RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
Hola a todos los amigos de foro de vapor vivo.
Este tema lo abro a raíz de que el amigo Gerardo Navarro quien esta construyendo su Missisipi me pidió asesoramiento para colocarle una planta de vapor.
Dado que tiene poco conocimiento del asunto del vapor tratamos de implementar un sistema simple para que su modelo luzca mas real que dotarlo con un motor eléctrico para mover sus palas.
El modelo es un semiestatico por lo cual no se tiene en cuenta demasiado la potencia entregada por el motor ya que no lo tiene que impulsar, solo mover la pala y lucir un poco de vapor saliendo por sus chimeneas.
La caldera la desarrollamos en su tema del missisipi con mas maña que ingeniería, pero el motor pensé que seria mas interesante publicarlo en este apartado para que quien recién se inicie en el tema tenga algo sencillo para amar.
Este motorcito tiene unos 30 años, pertenecía a un grupo de vapor que me regalo mi abuelo cuando era niño y guardaba con cariño, lamentablemente solo me queda el motor porque una vez preste a un tornero toda la planta para copiarla y la caldera no la vi mas, solo recupere este motor.
Se me ocurrió que para sacarle las medidas debía desarmarlo y así que de paso aproveche para restaurarlo y divertirme un rato.
Bueno Gerardo espero que te sirva tanto a vos como a quienes se animen a copiarlo.
Un saludo nuevamente para todos
Vamos con las explicaciones y sus correspondientes fotos...
Este tema lo abro a raíz de que el amigo Gerardo Navarro quien esta construyendo su Missisipi me pidió asesoramiento para colocarle una planta de vapor.
Dado que tiene poco conocimiento del asunto del vapor tratamos de implementar un sistema simple para que su modelo luzca mas real que dotarlo con un motor eléctrico para mover sus palas.
El modelo es un semiestatico por lo cual no se tiene en cuenta demasiado la potencia entregada por el motor ya que no lo tiene que impulsar, solo mover la pala y lucir un poco de vapor saliendo por sus chimeneas.
La caldera la desarrollamos en su tema del missisipi con mas maña que ingeniería, pero el motor pensé que seria mas interesante publicarlo en este apartado para que quien recién se inicie en el tema tenga algo sencillo para amar.
Este motorcito tiene unos 30 años, pertenecía a un grupo de vapor que me regalo mi abuelo cuando era niño y guardaba con cariño, lamentablemente solo me queda el motor porque una vez preste a un tornero toda la planta para copiarla y la caldera no la vi mas, solo recupere este motor.
Se me ocurrió que para sacarle las medidas debía desarmarlo y así que de paso aproveche para restaurarlo y divertirme un rato.
Bueno Gerardo espero que te sirva tanto a vos como a quienes se animen a copiarlo.
Un saludo nuevamente para todos
Vamos con las explicaciones y sus correspondientes fotos...
- Adjuntos
-
- EL MOTOR TOTALMENTE DESARMADO, SE PUEDE VER EL DESGASTE DE LAS PIEZAS, FALTAN LAS TUBERIAS DE ALIMENTACION Y ESCAPE. EL CAÑO CAPILAR QUE SE VE A LA DERECHA ES EL QUE VOY A USAR PARA REPONER LAS TUBERIAS FALTANTES. TANTO LA PLACA DE ASIENTO COMO EL CUERPO DEL CILINDRO PRESENTAN RAYADURAS POR EL USO. ESTAS SON LAS POCAS PIEZAS QUE LO COMPONE.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
EL ARMADO
En esta parte muestro el armado aunque sea muy simple prefiero mostrarlo para que el amigo gerardo pueda entender mejor como va cada cosa.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
LAS MEDIDAS
PARA COPIAR EL MOTOR A CONTINUACION COLOCO LAS FOTOS DE CADA UNA DE LAS PARTES CON SUS RESPECTIVAS MEDIDAS.
TODAS LAS MEDIDAS ESTAN EXPRESADAS EN MILIMETROS.
TODAS LAS MEDIDAS ESTAN EXPRESADAS EN MILIMETROS.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
Buen trabajo y buena explicación Axel.Muy instructivo.
Un saludo.

Un saludo.

- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
hola AXEL, estuve ocupado toda la mañana, y no habia entrado a la pagina, de antemano de quiero agradecer tu valiosa ayuda para armar el motor, voy a ponerme desde ya ha buscar los componentes del motor, veo sencilla su armada, y en cuanto a la soldada pues voy a aprovechar para que el mismo señor me haga todo el trabajo, por ahorita te hago una sola pregunta, es que desde un principio he tenido duda con el capilar, y en la casa donde compre la de la caldera (1/4 el capilar todo el diametro) vi de mas o menos esa medida que enseñas ahi lo digo por la circunferencia del agujerito no te vallas a reir te lo pregunto en criollo, y por eso se que me pones lo grafico asi bien explicado como el de la varvula ya que de verdad soy un poco tapado para esas vainas, va la pregunta cuando te refieres a 1.5 mm. quieres decir que es (1mm + la mitad de otro mm)= 1.5mm, es que en las tiendas donde pregunte toman es como 1.5 "ellos creen que es 1cm + la mitas de otro cm, y eso cambia mucho la boca o orificio en si del tubo.
estamos en contacto
SR. ING. AXEL_WELLER, un gran abrazo. y gracias nuevamente.
estamos en contacto
SR. ING. AXEL_WELLER, un gran abrazo. y gracias nuevamente.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
Gracias francis por tu comentario
Gerardo, la medida de 1.5 mm es del diametro interno del capilar es un milimetro y medio mas o 1 milimetro y 0.50 de milimetro, siempre interno, el capilar en su diametro exterior puede tener cualquier medida, el que use yo tiene 2.65 mm.
No debes mezclar nunca las unidades de medida si se expresa en milimetros todo es en esta medida, los centimetros aca no figuran.
Para tener en cuenta:
1 centesima de milimetro = 1 milimetro/100
1 decima de milimetro = 1 milimetro/10
1 milimetro = 1 centimetro/10
1 centimetro = 1 metro/100
Por ejemplo si en un plano te figura (10) esto es igual a decir 1 cm. , si te figura (125) serian 12 centimetros y medio.
Saludos....
Gerardo, la medida de 1.5 mm es del diametro interno del capilar es un milimetro y medio mas o 1 milimetro y 0.50 de milimetro, siempre interno, el capilar en su diametro exterior puede tener cualquier medida, el que use yo tiene 2.65 mm.
No debes mezclar nunca las unidades de medida si se expresa en milimetros todo es en esta medida, los centimetros aca no figuran.
Para tener en cuenta:
1 centesima de milimetro = 1 milimetro/100
1 decima de milimetro = 1 milimetro/10
1 milimetro = 1 centimetro/10
1 centimetro = 1 metro/100
Por ejemplo si en un plano te figura (10) esto es igual a decir 1 cm. , si te figura (125) serian 12 centimetros y medio.
Saludos....
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
okey Axel, tendre en cuenta lo de las medidas, apenas tenga avance en la caldera y motor, te tendre al tanto, para la conexiòn de ambas
gracias y nos vemos mas ratico je je je.
gracias y nos vemos mas ratico je je je.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: RESTAURACION Y MEDIDAS DE UN MOTOR OSCILANTE
ok
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;