Oiga ! y aunque no este terminado tambien

Tienes razón en cuanto a las maderas, pero es que no tengo la habilidad ni la maquinaria para cortar tracas, forros, etc. ¡qué más quisiera! Tot anirá fent-se poc a poc, je.jepakkus escribió:Gracias Juan , es muy diferente un kit de un barco por planos , especialmente por las maderas , quiero decir que normalmente si haces un kit te acostumbras a su estética ya que usan las mismas maderas , sapelly , nogal, mukali, etc... en cambio en este navio he utilizado maderas como ebano , tilo , cerezo , granadillo y eso le hace ya en sí muy diferente a un kit por lo que te llama en seguida la atención , luego a parte el arte que le eches .....jmolinas escribió:Aún sigo boquiabierto con tu trabajo...simplemente espectacular (...qué envidia...)
Juan
Si en los kits que tu haces usaras este tipo de madera te cambiarían muchísimo ( en mi opinión) por este motivo.
PD: envidia al reves de ver la armada que te estas fabricando en tus astilleros
Gracias , la tengo terminada pero dado que es una pieza delicada , todavia no la he puesto en el barco a espera de colocar durmientes y baos de la 1ª cubierta.julio ollero escribió:muy buen trabajo lo de la pala de timon yo hice lo mismo para" la couronne" que lo tengo empezado pero no terminado no lo hice de un kit sino de planos
Hola Jocamp , yo lo compré en una gran superficie comercial ( el C.I.) , pero creo que tambien lo puedes encontrar en armerias o por internet.jocamp escribió:saludos Pakkus.
donde puedo comprar el producto para obscurecer el bronce(super blue) pavonado, entiendo que el pavonado se logra calentando el metal a rojo vivo y luego enfriandolo en acite negro de motor, asi lo haces o que?
como se hace?
atte.
jocamp
me refiero a los brazales ( creo que se llaman así) que van tallados.Curro escribió:te refieres al curvabandas?,si es asi los veo un pelin grandes en proporcion al barco,claro que de esta epoca estoy pegado....,por lo demas de 10