PdA escribió:Je, je, como esto siga asi, vamos a crear la "TRINIDADMANIA", o algo parecido. Segun tengo entendido, una expedicion anglo-italiana encontro y tiene perfectamente localizados los restos del "ST", alla por los años 80, si seguimos asi, hasta convencemos al "National Geographic" o similar a que nos haga una expedicion para acompañar el diorama o algo. Esto se puede convertir en una especie de fiebre del sabado noche, je, je.
(Seria interesante ver alguna filmacion sobre los restos del buque, segun el sitio, no estara tan profundo, tanto Titanic y demas, pues ahora este).
a ver si acaso hombre,que lo nuestro siempre pasa lo mismo
¿De alguno de estos? Batalla de trafalgar
La flota francesa constaba de los siguientes navíos: Bucentaure, Formidable, Neptune, Indomptable, Algésiras, Plutón, Mont-Blanc, Intrépide, Swiftsure, Aigle, Scipion, Duguay-Trouin, Berwick, Argonaute, Achille, Redoutable, Fougueux y Héros.
La española: Santísima Trinidad, capitaneado por Francisco Javier de Uriarte y Borja, navío Príncipe de Asturias, Santa Ana, Rayo, Neptuno, Argonauta, Bahama, Montañés, San Agustín, San Ildefonso, San Juan Nepomuceno, Monarca, San Francisco de Asís, San Justo, y San Leandro.
La británica: Britannia, Royal Sovereign, HMS Victory, Dreadnought, Neptune, Prince, Temerarie, Tonnant, Achilles, Ajax, Belleisle, Bellerophon, Colosossus, Conqueror, Defence, Defiance, Leviathan, Mars, Minotaur, Orion, Revenge, Spartiate, Swiftsure, Thunderer, Africa, Agamemnon y Polyphemus.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Currooo ya veo que habeis progresado mucho ,el trabajo de arbolar pareciera mentira pero a veces cuesta mas que construir todo el barco si lo tomas en serio , pero hay que desearle a la respectiva jefa paciencia ,y sobre todo , cambiar la bateria de cocina, de hierro fundido, a aluminio ,no vaya a seeer ...bueno felicitaciones y saluduos
robertorampone escribió:Currooo ya veo que habeis progresado mucho ,el trabajo de arbolar pareciera mentira pero a veces cuesta mas que construir todo el barco si lo tomas en serio , pero hay que desearle a la respectiva jefa paciencia ,y sobre todo , cambiar la bateria de cocina, de hierro fundido, a aluminio ,no vaya a seeer ...bueno felicitaciones y saluduos
Perdona "robertorampone", pero curo esta siguiendo el hilo de este tema en la "PARTE 3ª"
Diorama de Trafalgar a 1:50 El acoso al Sma Trinidad Parte 3
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Buenas, llevo ya un año trabajando en el trinidad y aun voy por la 3ª bateria. Cuando veo el detalle de algunos modelos me tiro de los pelos, sois de otra galaxia.Yo he hecho la popa con papel ,cartón y palillos, y no sé cuanto tiempo me ha llevado. Y lo mejor de todo es lo que me queda aun. Bueno , un saludo y mi admiración, porque esto es de verdaderos profesionales.
Igual es que soy valenciano, y lo mismo hacemos una falla que sillas a escala 1:90 para la camara de reuniones (con cuadro de la santisima trinidad incluido) .
Uno siempre se arrepiente de no haber dado mas detalles, por eso a medida que progresas te vas complicando la vida, y tienes remordimientos cuando no lo haces. Pero claro el hacer tus propios cañones respetando la escala y el tipo (144) es una cosa, pero sus aparejos con sus roldanas ya me hubiera matao, y me conformé con 5 cancamos por cañón y hacer nudos con los hilos, aunque si hubiera encontrao roldanas del tamaño adecuado me lo habria planteado.
Pero lo mio es 3ª regional, lo tuyo Curro es de 1ª división CR7!!!
Bueno la verdad es que lo que dá algo de sentido el amueblar los interiores de sobretodo la popa es que se pueda ver desde el exterior fijandote por las ventanas o incluso por las troneras, y para eso estan los leds. En el primer barco que hize (san francisco) les puso leds normales amarillos, y en este que es mi segundo (hace dos años no sabia lo que era ni el modelismo ni un barco) he puesto leds amarillos de alta luminosidad, aunque de todas maneras es una iluminación muy sutil, porque tampoco seria muy historico iluminarlo demasiado, que era un barco, no un arbol de navidad