Motorización de veleros clásicos

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Motorización de veleros clásicos

Mensaje por zapalobaco »

En realidad no se donde poner este hilo.
Va dirigido a los grande maestros de la mecánica.
Quiero hacer un navegable a vela clásico, seguramente un galeón de las rías.
¿Se podría hacer una motorización disimulada que no llevase hélice?
Había pensado en una bomba de achique, de las de aire acondicionado por ejemplo, que tomase agua por un agujero en proa y la impulsase por el codaste delante del timón.
No pretendo hacer correr el barco, únicamente recuperarlo en situaciones comprometidas.
¿Alguno se anima a intentarlo?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Motorización de veleros clásicos

Mensaje por LuisQ »

Me parece muy fácil de hacer y que tiene que funcionar sin problemas. Sólo que yo pondría una bomba de las usuales en RC con un variador de velocidad que moviera el agua más o menos rápido. El variador lo conectas a un receptor y le poner un servo para el timón. El único pequeño problema es determinar el diámetro del tubo de entrada y salida de agua que iría en función del caudal de la bomba
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Pira
Participativo
Participativo
Mensajes: 394
Registrado: Mié Jul 02, 2008 4:11 pm
Ubicación: Madrid

Re: Motorización de veleros clásicos

Mensaje por Pira »

Zaparlobaco, yo no soy partidario de hacer un modelo de época de los que tu dices porque montan velas cuadras y son unas velas que estan hechas para vientos portantes. Yo soy partidario de un modelo tipo goleta o con un aparejo similar, porque donde tu vas a navegar es en un lago, rio o parecido y en esos sitios el viento rola continuamente. Con respecto a la propulsión hay unas turbinas que cogen el agua por la parte de abajo y la propulsan hacia atras por una toguera. Este tipo de propulsión lo puedes ver en los yates de recreo propulsados por turbinas, de todas formas si te decides por un modelo de los que yo te he recomendado no te desentonaría nada una hélice, pues yo lo monto así.
Un saludo
Agripa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 124
Registrado: Mié May 19, 2010 3:44 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Motorización de veleros clásicos

Mensaje por Agripa »

Hola Zapalopaco, un saludo y una felicitación de antemano por tus excepcionales trabajos.
Corrigeme si estoy equivocado creo que los galeones llevan velas de estay y velas cangrejas,con un mecanismo "relativamente" sencillo podrias propulsar el barco con su aparejo original, creo que pongas la propulsión mecanica que pongas tendrás que hacer modificaciones estructurales para la salida de la bocina o de la turbina.
Saludos.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Motorización de veleros clásicos

Mensaje por LuisQ »

Si yo he entendido lo que preguntas no es como motorizar el barco para moverlo a vela que ya lo habrás previsto si no como motorizarlo si se queda sin viento por ejemplo y quieres traerlo a puerto. Y no quieres afearlo con métodos que canten con su apariencia con la época del modelo. Por eso lo del chorro de agua. Yo creo que si le pones una bomba de trasiego como la que yo puse en mi submarino, que es barata y tiene bastante caudal, y le pones un tubo de latón a cada lado del codaste sin que sobresalga del casco, para que no cante, a media altura de la obra viva conectados a una Y que vaya a la salida de la bomba y otros tubos similares por proa te va a mover el modelo. Los tubos conectados a la bomba con tubo de silicona muy ajustada.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Motorización de veleros clásicos

Mensaje por zapalobaco »

En efecto, mi idea es la que ha expuesto Luis. Por cierto ¿donde puedo proveerme de estos elementos?
Y a Pira, existen multitud de modelos de velas a chillo que, en origen, no llevaban motor; galeones gallegos, lougres, cuters, incluso los clásicos copa américa, los bacaladeros de Terranova tipo Bluenoose y, en fin, infinidad de ellos.
Probaré la solución que he propuesto en el próximo que será un galeón gallego.
A Agripa, en efecto los galeones de las rías o galeones gallegos, son en realidad cuters con un par de foques, o foque y trinquetilla y una mayor cangreja, con o sin tormentín. Existen también algunos modelos con una segunda vela a popa en una mesana, casi siempre cangreja también, aunque últimamente he visto alguna foto que parece apreciarse al tercio.
En estos momentos sopeso la posibilidad de hacerlo con dos mástiles, ya que eso reduce proporcionalmente bastante la altura de los mástiles y, seguramente, estabilizará más la navegación. Aunque complique algo la maniobrabilidad.
Bueno, ya veremos como avanza esta idea.
Nullus retro grados
Responder