pues bién, estas cosas serán aspectos que trataremos en un futuro, si Diós me lo permite y me deja la salud necesaria.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Hola Hellmut.
si quieres puedes sustituir, el componente L-293-D, por el LM-298, este tiene la misma función, pero soporta hasta 4 amperios de carga.
respecto al regulador Switching, puedes emplear cualquiera de los siguientes componentes,
L-4970a, (el mas potente) LM-2577, (el mas practico), y el uA-78S40 (el mas común).
saludos y gracias.
si quieres puedes sustituir, el componente L-293-D, por el LM-298, este tiene la misma función, pero soporta hasta 4 amperios de carga.
respecto al regulador Switching, puedes emplear cualquiera de los siguientes componentes,
L-4970a, (el mas potente) LM-2577, (el mas practico), y el uA-78S40 (el mas común).
saludos y gracias.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Hola José
Así es,existen variantes y por eso considero importante capacitar los interesados a crear soluciones por si mismo, pués es imposible satisfacer a todos in que se vuelva una labor de tiempo completo. Pero el LM298 no es uno, pues este es para regular tensiones y no como componente de potencia que incluye los diodos de protección. También es importante diferenciar claramente las funciones y los requerimientos de las alimentaciones eléctricas en un variador. Para operar el controlador y la lógica de la placa solo se necesitan mA, por lo cual una componete de la familia 780X es más que suficiente.
La otra cosa es la tensión de alimentación del motor,esta require que las componetes de potencia, en el caso de mi propuesta de un variador reversible el L293D cumple la función, puedden trabajarlas. El L293D es capaz de soportar hasta 24V cubriendo así los requerimientos de 6V a 24V. Lo que si es el caso, es que como circuito de aprendisaje y experimentación el costo y la facilidad de usarlo son de eminente importancia! Con un costo de solo 1,35 Euros para el L293D con los diodos incluidos esta suma menos de 3,- Euros para poder familiarizarse con todo lo referente al diseno de variadores.
Pero repito como lo he dicho una y otra vez, existen infinitos caminos para encontrar una solución a requerimientos del modelista naval y la tuya es definitivamente válida.
Pero bajo el aspecto de la robustez que se requiere de un variador, el uso de los extremeMosfets de Freescale para tensiones de hasta 12V me parece la mejor solución. estos son tan robustos que desaparee la justificación de poner los MOSFETs en zócalos. repito, mi opinión!
Así es,existen variantes y por eso considero importante capacitar los interesados a crear soluciones por si mismo, pués es imposible satisfacer a todos in que se vuelva una labor de tiempo completo. Pero el LM298 no es uno, pues este es para regular tensiones y no como componente de potencia que incluye los diodos de protección. También es importante diferenciar claramente las funciones y los requerimientos de las alimentaciones eléctricas en un variador. Para operar el controlador y la lógica de la placa solo se necesitan mA, por lo cual una componete de la familia 780X es más que suficiente.
La otra cosa es la tensión de alimentación del motor,esta require que las componetes de potencia, en el caso de mi propuesta de un variador reversible el L293D cumple la función, puedden trabajarlas. El L293D es capaz de soportar hasta 24V cubriendo así los requerimientos de 6V a 24V. Lo que si es el caso, es que como circuito de aprendisaje y experimentación el costo y la facilidad de usarlo son de eminente importancia! Con un costo de solo 1,35 Euros para el L293D con los diodos incluidos esta suma menos de 3,- Euros para poder familiarizarse con todo lo referente al diseno de variadores.
Pero repito como lo he dicho una y otra vez, existen infinitos caminos para encontrar una solución a requerimientos del modelista naval y la tuya es definitivamente válida.
Pero bajo el aspecto de la robustez que se requiere de un variador, el uso de los extremeMosfets de Freescale para tensiones de hasta 12V me parece la mejor solución. estos son tan robustos que desaparee la justificación de poner los MOSFETs en zócalos. repito, mi opinión!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
okey, como tu prefieras,
pero el componente LM-298, lo he estado utilizando yo al igual que otras muchas personas, en las maquetas de trenes, como booster en los sistemas digitales, para poder hacer funcionar a mas de tres o cuatro locomotoras a la vez, y darle la suficiente fuerza en sus motores, como puente H integrado, en un componente.
lo que si es cierto que su coste ronda los 20 Euros, y es mas complicado de manejar.
indudablemente el L-293, es mucho mas economico y facíl de trabajar, pero da menos amperios
lo dicho, efectivamente hay muchos, muchisimos caminos que se pueden recorrer, para llegar a un mismo punto, por ejemplo el camino de Santiago, unos vienen de un sitio, otros de otros, etc, unos escojen una ruta, otros otra, pues en la electronica como tu bien dices ocurre lo mismo, pero claro hay que empezar por dar el primer paso, y luego poco a poco otro y así sucesivamente, bueno que no me quiero enrrollar, que luego me riñe el moderador.
saludos.
pero el componente LM-298, lo he estado utilizando yo al igual que otras muchas personas, en las maquetas de trenes, como booster en los sistemas digitales, para poder hacer funcionar a mas de tres o cuatro locomotoras a la vez, y darle la suficiente fuerza en sus motores, como puente H integrado, en un componente.
lo que si es cierto que su coste ronda los 20 Euros, y es mas complicado de manejar.
indudablemente el L-293, es mucho mas economico y facíl de trabajar, pero da menos amperios
lo dicho, efectivamente hay muchos, muchisimos caminos que se pueden recorrer, para llegar a un mismo punto, por ejemplo el camino de Santiago, unos vienen de un sitio, otros de otros, etc, unos escojen una ruta, otros otra, pues en la electronica como tu bien dices ocurre lo mismo, pero claro hay que empezar por dar el primer paso, y luego poco a poco otro y así sucesivamente, bueno que no me quiero enrrollar, que luego me riñe el moderador.
saludos.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
en estos dibujos muestro como van actualmente las placas del variador con microntrolador.
como se puede observar son dos, una para el PIC 16F876 y la otra para el Atmel.
en esta parte de las placas, es donde estan las digferencias entre un microcontrolador u otro, ya que esta es la parte de control o lógica del variador.
en lo referente a la etapa de potencia o puente en H, las dos son practicamente iguales,
las iré publicando según valla avanzando en su diseño, y a merced del tiempo disponible que le pueda dedicar.
como se puede observar son dos, una para el PIC 16F876 y la otra para el Atmel.
en esta parte de las placas, es donde estan las digferencias entre un microcontrolador u otro, ya que esta es la parte de control o lógica del variador.
en lo referente a la etapa de potencia o puente en H, las dos son practicamente iguales,
las iré publicando según valla avanzando en su diseño, y a merced del tiempo disponible que le pueda dedicar.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: VARIADOR ELECTRONICO REVERSIBLE CON microcontrolador
Que bueno Josechu, que apareciste esto se empieza animar,haber si carptroya se anima tambien y a Hellmut ya no le digo nada.Graciñas por estar ahi. Un Saludo.No os desanimeis.