¿Una lágrima en el escobén?
¿Una lágrima en el escobén?
Hola,
Quiero haceros una consulta sobre un tema que hace tiempo que me intriga.
He observado que los escobenes de muchos galeones muestran una especie de aro de refuerzo alrededor, lo cual no es nada extraño.
Sin embargo, muchos de ellos muestran, además, una especie de lagrimita hacia popa que no sé interpretar.
No se me ocurre qué es lo que representa, qué es o para qué sirve.
Probablemente será una cosa muy sencilla y lógica, pero no logro adivinarla.
Pongo un par de imágenes.
¿Alguno de vosotros me puede ayudar?
Gracias.
Quiero haceros una consulta sobre un tema que hace tiempo que me intriga.
He observado que los escobenes de muchos galeones muestran una especie de aro de refuerzo alrededor, lo cual no es nada extraño.
Sin embargo, muchos de ellos muestran, además, una especie de lagrimita hacia popa que no sé interpretar.
No se me ocurre qué es lo que representa, qué es o para qué sirve.
Probablemente será una cosa muy sencilla y lógica, pero no logro adivinarla.
Pongo un par de imágenes.
¿Alguno de vosotros me puede ayudar?
Gracias.
- Adjuntos
-
- Escobén - Advertencias de navegantes, 1640.jpg (25.9 KiB) Visto 1488 veces
-
- Fernandes - Escobén del galeón de 400 toneladas.jpg (58.39 KiB) Visto 1488 veces
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Si pones alguna foto con el ancla subida, es posible que se vea para que es esa protección, quizás para la cadena o alguna parte del ancla cuando esta trincado en el pescante de gata. ES lo que se me ocurre.
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
El calabrote del ancla puede llamar de largo, a pique o de spring, (por la proa, de arriba a abajo o de retenida hacia popa). Si llama de proa el calabrote trabaja limpio por el centro del ojo o como mucho rozando muy poco en aro de refuerzo del escoben. Si no trabaja o esta a pique el calabrote roza sobre el aro de refuerzo en su parte inferior. Si trabaja de retenida o spring, el calabrote podria rozar ademas de en el aro del escoben en la amura del casco. Por lo tanto solo es teoria esa lagrima reforzaria la amura en el caso de trabajar de retenida. Habria que ver cuanto sale la lagrima del forro y si supera ademas lo que sale la cinta del forro para que la explicacion fuera cierta. Solo son conjeturas profesionales. Espero por lo menos que de esta manera se puedan abrir mas conjeturas.Cayetano escribió:Hola,
Quiero haceros una consulta sobre un tema que hace tiempo que me intriga.
He observado que los escobenes de muchos galeones muestran una especie de aro de refuerzo alrededor, lo cual no es nada extraño.
Sin embargo, muchos de ellos muestran, además, una especie de lagrimita hacia popa que no sé interpretar.
No se me ocurre qué es lo que representa, qué es o para qué sirve.
Probablemente será una cosa muy sencilla y lógica, pero no logro adivinarla.
Pongo un par de imágenes.
¿Alguno de vosotros me puede ayudar?
Gracias.
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Por el momento no dispongo de más ilustraciones, aunque las voy a buscar a ver si se aprecia algo más. Lo que sí parece claro es que cuando el ancla esté en la mesa de guarnición, el cable hará un bucle que muy posiblemente siga la dirección de la dichosa lágrima. Eso iría en la dirección de lu que tú dices. Sin embargo si su función es la de un protector parece extraño que sea tan estrecho.Admin escribió:Si pones alguna foto con el ancla subida, es posible que se vea para que es esa protección, quizás para la cadena o alguna parte del ancla cuando esta trincado en el pescante de gata. ES lo que se me ocurre.
Edito para incluir una foto del escobén del galeón San Martín tal como está pintado en la sala de las Batallas del monasterio del Escorial. La disposición del ancla ilustraría la hipótesis de Joaquín...
Nota: Obsérvese que a finales del siglo XVI no había serviolas fijas ni pescantes de gata. Parece que aparecieron a finales del primer cuarto del siglo XVII.
- Adjuntos
-
- Escobén del Galeón San Martín en las Teceras..jpg (39.01 KiB) Visto 1449 veces
Última edición por Cayetano el Sab Jun 05, 2010 7:54 am, editado 2 veces en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Gracias por tu conjetura Josu, es a tomar en cuenta. En cuanto a lo que sale la lágrima del forro siento no poder aportar ningún dato. Mi esperanza es que algún forero tenga alguna información más que pueda darnos un poquito de luz en el asunto...josu1 escribió: Habria que ver cuanto sale la lagrima del forro y si supera ademas lo que sale la cinta del forro para que la explicacion fuera cierta. Solo son conjeturas profesionales. Espero por lo menos que de esta manera se puedan abrir mas conjeturas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Apoyo la tesis de la protección, hemos de tener en cuenta que al fondear, el barco tiende a rolar por viento y marea, lo cual tiene como consecuencia que el cable apriete contra el casco y lo haga precisamente en ese punto, el más vulnerable de las amuras. Si ciertamente no habia serviolas, lo más normal es que hubiera protección. En muchos barcos del s. XVII aparecen los conocidos refuerzos en el casco para golpear las uñas, pero al representarlos pictográficamente, es posible que se haga en forma de piquito o de lágrima, como ocurria en muchos cuadros medievales, en los que los castillos de las naves bizantinas también parecen chimeneas más que castillos, es el estilo del arte que observa las cosas de un modo abstracto.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Tambien puede ser una especie de pista (Tendría que tener forma de cuña), para asegurar que no tropieza ninguna parte del ancla en el refuerzo del escobén y asegurar que se pueda trincar bien.
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Creo que por ahí van los tiros, dentro de lo que podemos "deducir".Admin escribió:Tambien puede ser una especie de pista (Tendría que tener forma de cuña), para asegurar que no tropieza ninguna parte del ancla en el refuerzo del escobén y asegurar que se pueda trincar bien.
Resulta que ese curioso accesorio solamente lo he visto en los dibujos portugueses, y por lo que se ve en el cuadro de San Martín que puse más arriba (el San Martín también era portugués) alotaban el ancla llevando el arganeo hasta el mismo escobén.
Muy probablemente esta sea la explicación del asunto. Al menos para mí lo es hasta que no encontremos otra más satisfactoria.
Gracias Joaquín por tu inspiración.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
En gran parte de las galeras antiguas las anclas o rezones se colocaban en el interior del barco y no alotadas en los costados, ¿podría ser posible que el pintor intentase reproducir una uña del ancla que fuera alojada en el interior de la nave en lugar de en el costado?, aunque solamente fuera a modo indicador.
Saludos. Fernando (Capitán Vernon).
Saludos. Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: ¿Una lágrima en el escobén?
Francamente no lo creo.Capitanvernon escribió:En gran parte de las galeras antiguas las anclas o rezones se colocaban en el interior del barco y no alotadas en los costados, ¿podría ser posible que el pintor intentase reproducir una uña del ancla que fuera alojada en el interior de la nave en lugar de en el costado?, aunque solamente fuera a modo indicador.
Saludos. Fernando (Capitán Vernon).
Saludos
Cayetano
Cayetano