
Cala Esmeralda
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
jo! no me puedo creer que hayas aprendido algo en un hilo mío... 

Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Cala Esmeralda
Bueno pues si el sistema es correcto, espero que la parte del cabo que pasa por la argolla esté "aforrado"
Eso seria lo correcto.

Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
jo! ya me has pillado! Es que no hay manera de aprobar ni un solo examen 

Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
Después de unos dias sin acercarme al astillero, por tener que solventar unos problemas familiares que también me impidieron incluso acudir a los 8S de Madrid, retomo (con pocas ganas, lo reconozco, ya que mi estado de ánimo no es el mejor) la jarcia fija del Esmeralda.
Consultando aquí y allá voy solventando las dudas que me surgen, pero ahora os expongo una : se trata de la jarcia que llega hasta el mastelero. Ahí van (además de la maniobra de la verga de juanete), los obenquillos desde la cofa, la burda que pasa por la punta del travesaño de la cofa y por último, el estay de galope.
1.- Estay de galope: lo tengo situado a unos 35 mm de la perilla, donde he colocado un soporte en la parte posterior del mastelero. En principio sin problema.
2.- Los obenquillos que vienen de la cofa mueren en la parte superior del mastelero. Pero ahí está el problema: ¿a que distancia de la perilla? ¿cómo se soportan? ¿necesitan otro soporte?
3.- Las burdas que vienen desde la cubierta, pasan por la punta del travesaño de la cofa y también mueren en "un punto indeterminado" cercano a donde mueren los obenquillos. El problema es el mismo que el punto anterior: ¿cómo se soportan? ¿necesitan otro soporte?
4.- Siguiendo los buenos consejos del company Francisco, ya me voy acostumbrando a aforrar los cabos en las zonas de roce, en la zona de los obenques no pasa nada porque el grosor del cabo es considerable, pero en los obenquillos y las burdas, el aforrado queda muy "grosero". Esteticamente queda feo.
Pongo unas fotos:
a) la primera es la del plano de Occre. Se ve que no especifica en absoluto los sistemas de agarre.
b) la segunda es la del plano del Santa Eulalia (no lleva vergas). Idem, eadem, idem.
c) la tercera es la del plano del Sagrado Corazón. Idem, eadem, idem.
Tengo todo el hilo del Sebastiá Gumá impreso, pero no he sido capaz de encontrar este detalle. También tengo impreso a modo de librillo el trabajo de Fraco con su Hussard, pero, debo de estar muy espeso porque tampoco veo nada.
También he consultado el Mondfeld y el Pettersson.
Así que si alguien puede ayudarme con este detalle, se lo agradeceré.
Un saludo, Juan
Consultando aquí y allá voy solventando las dudas que me surgen, pero ahora os expongo una : se trata de la jarcia que llega hasta el mastelero. Ahí van (además de la maniobra de la verga de juanete), los obenquillos desde la cofa, la burda que pasa por la punta del travesaño de la cofa y por último, el estay de galope.
1.- Estay de galope: lo tengo situado a unos 35 mm de la perilla, donde he colocado un soporte en la parte posterior del mastelero. En principio sin problema.
2.- Los obenquillos que vienen de la cofa mueren en la parte superior del mastelero. Pero ahí está el problema: ¿a que distancia de la perilla? ¿cómo se soportan? ¿necesitan otro soporte?
3.- Las burdas que vienen desde la cubierta, pasan por la punta del travesaño de la cofa y también mueren en "un punto indeterminado" cercano a donde mueren los obenquillos. El problema es el mismo que el punto anterior: ¿cómo se soportan? ¿necesitan otro soporte?
4.- Siguiendo los buenos consejos del company Francisco, ya me voy acostumbrando a aforrar los cabos en las zonas de roce, en la zona de los obenques no pasa nada porque el grosor del cabo es considerable, pero en los obenquillos y las burdas, el aforrado queda muy "grosero". Esteticamente queda feo.
Pongo unas fotos:
a) la primera es la del plano de Occre. Se ve que no especifica en absoluto los sistemas de agarre.
b) la segunda es la del plano del Santa Eulalia (no lleva vergas). Idem, eadem, idem.
c) la tercera es la del plano del Sagrado Corazón. Idem, eadem, idem.
Tengo todo el hilo del Sebastiá Gumá impreso, pero no he sido capaz de encontrar este detalle. También tengo impreso a modo de librillo el trabajo de Fraco con su Hussard, pero, debo de estar muy espeso porque tampoco veo nada.
También he consultado el Mondfeld y el Pettersson.
Así que si alguien puede ayudarme con este detalle, se lo agradeceré.
Un saludo, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Cala Esmeralda
Juan solo un par de preguntas ( perdona que no llegue mas lejos, estoy saliente de boda y estoy muertecito)...¿has visto en el plano si el mastelero a la altura que indicas tiene el mismo grosor en todos sitios? ¿ no hay en el plano o instrucciones ninguna indicacion de colocación de algún "tipo de pasador" donde descansen los obenquillos, estay, etc.?
Juan mira en el Sebastian Gumá pág..77
Juan mira en el Sebastian Gumá pág..77
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
Te pongo el plano correspondiente al mastelero. Como ves no hay ninguna indicación al respecto. Yo sería partidario de:
1.- Llevar el estay hasta el soporte que le puesto.
2.- Llevar las burdas hasta las anillas que he puesto en el zuncho metálico justo debajo de la perilla.
3.- Poner un pequeño soporte a cada lado del palo para descansar los obenquillos.
¿cómo lo ves? Bueno, pero ahora si vienes de boda, mejor descansa y ya me dices cosas mañana.
1.- Llevar el estay hasta el soporte que le puesto.
2.- Llevar las burdas hasta las anillas que he puesto en el zuncho metálico justo debajo de la perilla.
3.- Poner un pequeño soporte a cada lado del palo para descansar los obenquillos.
¿cómo lo ves? Bueno, pero ahora si vienes de boda, mejor descansa y ya me dices cosas mañana.
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Cala Esmeralda
¿Has visto la pág. que te he indicado del S.G.?
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
la acabo de ver.
me he acordado ahora del nombre de la "bocina". es lo que haré.
gracias por todo, como siempre company
me he acordado ahora del nombre de la "bocina". es lo que haré.
gracias por todo, como siempre company
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
Trabajos en el mastelero del trinquete:
1.- He hecho una prueba con el aforrado del estay de galope, con una imitación a cuero (IMG 2099 y 2100).
2.- Otra prueba: confeccionada una bocina con dos zunchos de estaño y una arandela entre ellos, para el soporte de los obenquillos (IMG 2102_1).
NOTA: el obenquillo que figura en las fotos no es el definitivo, ya que lo haré doble y no sencillo, con el aforrado correspondiente en la zona de apoyo.
Saludos,
Juan
1.- He hecho una prueba con el aforrado del estay de galope, con una imitación a cuero (IMG 2099 y 2100).
2.- Otra prueba: confeccionada una bocina con dos zunchos de estaño y una arandela entre ellos, para el soporte de los obenquillos (IMG 2102_1).
NOTA: el obenquillo que figura en las fotos no es el definitivo, ya que lo haré doble y no sencillo, con el aforrado correspondiente en la zona de apoyo.
Saludos,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
Realizados los obenquillos dobles y presentados para ver el conjunto.
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
PREGUNTA:
¿los obenquillos del mastelero deben ir aforrados? Y si van, ¿deben cumplir los mismos criterios que los obenques mayores, ésto es, el primero a proa totalmente aforrado y el resto a 1/3?
Gracias,
¿los obenquillos del mastelero deben ir aforrados? Y si van, ¿deben cumplir los mismos criterios que los obenques mayores, ésto es, el primero a proa totalmente aforrado y el resto a 1/3?
Gracias,
Buenos vientos y mares de popa.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Re: Cala Esmeralda
Yo nunca los he aforrado, pero no estoy seguro sobre ello. Monsieur Ramón, ou est?, ou se trouve? qui ne répond pas à nos questions.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
He puesto un MP a Ramón y ha tenido la amabilidad de contestarme de inmediato. Al ser una goleta de velacho se aforran los del palo trinquete pero no los del mayor y mesana. El primer palo por llevar velas cuadras y los otros dos por llevarlas de cuchillo. Muchas gracias, Ramón.
Tema aclarado!
Tema aclarado!
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Cala Esmeralda
Nuevos (y pequeños) avances:
1.- Presentado el estay triático del mayor. Esa gaza tan grande no me acaba de convencer. Consultaré el SB...
2.- Colocados unos aforrados de cuero en las burdas a su paso por los ojetes del brazo de la cofa. A lo mejor son demasiado claros y debería teñirlos un poquito...
un saludo,
Juan
1.- Presentado el estay triático del mayor. Esa gaza tan grande no me acaba de convencer. Consultaré el SB...
2.- Colocados unos aforrados de cuero en las burdas a su paso por los ojetes del brazo de la cofa. A lo mejor son demasiado claros y debería teñirlos un poquito...
un saludo,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.