Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
se me olvidaba luego de darle a las flechas te aparece un recuadro donde te dice intentar, le das clip hay y te aparecetodo nuevamente.
hasta pronto.
hasta pronto.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Seguramente no se hunda por el peso en cubierta, pero sí tenderá a escorar...piensa que llevas la quinta parte del peso por encima de la línea de flotación.
Deberías de intentar usar los materiales más livianos posible. Ya sabemos que todo el material eléctrico es muy pesado, pero no tienes necesidad de usar metal en muchos elementos, intenta eliminar superficies que no se van a ver, como el suelo de departamentos tapados.
Pero para solucionar las dudas, lo único que puedes hacer es probarlo en agua.
Es lo único que te va a aclarar si tienes o no tienes un problema, espero que no lo tengas.
He visto demasiados barcos mal lastrados o con sobrepeso que no tienen una navegación bonita e incluso han llegado a zozobrar por exceso de peso o defectos en su distribución.
Si haces la prueba de agua, podrías resolver los posibles problemas ahora que todavía estás a tiempo de hacer pequeñas modificaciones.
Además, tendrás la satisfacción de verlo flotar.... eso no hay dinero que lo pague....
Saludos.
Deberías de intentar usar los materiales más livianos posible. Ya sabemos que todo el material eléctrico es muy pesado, pero no tienes necesidad de usar metal en muchos elementos, intenta eliminar superficies que no se van a ver, como el suelo de departamentos tapados.
Pero para solucionar las dudas, lo único que puedes hacer es probarlo en agua.
Es lo único que te va a aclarar si tienes o no tienes un problema, espero que no lo tengas.
He visto demasiados barcos mal lastrados o con sobrepeso que no tienen una navegación bonita e incluso han llegado a zozobrar por exceso de peso o defectos en su distribución.
Si haces la prueba de agua, podrías resolver los posibles problemas ahora que todavía estás a tiempo de hacer pequeñas modificaciones.
Además, tendrás la satisfacción de verlo flotar.... eso no hay dinero que lo pague....
Saludos.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Hola gerardo, gracias por la respuesta, asi es estas ahi arriba amigo a ver si me invitas un viaje a la isla margarita que es tan linda, jajaj,. La verdad no he comprendido nada de como subir las fotos de a varias, baje el archivo .doc que me enviaste pero no lo puedo ver, me sale en codigo cuando lo abro. Si podes explicame mejor, desde ya muchas gracias.
Manolo, gracias nuevamente, lo tendre en cuenta y voy hacer las pruebas de mar
saludos a ambos
Manolo, gracias nuevamente, lo tendre en cuenta y voy hacer las pruebas de mar

saludos a ambos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
hola Axel, verifica si en tu PC tienes El microsoft office word 2003 es mi version, hay debe abrir. revisa y si no te digo, ahora en la antepenultima pagina de tu blok, veo que enviaste varias fotos juntas, si puedes lo que creo que pasa es que tu colocas una y cuando descarga le das examinar, y luego vuelves con la otra a si sucesivamente, yo tan solo agrego y cuando aparece abajo le doy con la otra, sin examinar, ahora lo otro cuando tenemos muchas hay veces el sistema se sale y queda que no hay conexion, creemos que perdimos de colocar la foto y a empezar de nuevo, no es asi nos vamos a la parte superior de la pantalla y le damos a la flechita, en los dos sitios que te señalo en la foto, se recuperan todas las fotos y sigue colgando las que falte, yo hago asi y no he tenido mas problemas y mira que yo coloco mucha fotos me paso de canson. porque otro metodo lo vi que hizo un forista, pero tiene que tener el programa.
intenta a ver y si no me decis
amigo,,,,
tranquilo que de verdad un dia de esto te invito para margarita, esta pendiente eso..... saludos axel.
intenta a ver y si no me decis
amigo,,,,
tranquilo que de verdad un dia de esto te invito para margarita, esta pendiente eso..... saludos axel.
- Adjuntos
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Muchas gracias Gerardo, muy amable de tu parte, y si, tengo el office sera cuastion de probrar como dices en la proxima subida, luego te cuento.
Jajaja, gracias por la invitacion pero era de chiste, bueno, pero igual si algun dia andas por Buenos Aieres aca vas a encontrar un amigo.
Muchos saludos y nuevamente gracias.
Jajaja, gracias por la invitacion pero era de chiste, bueno, pero igual si algun dia andas por Buenos Aieres aca vas a encontrar un amigo.
Muchos saludos y nuevamente gracias.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
hola Axel, no creas que es chiste lo del viaje para margarita, es tu pago, ya que esta semana te voy a molestar y en un MP te envio unos datos para que me colabores en unos asuntillos sobre la chimenea y sonido del misi
ja ja ja
saludo amigo.





saludo amigo.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
No, amigo gerardo, las cosas no se hacen por interes, en lo que pueda te ofrezco mi modesta ayuda.
Una cosa, estas publicando tu trabajo? pasame la direccion del foro si es que tenes asi doy una visita.
Un abrazo.
Una cosa, estas publicando tu trabajo? pasame la direccion del foro si es que tenes asi doy una visita.
Un abrazo.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
HOLA DE NUEVO A TODOS.
Después de quedarme con las dudas por lo del peso y la estabilidad decidí hacer una prueba en el agua para ver como se comportaba, aproveche la ocasión de que mi amigo Clint1 quería probar su barco y de paso me lleve el mío.
La verdad que pasamos un lindo día y ambos quedamos satisfechos como navegaron.
En un principio probé el modelo con el agregado que le había hecho para detener un motor y hacer girar solo uno cuando se le daba el timón todo hacia un lado, este sistema no funciono bien, lo que quería lograr con esto era conseguir giros de ángulos mas cerrados, después de anular el sistema de giro funciono mucho mejor, con Jorge descubrimos que el motor que se detenía era el contrario al que debería ser, así que por eso le restaba avance y giro, pero voy a probar posteriormente según me sugirió el haciendo girar uno al contrario del otro como en las maniobras de los barcos verdaderos. De todos modos así funciono muy bien sin este sistema, lo que si no es para hacerlo girar en una pileta chica.
Con respecto al peso mejor no podía quedar, calculo que por el ancho de máximo y mínimo de la línea de flotación todavía puedo cargar unos 3 kilos mas y pienso que la estabilidad al ir la obra muerta para arriba no va a traer mayores problemas , las aletas estabilizadoras que tiene a ambos lados del casco lo favorece enormemente en el giro.
Respetando la escala del verdadero hasta en el peso no se tienen demasiados dolores de cabeza, seguro ya los tuvieron los alemanes cuando lo diseñaron.
Bueno, mientras espero el video que me esta haciendo mi amigo Jorge (a quien agradezco mucho por su paciencia) voy subiendo las fotos de las pruebas y cuando tenga el video pego la dirección de youtube.
Gracias y espero los comentarios a ver que les pareció.
hasta la próxima
BUENO, ACA ME MANDO EL VIDEO, SE LOS DEJO...
" onclick="window.open(this.href);return false;
Después de quedarme con las dudas por lo del peso y la estabilidad decidí hacer una prueba en el agua para ver como se comportaba, aproveche la ocasión de que mi amigo Clint1 quería probar su barco y de paso me lleve el mío.
La verdad que pasamos un lindo día y ambos quedamos satisfechos como navegaron.
En un principio probé el modelo con el agregado que le había hecho para detener un motor y hacer girar solo uno cuando se le daba el timón todo hacia un lado, este sistema no funciono bien, lo que quería lograr con esto era conseguir giros de ángulos mas cerrados, después de anular el sistema de giro funciono mucho mejor, con Jorge descubrimos que el motor que se detenía era el contrario al que debería ser, así que por eso le restaba avance y giro, pero voy a probar posteriormente según me sugirió el haciendo girar uno al contrario del otro como en las maniobras de los barcos verdaderos. De todos modos así funciono muy bien sin este sistema, lo que si no es para hacerlo girar en una pileta chica.
Con respecto al peso mejor no podía quedar, calculo que por el ancho de máximo y mínimo de la línea de flotación todavía puedo cargar unos 3 kilos mas y pienso que la estabilidad al ir la obra muerta para arriba no va a traer mayores problemas , las aletas estabilizadoras que tiene a ambos lados del casco lo favorece enormemente en el giro.
Respetando la escala del verdadero hasta en el peso no se tienen demasiados dolores de cabeza, seguro ya los tuvieron los alemanes cuando lo diseñaron.
Bueno, mientras espero el video que me esta haciendo mi amigo Jorge (a quien agradezco mucho por su paciencia) voy subiendo las fotos de las pruebas y cuando tenga el video pego la dirección de youtube.
Gracias y espero los comentarios a ver que les pareció.
hasta la próxima
BUENO, ACA ME MANDO EL VIDEO, SE LOS DEJO...
" onclick="window.open(this.href);return false;
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
lindo navega aplausos .muy buenas fotos
-
- Aficionado
- Mensajes: 55
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 4:40 am
- Ubicación: Buenos Aires
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Hola sergio, te felicito, tengo la suerte de conocer a ese Graf personalmente, y es una lastima que no te haya podido acompañar, sera la proxima. Realmente navega muy bien, menos mal que no vas a tener problemas con el peso.
Un abrazo
Matias
http://www.elastillerodelviejocruz.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Matias
http://www.elastillerodelviejocruz.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
AXEL_WELLER escribió:No, amigo gerardo, las cosas no se hacen por interes, en lo que pueda te ofrezco mi modesta ayuda.
Una cosa, estas publicando tu trabajo? pasame la direccion del foro si es que tenes asi doy una visita.
Un abrazo.
hola Axel, sabes que yo se que no es por interes es echando broma, mira en Generales de Modelismo Naval, le das crip y aparece el Rey misisipi x gerardo navarro.
mira en las fotos se ve muy bacano tu acorazado navegando ese puerto je je je, se veia como que intimidaba a las demas embarcaciones ja ja ja, muy bonito trabajo axel, un gran saludo...
amigo....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Se ve muy bonito...
Pero....
Si no te contara las cosas como las veo, no sería honrado.
Parto de la base en que todavía le faltan muchos elementos... con lo que el equilibrio de pesos variará.
Está desequilibrado, la popa está excesivamente hundida, y la proa está al límite de profundidad.
Yo que tú revisaba tus escalas de pesos, puesto que aunque navega muy estable, con el peso en popa y el resto de peso que tienes que introducir... seguramente te sobrepase la línea de flotación, y eso no hace bonito ni mucho menos.
Eso sí, el miedo que yo tenía a que no fuera estable, ha desaparecido, ahora sólo es cuestión de estética.
Por lo demás, ahora visto en video, es un trabajo excelente, ojalá yo supiera trabajar tan bien ocmo tú y además tuviera tu paciencia...
Gracias por compartir tus avances.
Pero....
Si no te contara las cosas como las veo, no sería honrado.
Parto de la base en que todavía le faltan muchos elementos... con lo que el equilibrio de pesos variará.
Está desequilibrado, la popa está excesivamente hundida, y la proa está al límite de profundidad.
Yo que tú revisaba tus escalas de pesos, puesto que aunque navega muy estable, con el peso en popa y el resto de peso que tienes que introducir... seguramente te sobrepase la línea de flotación, y eso no hace bonito ni mucho menos.
Eso sí, el miedo que yo tenía a que no fuera estable, ha desaparecido, ahora sólo es cuestión de estética.
Por lo demás, ahora visto en video, es un trabajo excelente, ojalá yo supiera trabajar tan bien ocmo tú y además tuviera tu paciencia...
Gracias por compartir tus avances.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
hola:
Hola y muchas gracias por los comentarios a todos. Me alegro que les guste como va quedando el barco.
Manolo creo que va andar bastante bien cuando este terminado completamente, fijate que al agua no sobrepasa la linea de flotacion sino que esta a la mitad, me olvide de comentar que para simular el resto del peso que debe cargar ademas del lastre que ya tiene barco le agregue peso extra que simula el peso faltante y asi es como los ves en el video, si cala un poco mas podria ser hasta medio centimetro mas y eso no lo haria salir del margen (peso en escala).
La linea de flotacion tambien esta a escala y tiene un minimo y un maximo que es el ancho de dicha linea, a minimo estaba cuando el barco se encontraba sin suministros cargados, a plena carga de tripulacion y provisiones para una mision la linea de flotacion casi quedaria cubierta.
Por otra parte tambien da la impresion de que esta muy abajo, pero esto es como era en la realidad, es un barco bajo, no te olvides que se trataba de un acorazado de bolsillo y con cañones de un acorazado normal (280mm), esta clase de barco el Spee o clase Deutschland eran embarcaciones muy especiales, ese es uno de los motivos que me movio hacer este modelo.
Agrego algunas fotos del real para que se pueda ver lo que quiero decir.
Bueno, de todos modos ya veremos cuando quede terminado y quiero agradecerte especialmente a vos Manolo porque los comentarios como los tuyos me sirven para mejorar o comprobar cosas que voy haciendo.
Hasta la proxima.
Hola y muchas gracias por los comentarios a todos. Me alegro que les guste como va quedando el barco.
Manolo creo que va andar bastante bien cuando este terminado completamente, fijate que al agua no sobrepasa la linea de flotacion sino que esta a la mitad, me olvide de comentar que para simular el resto del peso que debe cargar ademas del lastre que ya tiene barco le agregue peso extra que simula el peso faltante y asi es como los ves en el video, si cala un poco mas podria ser hasta medio centimetro mas y eso no lo haria salir del margen (peso en escala).
La linea de flotacion tambien esta a escala y tiene un minimo y un maximo que es el ancho de dicha linea, a minimo estaba cuando el barco se encontraba sin suministros cargados, a plena carga de tripulacion y provisiones para una mision la linea de flotacion casi quedaria cubierta.
Por otra parte tambien da la impresion de que esta muy abajo, pero esto es como era en la realidad, es un barco bajo, no te olvides que se trataba de un acorazado de bolsillo y con cañones de un acorazado normal (280mm), esta clase de barco el Spee o clase Deutschland eran embarcaciones muy especiales, ese es uno de los motivos que me movio hacer este modelo.
Agrego algunas fotos del real para que se pueda ver lo que quiero decir.
Bueno, de todos modos ya veremos cuando quede terminado y quiero agradecerte especialmente a vos Manolo porque los comentarios como los tuyos me sirven para mejorar o comprobar cosas que voy haciendo.
Hasta la proxima.
- Adjuntos
-
- EL BARCO ANCLADO EN PUERTO, SE PUEDE APRECIAR PERSONAL EN GRAN CANTIDAD SOBRE LA CUBIERTA, A PESAR DE ESO LA LINEA DE FLOTACION ESTA BASTANTE POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE. DEDUZCO QUE NO ESTABA APROVISIONADO.
- 11.jpg (18.4 KiB) Visto 3353 veces
-
- EL BARCO NAVEGANDO A PLENA CARGA Y MEDIA MAQUINA, COMO SE PUEDE APRECIAR LA LINEA DE FLOTACION ES PRACTICAMENTE INVISIBLE. ASI ME QUEDARIA EN EL CASO DE QUE ME EXCEDA DEL PESO YA PENSADO DE ANTEMANO POR MIS CALCULOS., EN EL CASO DE QUE EL BARCO NAVEGARA A MAS VELOCIDAD EL OLEAJE SERIA MAS FUERTE POR CONSIGUIENTE SE VERIA TODAVIA MENOS LA LINEA DE FLOTACION, LO QUE PARECE SER UNA ESTELA DE AGUA CORTADA POR LA RODA ES SIMPLEMENTE UNA PINTADA DE PINTURA BLANCA, ESTO LO HACIAN LOS ALEMANES PARA QUE CUANDO EL BARCO SEA DIVISADO POR EL ENEMIGO LE RESULTE MAS DIFICIL DETERMINAR LA VELOCIDAD, ES UN CAMUFLADO MUY INGENIOSO. (HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EN ESTA EPOCA LA OPTICA PREVALECIA SOBRE EL RADAR.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Pues tienes toda la razón del mundo, era un barco muy bajo de borda.
Pero entre tú y yo... es un barco a escala, pequeño, un poco mas pequeño que el original, todo lo que pueda despegar del agua será mejor, dado que así será más visible.
Y vigila la horizontal, usa niveles para equilibrarlo en peso una vez construido.
Saludos y enhorabuena por tan gran trabajo.
Pero entre tú y yo... es un barco a escala, pequeño, un poco mas pequeño que el original, todo lo que pueda despegar del agua será mejor, dado que así será más visible.
Y vigila la horizontal, usa niveles para equilibrarlo en peso una vez construido.
Saludos y enhorabuena por tan gran trabajo.
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Un gran trabajo, te felicito