4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
No recuerdo bien pero creo , que con esos mosfet sobre los 20A.
Pero se podria aumentar cambiando solo los mosfet.
Todo ello ya se vera.
saludos
Pero se podria aumentar cambiando solo los mosfet.
Todo ello ya se vera.
saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Lo mismo me adelanto pero me gustaria saber los componentes que hacen falta poque voy a intentar seguir todos los pasos a ver que sale
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Hola Dario, bienvenido y viva el Betis man que pierda.
Amigo Luis, aqui en Fuenla te esperaremos muchos, incluso alguno que vive lejos de España,
pero muy cercano a todos nosotros, tiene previsto su asistencia, a nuestro amigo Carptroya, el ya sabe que los del Clubnaval rc de Fuenlabrada en el que es muy bien nombrado y conocido por unos cuantos, somos capaces de traernoslo de las orejas,
ja-ja-ja
se, que no va hacer falta,
os esperamos a todos, con un fuerte abrazo y una rica paella entre otras cosas mas.
saludos a todos.
Amigo Luis, aqui en Fuenla te esperaremos muchos, incluso alguno que vive lejos de España,
pero muy cercano a todos nosotros, tiene previsto su asistencia, a nuestro amigo Carptroya, el ya sabe que los del Clubnaval rc de Fuenlabrada en el que es muy bien nombrado y conocido por unos cuantos, somos capaces de traernoslo de las orejas,


os esperamos a todos, con un fuerte abrazo y una rica paella entre otras cosas mas.
saludos a todos.
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Joder ¡¡¡ Darioellider con ese curriculum , claro que te adelantas, sí a ti no hay quien te pille.
Perdona, esta dicho con la mejor intención.
A tu pregunta, yo puedo publicar el mío, pero me gustaría que si alguno de los demás compañeros del foro, tuviese alguno que lo publicase y así podríamos elegir el más adecuado.
Si no fuese posible, esta semana que viene lo publico la lista de materiales y el esquema eléctrico.
Y ahora me gustaría saber para qué motor lo quieres utilizar y si puedes decir sus características técnicas.
Aguelooooooooo no me tires de las orejas que me la pondrás más grande todabiaaaaaaa.
Saludos a todos
Perdona, esta dicho con la mejor intención.
A tu pregunta, yo puedo publicar el mío, pero me gustaría que si alguno de los demás compañeros del foro, tuviese alguno que lo publicase y así podríamos elegir el más adecuado.
Si no fuese posible, esta semana que viene lo publico la lista de materiales y el esquema eléctrico.
Y ahora me gustaría saber para qué motor lo quieres utilizar y si puedes decir sus características técnicas.
Aguelooooooooo no me tires de las orejas que me la pondrás más grande todabiaaaaaaa.
Saludos a todos
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Saludos.
Hablemos del micro, es la parte digamos mas importante ya que lo controla todo.
Utilizare el 16F84A que aunque no tiene modulo PWM , lo realizare por sof. Este es elegido por abaratar gasto si en un futuro se quisiera reunificar la placa multifunción con el regulador.
Un pequeño recordatorio:
En el receptor de vuestra emisora obtenemos un pulso cada 20ms.El cual tiene un estado en alto dependiendo de la posición del stick.
Y como norma general sabemos también que cuando el stick está en la parte inferior, él estado en alto del pulso es 1ms , en el centro 1.5ms y en el superior 2ms.
Por lo tanto se deduce que: el estado máximo en alto son 2ms y en bajo 18ms.
Conclusión este sistema de transmisión es muy lento, pero es el que hay(es un decir, ya que en TRABUQUITO yo operare mucho más rápido) ,nosotros operaremos en esos 18ms y así no perderemos ningún pulso de la emisora.
Como lo haremos? pues no es muy complicado , el micro leerá el estado en alto del pulso o lo que es lo mismo que decir la posición del stick generara un pwm que será aplicado al puente H en el cual le dirá en qué sentido y velocidad girara.
Continuara…
Hablemos del micro, es la parte digamos mas importante ya que lo controla todo.
Utilizare el 16F84A que aunque no tiene modulo PWM , lo realizare por sof. Este es elegido por abaratar gasto si en un futuro se quisiera reunificar la placa multifunción con el regulador.
Un pequeño recordatorio:
En el receptor de vuestra emisora obtenemos un pulso cada 20ms.El cual tiene un estado en alto dependiendo de la posición del stick.
Y como norma general sabemos también que cuando el stick está en la parte inferior, él estado en alto del pulso es 1ms , en el centro 1.5ms y en el superior 2ms.
Por lo tanto se deduce que: el estado máximo en alto son 2ms y en bajo 18ms.
Conclusión este sistema de transmisión es muy lento, pero es el que hay(es un decir, ya que en TRABUQUITO yo operare mucho más rápido) ,nosotros operaremos en esos 18ms y así no perderemos ningún pulso de la emisora.
Como lo haremos? pues no es muy complicado , el micro leerá el estado en alto del pulso o lo que es lo mismo que decir la posición del stick generara un pwm que será aplicado al puente H en el cual le dirá en qué sentido y velocidad girara.
Continuara…
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Como dije la semana pasada dejo esquema del puente h que yo utilizaré.
Sigue abierto el plazo para aquel que tenga un puente H realizado y por supuesto probado lo pueda subir y poder elegir el cual se adapte mejor a nuestras necesidades.
Foto1………………esquema eléctrico del puente h
Foto 2…………….. vista de placa provisional para probar dicho puente ( decir que se utilizo con el motor que se observa , pero en vacio ya que aun no está operativo TRABUQUITO)
Adjunto también un pdf donde se explica el funcionamiento de dicho puente.
PDT. Decir que ese esquema lo encontré en la red, no recuerdo la dirección, pero si está probado.
Sigue abierto el plazo para aquel que tenga un puente H realizado y por supuesto probado lo pueda subir y poder elegir el cual se adapte mejor a nuestras necesidades.
Foto1………………esquema eléctrico del puente h
Foto 2…………….. vista de placa provisional para probar dicho puente ( decir que se utilizo con el motor que se observa , pero en vacio ya que aun no está operativo TRABUQUITO)
Adjunto también un pdf donde se explica el funcionamiento de dicho puente.
PDT. Decir que ese esquema lo encontré en la red, no recuerdo la dirección, pero si está probado.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Hola amigos
Aquí el variador electrónico del cursillo electrónico que es un módulo de la tarjeta experimental. El esquema está presente en flickr, ver propiedades de la imagen, ir a mi sitio en Flickr.com y descargar imagen de alta resolución. Como no se como publicar un archivo del programa eagle, el programa gratuito que recomiendo en el curso electrónico de la tarjeta experimental, se lo mando a quién lo quiera por e-mail. Tengo la autorisación del autor para publicarlo y se puede utilizar exclusivamente para objetivos sin ánimo de lucro o comerciales.

El esquema ha siso realizado por mi amigo Torsten y lo uso desde 2008 para controlar sus trenes eléctricos y para controlar los motores de sus modelos de motonaves. El esquema por lo tanto cumple con el requisito muy justificable publicado en este hilo, de ser un esquema real y verificado!
El esquema usa una componente integrada llamada BTS840. Aquí unas imagenes mías de lo que yo me armé como parte de mi proyecto personal de la tarjeta experimental. Para poder poner esta componente de montaje de superficie utilicé este artifacto muy rudimentario para tener pines machos que puedo insertar en pines hembra en la tarjeta experimental. Para nuestra tarjeta experimental voy a proveer un archivo para poder generar una plaquita adaptadora y/o crear estas aquí en mi talller y mandarlas en sobres postales a los interesados.


Aquí el variador electrónico del cursillo electrónico que es un módulo de la tarjeta experimental. El esquema está presente en flickr, ver propiedades de la imagen, ir a mi sitio en Flickr.com y descargar imagen de alta resolución. Como no se como publicar un archivo del programa eagle, el programa gratuito que recomiendo en el curso electrónico de la tarjeta experimental, se lo mando a quién lo quiera por e-mail. Tengo la autorisación del autor para publicarlo y se puede utilizar exclusivamente para objetivos sin ánimo de lucro o comerciales.

El esquema ha siso realizado por mi amigo Torsten y lo uso desde 2008 para controlar sus trenes eléctricos y para controlar los motores de sus modelos de motonaves. El esquema por lo tanto cumple con el requisito muy justificable publicado en este hilo, de ser un esquema real y verificado!
El esquema usa una componente integrada llamada BTS840. Aquí unas imagenes mías de lo que yo me armé como parte de mi proyecto personal de la tarjeta experimental. Para poder poner esta componente de montaje de superficie utilicé este artifacto muy rudimentario para tener pines machos que puedo insertar en pines hembra en la tarjeta experimental. Para nuestra tarjeta experimental voy a proveer un archivo para poder generar una plaquita adaptadora y/o crear estas aquí en mi talller y mandarlas en sobres postales a los interesados.


--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Hola, bueno me gustaria hacerlo para usarlo en un remolcador con motor 380 con escobillas y con baterias de 7,4v.
De momento ya tengo para impermeabilizarlo y que no se estropee con el agua, tambien me gustaria hacerlo funcionar debajo de agua, esto ultimo solo es por gusto.
Pero me temo que no tengo ni pu.. idea de estos temas
De momento ya tengo para impermeabilizarlo y que no se estropee con el agua, tambien me gustaria hacerlo funcionar debajo de agua, esto ultimo solo es por gusto.
Pero me temo que no tengo ni pu.. idea de estos temas
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Para adquirir esos p... conocimientos que te faltan con facilidad estamos ofeciendo la tarjeta experimental. Después ya estos tema te quedarán mucho más faciles.
Circuitos electrónicos hay que mantenerlos secos! Se pueden protejer contra salpicones de aqua pero no para sumergirlos.
Circuitos electrónicos hay que mantenerlos secos! Se pueden protejer contra salpicones de aqua pero no para sumergirlos.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Amigo hellmut,claro que tu aportación cumple con todos los requisitos.
Es más como tu bien dices lo estáis utilizando en barcos. Por lo cual desde aquí te animo a que abras un nuevo con tu variador controlado por el atmel.
Con esta nueva aportación se enriquecerá aun mas este foro y dará un sentido más práctico a la TARJETA EXPERIMENTAL (verán los resultados de la misma).
Al mismo tiempo que se reactivaran los hilos SOFTWARE del BASCOM y PREGUNTAS SOBRE BASCOM.
Ya que se podría estudiar su software y aprender de forma practica la utilización de dichas sentencias que lo componen.
Sé que ello conllevara tiempo y esfuerzo por tu parte en el desarrollo del mismo, pero para mí (y espero que para muchos más) que estoy interesado en aprender con los atmel es de suma importancia.
Espero que estudies esta posibilidad.
Gracias por tu aportación.
Paisano si sumerges el motor en agua , como dice hellmut solo provocaras en corto en su alimentación (hay que recordar que el agua es conductora).
Pd. Estoy algo vago y aun no tengo escrita ni una línea de código
Saludos a todos
Es más como tu bien dices lo estáis utilizando en barcos. Por lo cual desde aquí te animo a que abras un nuevo con tu variador controlado por el atmel.
Con esta nueva aportación se enriquecerá aun mas este foro y dará un sentido más práctico a la TARJETA EXPERIMENTAL (verán los resultados de la misma).
Al mismo tiempo que se reactivaran los hilos SOFTWARE del BASCOM y PREGUNTAS SOBRE BASCOM.
Ya que se podría estudiar su software y aprender de forma practica la utilización de dichas sentencias que lo componen.
Sé que ello conllevara tiempo y esfuerzo por tu parte en el desarrollo del mismo, pero para mí (y espero que para muchos más) que estoy interesado en aprender con los atmel es de suma importancia.
Espero que estudies esta posibilidad.
Gracias por tu aportación.
Paisano si sumerges el motor en agua , como dice hellmut solo provocaras en corto en su alimentación (hay que recordar que el agua es conductora).
Pd. Estoy algo vago y aun no tengo escrita ni una línea de código
Saludos a todos
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
hola a todos,
este es un hilo, que de momento prefiero no participar mucho, si bien deciros solo, que por unas causas o por otras, los variadores comerciales actualmente no son de mi agrado, ni por el precio, ni por sus resultados, es mas por unas pequeñas avrias, tienes que decirles eso de sayo nara beybi, o que bonito fué mientras lo poco que duró.
muestra de ello, es la foto que adjunto, dos variadores de unos amigos que me lo dejaron para su reparación, y vamos ni con una varita mágica es posible arreglarlos, sale mas caro que uno nuevo.
actualmente, y como he dicho en un principio, prefiero aprovechar mi tiempo e ir pensando o estudiando un variador de cuyos componentes sean robustos y puedan aguantar por un breve espacio de tiempo, o bien tener cierta tolerancia sobre las causas que suelen habitualmente dañar los transistores Mosfet, (para no liar prefiero omitir los detalles técnicos).
todo esto conlleva tener que seguir esperando un poco mas de tiempo, el que necesite o quiera para yá, un variador para nuestros barcos, y según solo mi opinión, muy personal y sin querer molestar a nadie, deberia de tener un poco mas de paciencia.
nada me gustaria más que poder aconsejar o incluso recomendar algún variador casero, que se precie de mi confianza, que haberlos posiblemente los habrá, si bien o bajo mi punto de vista no me merecen mi satisfación o no los conozco bien del todo.
dicho todo lo anterior, y por favor insisto que no me gustaría que nadie se molestara,
mi concepto de un variador electronico casero, deberia de ser aquel de cuyos componentes sean faciles de construir por los compañeros del foro, sin muchos conocimientos de electronica, y que igualmente sea facil de reparar en caso de averia, por sus propios constructores, eso requiere tiempo, no solo construir la placa y decir aquí la teneis, primero hay que buscar los componentes adecuados, que estos sean simetricos en el puente H, me inclino por los que tienen el encapsulado TO 3, (los metálicos en forma de sombrero), luego hacer la placa adecuada que facilite su construcción y las pruebas correspondientes para su verificación, y por último su publicación con el paso a paso correspondiente,
siendo objetivo y calculador, pregunto, ¿cuanto tiempo se puede necesitar para todo esto?
de que se hará, no tengo ninguna duda, pero mi opinión y muy particular, es que todavía nos quedan unos días, para llegar a un buen puerto con esta carga.
lo que también os aseguro, es que ayuda mucho, es la opinión, el apoyo y los ánimos de todos.
este es un hilo, que de momento prefiero no participar mucho, si bien deciros solo, que por unas causas o por otras, los variadores comerciales actualmente no son de mi agrado, ni por el precio, ni por sus resultados, es mas por unas pequeñas avrias, tienes que decirles eso de sayo nara beybi, o que bonito fué mientras lo poco que duró.
muestra de ello, es la foto que adjunto, dos variadores de unos amigos que me lo dejaron para su reparación, y vamos ni con una varita mágica es posible arreglarlos, sale mas caro que uno nuevo.
actualmente, y como he dicho en un principio, prefiero aprovechar mi tiempo e ir pensando o estudiando un variador de cuyos componentes sean robustos y puedan aguantar por un breve espacio de tiempo, o bien tener cierta tolerancia sobre las causas que suelen habitualmente dañar los transistores Mosfet, (para no liar prefiero omitir los detalles técnicos).
todo esto conlleva tener que seguir esperando un poco mas de tiempo, el que necesite o quiera para yá, un variador para nuestros barcos, y según solo mi opinión, muy personal y sin querer molestar a nadie, deberia de tener un poco mas de paciencia.
nada me gustaria más que poder aconsejar o incluso recomendar algún variador casero, que se precie de mi confianza, que haberlos posiblemente los habrá, si bien o bajo mi punto de vista no me merecen mi satisfación o no los conozco bien del todo.
dicho todo lo anterior, y por favor insisto que no me gustaría que nadie se molestara,
mi concepto de un variador electronico casero, deberia de ser aquel de cuyos componentes sean faciles de construir por los compañeros del foro, sin muchos conocimientos de electronica, y que igualmente sea facil de reparar en caso de averia, por sus propios constructores, eso requiere tiempo, no solo construir la placa y decir aquí la teneis, primero hay que buscar los componentes adecuados, que estos sean simetricos en el puente H, me inclino por los que tienen el encapsulado TO 3, (los metálicos en forma de sombrero), luego hacer la placa adecuada que facilite su construcción y las pruebas correspondientes para su verificación, y por último su publicación con el paso a paso correspondiente,
siendo objetivo y calculador, pregunto, ¿cuanto tiempo se puede necesitar para todo esto?
de que se hará, no tengo ninguna duda, pero mi opinión y muy particular, es que todavía nos quedan unos días, para llegar a un buen puerto con esta carga.
lo que también os aseguro, es que ayuda mucho, es la opinión, el apoyo y los ánimos de todos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Quiero subrayar lo que dice josechu. Yo tengo un diseno listo y funcionando para controlar motores de escobilla. Todo aquel que complete la tarjeta experimental me verá ayudándole a construir uno que se adapte a sus necesidades. Lo que no quiero hacer y por eso no lo he publicado, es ser proveedor de un circuito que se copie y se construya así no mas. La razón para esto es mi motivación para promover el uso de la electrónica en el modelismo naval. Todo aquel que tenga la voluntad y el empeno y la perseverancia para construir la tarjeta experimental se verá capacitado a construir sus propios circuitos, siendo el del variador electrónico uno de los mas sencillos. La tarjeta experimental transmite los conocimientos requeridos.
En el internet existen un sinúmero de disenos de variadores electrónicos que son sencillos de copiar y construir uno mismo. Todos aquellos de Ustedes con un cierto nivel de experiencia, mínimo como el que se consigue armando la tarjeta experimental es y será capaz de construir uno de acuerdo a sus necesidades. Pero construir el que uno quiera y que rinda lo que de el se requiere require entender que parámetros son de importancia. Presentar un diseno completo, lo acabo de hacer, pero no veo a uno que me hubiera contactado para construirlo.
No existe el un diseno perfecto para todos y no existe variador que no se pueda danar. Como josechu lo ha indicado, es posible construir un variador de tal forma que si se dana se puede arreglar sin necesidad de soldar a las orillas del lago donde dejemos navegar nuestros modelos.
También es importante indicar que la electrónica esta continuamente haciendo importantes avanzes que nos benefician. Como ya lo he indicado, existen componentes de esas que se danan en los variadores, que tienen dispositivos para evitar que se danen. Los estoy empesando a estudiar y con seguridad haré un diseno como parte de los módulos de la tarjeta experimental que se beneficie de esto.
Soy un odioso Alemán, y lo que es peor, tengo la ambición de promover el uso de la electrónica en el modelismo naval, no la de crear una fuente alterna a los provedores comerciales. Quien invierta energía y perseverancia, josechu y Xoan junto con otros aquí en el foro son buenos ejemplos de tales personas, puede estar seguro que iré todo el camino requerido para ayudarles a ser exitosos, si así lo quieren.
En el internet existen un sinúmero de disenos de variadores electrónicos que son sencillos de copiar y construir uno mismo. Todos aquellos de Ustedes con un cierto nivel de experiencia, mínimo como el que se consigue armando la tarjeta experimental es y será capaz de construir uno de acuerdo a sus necesidades. Pero construir el que uno quiera y que rinda lo que de el se requiere require entender que parámetros son de importancia. Presentar un diseno completo, lo acabo de hacer, pero no veo a uno que me hubiera contactado para construirlo.
No existe el un diseno perfecto para todos y no existe variador que no se pueda danar. Como josechu lo ha indicado, es posible construir un variador de tal forma que si se dana se puede arreglar sin necesidad de soldar a las orillas del lago donde dejemos navegar nuestros modelos.
También es importante indicar que la electrónica esta continuamente haciendo importantes avanzes que nos benefician. Como ya lo he indicado, existen componentes de esas que se danan en los variadores, que tienen dispositivos para evitar que se danen. Los estoy empesando a estudiar y con seguridad haré un diseno como parte de los módulos de la tarjeta experimental que se beneficie de esto.
Soy un odioso Alemán, y lo que es peor, tengo la ambición de promover el uso de la electrónica en el modelismo naval, no la de crear una fuente alterna a los provedores comerciales. Quien invierta energía y perseverancia, josechu y Xoan junto con otros aquí en el foro son buenos ejemplos de tales personas, puede estar seguro que iré todo el camino requerido para ayudarles a ser exitosos, si así lo quieren.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
tengo variadores brushless que trabajan sumergidos en agua y un variador para motores con escobillas que se hundió con mi remolcador y no le pasó nada, sigue funcionando perfectamente
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Dario,seguro que habrá una explicación a lo sucedido por tu variador y motor, pero reiterándome en lo comentado anteriormente, sí te puedo asegurar que la electrónica y el agua no son buenas compañeras.
Hellmut, es muy respetable tu decisión aunque no la comparto y como no me gusta polemizar dejo zanjado el tema.
Por mi parte decir que el proyecto sigue su curso normal e insistir que si alguno tiene un puente h probado y funcionando que lo exponga ahora.
Gracias a todos
Hellmut, es muy respetable tu decisión aunque no la comparto y como no me gusta polemizar dejo zanjado el tema.
Por mi parte decir que el proyecto sigue su curso normal e insistir que si alguno tiene un puente h probado y funcionando que lo exponga ahora.
Gracias a todos
Re: 4º PREOYECTO VARIADOR DE VELOCIDAD
Una pregunta:
una vez alimentado el circuito, siempre hay corriente en algun circuito (avante o atras), aunque sea minima, por lo tanto siempre hay consumo, o lo que es peor, algun movimiento de la helice. Tiene algun punto neutro ??.
Un regulador antiguo a reles que tengo, tiene dos potenciomestros uno que regula la situacion del punto neutro (mas hacia el avante que al atras, o viceversa, y otro que regula la amplitud de dicho neutro)
una vez alimentado el circuito, siempre hay corriente en algun circuito (avante o atras), aunque sea minima, por lo tanto siempre hay consumo, o lo que es peor, algun movimiento de la helice. Tiene algun punto neutro ??.
Un regulador antiguo a reles que tengo, tiene dos potenciomestros uno que regula la situacion del punto neutro (mas hacia el avante que al atras, o viceversa, y otro que regula la amplitud de dicho neutro)
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72