En grada el correillo La Palma
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: En grada el correillo La Palma
Me comentabas en Vigo que salían mejor con resina de poliuretano que con la epoxi. Tampoco veo por donde metes la resina en el molde, supongo que lo abres, metes la resina, lo cierras, y a la máquina
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
Admin escribió:Me comentabas en Vigo que salían mejor con resina de poliuretano que con la epoxi. Tampoco veo por donde metes la resina en el molde, supongo que lo abres, metes la resina, lo cierras, y a la máquina
Las resinas que use fueron primero resina de poliéster, la que se usa para aplicar la fibra de vidrio, son los que se ven algo transparentes y la otra una resina que me facilito el amigo Víctor que es “Isocianato—Polyol” y son los de color amarillo, con esta resina salían mejor. Creo que con el Epoxi deben salir bien.
- Adjuntos
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
Hola Joseba
De lo que se trata con el roto moldeo es hacer que la resina mientras esta liquida valla recubriendo toda la parte interior del molde y que siga este recubrimiento hasta que endurezca, por eso la cantidad de resina tiene que ser inferior al volumen total del manguerote, para que quede hueco. Y sobre el tipo de resina las hay especiales para roto moldeo, yo me arregle con las que tenía más a mano.
Gracias
De lo que se trata con el roto moldeo es hacer que la resina mientras esta liquida valla recubriendo toda la parte interior del molde y que siga este recubrimiento hasta que endurezca, por eso la cantidad de resina tiene que ser inferior al volumen total del manguerote, para que quede hueco. Y sobre el tipo de resina las hay especiales para roto moldeo, yo me arregle con las que tenía más a mano.
Gracias
- JimHawkins
- Aficionado
- Mensajes: 231
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:49 am
- Ubicación: León
Re: En grada el correillo La Palma
¿Quieres decir que el sistema consiste en que por el movimiento contínuo, la resina se reparta contra las paredes del molde?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
JimHawkins escribió:¿Quieres decir que el sistema consiste en que por el movimiento contínuo, la resina se reparta contra las paredes del molde?
Efectivamente, por eso el movimiento tiene que ser en todas direcciones,si solo tuviera giro horizontal, saldria un tubo y no quedaria material por las cabezas, y por supuesto el invento no es mio este sistema se usa en la industria para hacer piezas huecas.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: En grada el correillo La Palma
Hace unos años se vendía un juguete que era una bola que se clocaba en una base con un molde dentro y giraba en todas direcciones mientras se solidificada el chocolate que se colocaba dentro del molde.
Si se pudiese volver a encontrar ese juguete, lo recuerdo de cuando mi hija era pequeña, hoy tiene 30 años, así que me refiero a hace unos 25 años.
Si se pudiese volver a encontrar ese juguete, lo recuerdo de cuando mi hija era pequeña, hoy tiene 30 años, así que me refiero a hace unos 25 años.
Nullus retro grados
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: En grada el correillo La Palma
me quedo mudo sin palabras ante lo que ven mis ojos......... sensacional, que pulcritud, esos acabados tan finos..............
que trabajo tan impresionante
Saludos....



que trabajo tan impresionante



Saludos....

EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: En grada el correillo La Palma
¿Los vierte aguas de los portillos como los haces?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
Admin escribió:¿Los vierte aguas de los portillos como los haces?
Paso e explicar como hago los vierteaguas, lo haré con unas fotos, creo en lo de la imagen y las palabras
- Adjuntos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: En grada el correillo La Palma
Buen sistema, asi quedan todos iguales y en la misma posición.
¿Las cuadernas de los botes, estan pegadas antes o despues de la colocación de su forro en tingladillo?
¿Las cuadernas de los botes, estan pegadas antes o despues de la colocación de su forro en tingladillo?
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
Construcción de botes auxiliares (otro sistema)
Es una recopilación de sistemas de diferentes autores y con alguna aportación personal, con este sistema he construido más de treinta botes a tope y a tingladillo.
Es una recopilación de sistemas de diferentes autores y con alguna aportación personal, con este sistema he construido más de treinta botes a tope y a tingladillo.
- Adjuntos
-
- Comienzo haciendo un molde de un taco de madera algo blanda como cedro, pino etc.
Preparo un paralelepípedo con el largo de la eslora, el ancho de la manga y el doble de la altura del puntal. - 01.JPG (20.8 KiB) Visto 11483 veces
-
- Marco la línea de arrufo o borda y la sierro, luego la encolo con cola negra (cola normal teñida con negro de humo) de esta forma queda definida la línea de la borda por las dos bandas.
- 02.JPG (22.49 KiB) Visto 11483 veces
-
- En la sierra circular hago una canal en el centro del taco y en las dos cabezas, donde encastrare la quilla roda y codaste
- 03.JPG (25.02 KiB) Visto 11483 veces
-
- Recorto y tallo el casco valiéndome de plantillas sacadas del plano
- 04.JPG (21.39 KiB) Visto 11483 veces
-
- 05.JPG (20.82 KiB) Visto 11483 veces
-
- Le doy parafina para que no se pegue en caso que se salga algo de cola. La parafina solamente en la parte inferior porque en la otra parte Irán encoladas la parte superior de las cuadernas.
- 06.JPG (38.22 KiB) Visto 11483 veces
-
- Introduzco en las ranuras la quilla, roda y codaste encolándolas entre si y pongo unos taquitos de refuerzo en las esquinas, como pueden ver estas tres piezas están sobredimensionadas, una vez forrado el bote se ajustan a la medida.
- 07.JPG (23.68 KiB) Visto 11483 veces
-
- Regruesando las cuadernas, para escala 1/40 son de 1 x 0,6m/m.
- 08.JPG (39.04 KiB) Visto 11483 veces
-
- Taladro la quilla para que pasen las cuadernas, estas son de madera que doble bien, por ejemplo haya, cerezo, nogal etc. de todas formas mientras las voy colocando tengo las tiras a remojo para que sean más flexibles.
- 09.JPG (23.56 KiB) Visto 11483 veces
-
- Encolo y aguanto con alfileres doblados en forma de bastón, para no perforar cuadernas ni tracas.
- 10.JPG (21.43 KiB) Visto 11483 veces
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: En grada el correillo La Palma
Construccion botes
- Adjuntos
-
- Taladrando con barrena de aguja, la separación entre cuadernas es de 5m/m.
- 11.JPG (25.57 KiB) Visto 11481 veces
-
- Moldes encuadernados, el correillo lleva cinco.
- 12.JPG (35.42 KiB) Visto 11481 veces
-
- Comienzo el forrado, las tracas son de 4,5 x 0,7 m/m. madera de peral. En este bote como es el forro a tope lo comienzo por la traca de aparadura y la traca de borda para hacer el cierre al centro o pantoque, en caso de que fueran a tingladillo hay que empezar siempre por la traca de aparadura.
- 13.JPG (33.9 KiB) Visto 11481 veces
-
- 14.JPG (35.21 KiB) Visto 11481 veces
-
- 15.JPG (33.49 KiB) Visto 11481 veces
-
- Bote forrado.
- 16.JPG (31.01 KiB) Visto 11481 veces
-
- Con una mini-sierra circular corto el sobrante de las tracas por la línea de arrufo.
- 17.JPG (39.62 KiB) Visto 11481 veces
-
- Con ligeros golpecitos desmoldo, si sale bien es que la parafina cumplió, os aseguro que hasta ahora nunca tuve que desguazar ningún molde.
- 18.JPG (30.88 KiB) Visto 11481 veces
-
- Ahora faltan los interiores
- 19.JPG (39.13 KiB) Visto 11481 veces
-
- Un bote terminado.
- 20.JPG (39.71 KiB) Visto 11481 veces
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: En grada el correillo La Palma
Magnífico!
Me fascina la cantidad de máquinas especializadas que, evidentemente, te has hecho tu.
Me fascina la cantidad de máquinas especializadas que, evidentemente, te has hecho tu.
Nullus retro grados
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: En grada el correillo La Palma
sin palabras, que genio









EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.