Remos
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Remos
Hola a todos, no sé si debo insertar aqui este hilo, en todo caso he creido que así es.
Veréis, estoy terminando de construir el esquife de mi nave, y llevo tiempo investigando un poco sobre la medida de los remos de las embarcaciones menores, y la verdad es que ando un poco confuso, he visto que en los botes antiguos la medida de los remos rondaba los 2 m., y en los esquifes grandes podian alcanzar los 2,5 m.; sin embargo, aparecen por ahí varias medidas distintas sin confirmar nada, pero son más modernos los botes.
Sé que en las galeras griegas antiguas rondaban los 25 m. para las birremes y trirremes, aunque no especifica en qué fila. En fin, que me gustaria si alguno tenéis información más detallada o sabe algún enlace para ver las medidas de los remos que me lo facilitase, me estoy volviendo loco.
Muchas gracias por adelantado, un saludo, amigos.
Fernando (Capitán Vernon).
Veréis, estoy terminando de construir el esquife de mi nave, y llevo tiempo investigando un poco sobre la medida de los remos de las embarcaciones menores, y la verdad es que ando un poco confuso, he visto que en los botes antiguos la medida de los remos rondaba los 2 m., y en los esquifes grandes podian alcanzar los 2,5 m.; sin embargo, aparecen por ahí varias medidas distintas sin confirmar nada, pero son más modernos los botes.
Sé que en las galeras griegas antiguas rondaban los 25 m. para las birremes y trirremes, aunque no especifica en qué fila. En fin, que me gustaria si alguno tenéis información más detallada o sabe algún enlace para ver las medidas de los remos que me lo facilitase, me estoy volviendo loco.
Muchas gracias por adelantado, un saludo, amigos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Remos
En realidad la longitud de los remos está más en función de la altura de la chumacera al agua que de ninguna otra constante.
La segunda de la distancia del remero al costado, es decir a la chumacera. Si determinas esas distancias y estimas una forma de remar lógica, te saldrá la longitud de los remos. Si son muy cortos, la acción de bogar hace que se tire del remo demasiado vertical, si es demasiado largo, la palanca interior respecto a la exterior hace que manejar el remo sea demasiado difícil.
Piénsalo y verás por que.
La segunda de la distancia del remero al costado, es decir a la chumacera. Si determinas esas distancias y estimas una forma de remar lógica, te saldrá la longitud de los remos. Si son muy cortos, la acción de bogar hace que se tire del remo demasiado vertical, si es demasiado largo, la palanca interior respecto a la exterior hace que manejar el remo sea demasiado difícil.
Piénsalo y verás por que.
Nullus retro grados
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Remos
Muchas gracias Zapa, entiendo perfectamente tu planteamiento y lo veo claro, si está demasiado vertical entiendo que la boga es fuerte pero corta y por tanto se pierde avance, si están demasiado horizontales se pierde fuerza y también avance, al tiempo que hay que realizar un esfuerzo descomunal. Sin embargo, teniendo en cuenta esas medidas que me dices, dudo si debo sumar las distancias, o además aplicar alguna distancia complementaria, especialmente si se tratase de galeras en lugar de esquifes.
He tenido que remar en un par de ocasiones y ciertamente eran botes, no noté demasiado el trabajo, aunque era menos viejo y más fuerte...no sé si he traducido bien lo que me dices, muy agradecido.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
He tenido que remar en un par de ocasiones y ciertamente eran botes, no noté demasiado el trabajo, aunque era menos viejo y más fuerte...no sé si he traducido bien lo que me dices, muy agradecido.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Remos
Si efectivamente.
Un chalupa tiene un franco bordo mucho más corto que una galera.
es por ello que el remo de la galera es mucho más largo, de hecho tanto que es impracticable para un solo remero, por ellos cada remo era manejado por 4 ó 5 remeros.
Recuerdo que cuando remaba en el Club Náutico de Tenerife, los botes eran muy bajos, no creo que tuviesen más de 50 cm de bordo, los metros eran algo más largos que un adulto, supongo que unos 2,5 metros. La boga era fácil.
Un chalupa tiene un franco bordo mucho más corto que una galera.
es por ello que el remo de la galera es mucho más largo, de hecho tanto que es impracticable para un solo remero, por ellos cada remo era manejado por 4 ó 5 remeros.
Recuerdo que cuando remaba en el Club Náutico de Tenerife, los botes eran muy bajos, no creo que tuviesen más de 50 cm de bordo, los metros eran algo más largos que un adulto, supongo que unos 2,5 metros. La boga era fácil.
Nullus retro grados
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Remos
¿Y cuánto tenían de eslora aquellos botes en los que remabas Zapa?, venga, muchas gracias por tu ayuda.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Remos
Pues cabían bien los remos dentro del bote, pero no sobraba mucho.
Solían tener tres bancos, uno pequeño en proa, otro al medio donde cabían dos personas adultas holgadas y era el dedicado a remar, y un tercero a popa que en algunos, no todos eran idénticos, volvía algo por los costados.
Así que estimo unos 3 metros de eslora.
Solían tener tres bancos, uno pequeño en proa, otro al medio donde cabían dos personas adultas holgadas y era el dedicado a remar, y un tercero a popa que en algunos, no todos eran idénticos, volvía algo por los costados.
Así que estimo unos 3 metros de eslora.
Nullus retro grados
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Remos
Ok, muchas gracias Zapalobaco, más o menos tengo una idea del tamaño, yo he remado en un bote pequeño de recreo con una churry a lo romántico, y en una lancha con otras personas que tenía algo más de 3 m., y quizá esa es la medida que necesito confirmar, aunque mi esquife se supone que tiene cerca de siete metros, entonces rondarían los 2,5 a 3 m. los remos, porque el francobordo tendría como mucho 80 cm. para una tripulación de 8 a 12 hombres, entre ellos un oficial y un timonel que no bogan.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Remos
Hombre, Isidro, qué placer verte por aqui, nunca me dejas indiferente con tus conocimientos, gracias. Por cierto, espero que te encuentres mucho mejor de lo tuyo, como hace tanto que no nos vemos...
Entiendo que cuando se pasó al remo a galocha, una galera, necesitaría muchos más hombres, porque si había que sustituir alguno, teniendo en cuenta que había muchos más activos, debían tener más reservas de brazos. En cambio, con un solo remero, es fácil con una reserva sencilla de hombres cubrir una buena parte de la boga, pues solo hay un remero activo en cada remo.
¿Cuando dices 11 o 12 metros te refieres al guión o al remo completo?
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Entiendo que cuando se pasó al remo a galocha, una galera, necesitaría muchos más hombres, porque si había que sustituir alguno, teniendo en cuenta que había muchos más activos, debían tener más reservas de brazos. En cambio, con un solo remero, es fácil con una reserva sencilla de hombres cubrir una buena parte de la boga, pues solo hay un remero activo en cada remo.
¿Cuando dices 11 o 12 metros te refieres al guión o al remo completo?
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Remos
No es fácil imaginar como se distribuían los remos en la modalidad a tercerol.
¿Existe alguna descripción?
¿Como conseguían que los remos fuesen de medidas similares? ya que cada vez el remero está más lejos de las borda y además con menos ángulo de maniobra para meter y sacar el remo en el agua.
Incluso si van saliendo en cada fila por debajo de las bancadas, he visto alguna propuesta en reconstrucciones de trirremes, entonces está más alto el más cercano a la borda.
Difícil, difícil, difícil.
¿Tienes algo Isidro?
¿Existe alguna descripción?
¿Como conseguían que los remos fuesen de medidas similares? ya que cada vez el remero está más lejos de las borda y además con menos ángulo de maniobra para meter y sacar el remo en el agua.
Incluso si van saliendo en cada fila por debajo de las bancadas, he visto alguna propuesta en reconstrucciones de trirremes, entonces está más alto el más cercano a la borda.
Difícil, difícil, difícil.
¿Tienes algo Isidro?
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Remos
Yo he encontrado algo, pero los esquemas con los que tratan de explicarlo son verdaderamente abracadabrabtes, terminan sugiriendo remos desde la posición de cada remero, apoyados en las mismas bordas y con una longitud similar exterior.
El remero de la borda maneja un remo de 12 metros con medio metro de palanca. Es imposible.
El remero de la borda maneja un remo de 12 metros con medio metro de palanca. Es imposible.
Nullus retro grados
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Remos
Asi es, Zapalobaco, aunque le guardo mucha confianza a Isidro, que es un maestro, me cuesta creer que los remos fuesen tan cortos, es que les faltaría fuerza incluso aunque se armonizara una boga sincronizada, imaginaos que en boga de ariete sería imposible imprimir la suficiente velocidad a la galera, para que tuviera la fuerza necesaria para abrir una brecha en los tablones.
Paralelamente, los remeros inferiores deberían hacer tanta fuerza al bogar que, teniendo en cuenta sus lamentables estados de salud y descanso desde siempre, aguantarían muy poco, a menos que fuesen tantos que el esfuerzo se redujese a un mínimo imprescindible, pero eso nos devuelve a la polémica de cuánta gente haría falta de reserva para garantizar que todos los remos estuviesen ocupados, contando con bajas por enfermedad y en el combate.
Sobre la colocación, es un auténtico misterio nunca resuelto, yo también he mirado por ahí cosillas de arqueología y no dejan de surgir contradicciones basadas especialmente en la carpintería que haría falta para colocarlos adecuadamente, habida cuenta de lo que se encuentra en los pecios, que no termina de desvelar del todo. Esta claro que una colocación demasiado alta provoca falta de equilibrio al barco, las galeras eran pequeñas y ligeras, y si están demasiado bajos, hacen un esfuerzo descomunal...
Si tenéis algo, también agradecería que me lo facilitarais. Gracias.
Saludos, colegas.
Fernando (Capitán Vernon).
Paralelamente, los remeros inferiores deberían hacer tanta fuerza al bogar que, teniendo en cuenta sus lamentables estados de salud y descanso desde siempre, aguantarían muy poco, a menos que fuesen tantos que el esfuerzo se redujese a un mínimo imprescindible, pero eso nos devuelve a la polémica de cuánta gente haría falta de reserva para garantizar que todos los remos estuviesen ocupados, contando con bajas por enfermedad y en el combate.
Sobre la colocación, es un auténtico misterio nunca resuelto, yo también he mirado por ahí cosillas de arqueología y no dejan de surgir contradicciones basadas especialmente en la carpintería que haría falta para colocarlos adecuadamente, habida cuenta de lo que se encuentra en los pecios, que no termina de desvelar del todo. Esta claro que una colocación demasiado alta provoca falta de equilibrio al barco, las galeras eran pequeñas y ligeras, y si están demasiado bajos, hacen un esfuerzo descomunal...
Si tenéis algo, también agradecería que me lo facilitarais. Gracias.
Saludos, colegas.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Remos
Gracias Isidro. Impagable tu capacidad de documentación.
La Galera en la navegación y el combate los tengo, pues son dos libros, mucho más ameno el primero que el segundo.
Lo primero que salta a la vista de tus citas es que parecen, al menos, inspiradas la una en la otra. No se cual en cual.
Comentarios generales:
Comentan que a tercerol se conseguía más velocidad.
A tercerol los remos eran más cortos. Aunque no dicen cuanto.
Los escálamos parece que se colocaban en la misma pieza de la borda, agrupándolos de tres en tres.
En el dibujo italiano se aprecian dos cosas diferentes del español:
a) los remeros se agrupan el centro de la nave
b) el remo más exterior es el más corto, lo cual es lógico para compensar que su guión es el más corto también.
A pesar de todo, no acabo de verlo claro. puesto que la boga de tres remos en un banco debía ser complicadísima, como uno fallase la palada lo otros dos se herían seguro. Por otra parte el arco de giro que hace el remero más cercano a la borda es mucho más amplio que el del más lejano.
Cada vez me seduce más la idea de que, puesto que los remos se sustentan en una estructura que sobresale del casco, la salida de los remos de forma escalonada por debajo de esta estructura.
La Galera en la navegación y el combate los tengo, pues son dos libros, mucho más ameno el primero que el segundo.
Lo primero que salta a la vista de tus citas es que parecen, al menos, inspiradas la una en la otra. No se cual en cual.
Comentarios generales:
Comentan que a tercerol se conseguía más velocidad.
A tercerol los remos eran más cortos. Aunque no dicen cuanto.
Los escálamos parece que se colocaban en la misma pieza de la borda, agrupándolos de tres en tres.
En el dibujo italiano se aprecian dos cosas diferentes del español:
a) los remeros se agrupan el centro de la nave
b) el remo más exterior es el más corto, lo cual es lógico para compensar que su guión es el más corto también.
A pesar de todo, no acabo de verlo claro. puesto que la boga de tres remos en un banco debía ser complicadísima, como uno fallase la palada lo otros dos se herían seguro. Por otra parte el arco de giro que hace el remero más cercano a la borda es mucho más amplio que el del más lejano.
Cada vez me seduce más la idea de que, puesto que los remos se sustentan en una estructura que sobresale del casco, la salida de los remos de forma escalonada por debajo de esta estructura.
Nullus retro grados
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Remos
Capitán Vernon, no entiendo nada de galeras. Te envío unas paginas escaneadas de La Fleur De Lis. Son las que tratan sobre los remos de esta galera, el problema es que están en Frances.
Espero que te sean útiles.
Saludos.
Espero que te sean útiles.
Saludos.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Remos
Vaya, muchas gracias Maquinilla, no hay problema porque leo y hablo bien el francés, tampoco tengo mucho problema para leer el italiano, son bastante buenos, muy didácticos, aunque el hilo era más sobre los remos de los esquifes, estos son una gran ayuda.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon)
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon)
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".