Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Mensaje por ramon »

no, pero no me refiero a los protectores que ahí para la zona de la pieza (este no trae de eso y en efecto no me gustan) me refiero al pequeño que cubre el plato
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Re:

Mensaje por edcovi »

antoniojose escribió:He encontrado esto por ebay y me parece intersante para nuestra afición por su tamaño, precio y disposicion en la misma máguina de la fresadora . las prestaciones aparentes parecen algo limitadas pero con ese tamaño, peso y precio no se puede pedir mas.

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... %26otn%3D4
He estado viendo esta mezcla de torno y fresadora. (creo que es mas torno que fresadora) y no esta mal. El precio bueno y si el torno va bien pues muy bien, la duda la tengo en la fresadora. No acabo de ver el funcionamiento de la misma, pero de todas formas repito que me gusta. En cuanto a los quantum ya los he visto trabajar en algunos talleres de aqui de ibi y me refiero a trabajos profesionales y todos me dicen que son unos buenos tornos. Yo en alguna otra ocasion ya he dado mi opinion sobre mi relacion calidad precio y no me voy a repetir. No tengo torno y de momento considero que no lo necesito, pero si necesitara uno compraria sin ninguna duda un quantum y en cuanto al tamaño ya sabeis "burro grande, ande o no ande"jeje.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Mensaje por ramon »

con respecto a ese aparato ¿sabeis que pesa? es que tiene pinta de ser un trasto muy muy pesado...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Villaamil
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 179
Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
Ubicación: Jerez de la Frontera

Re: Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Mensaje por Villaamil »

ramon escribió:con respecto a ese aparato ¿sabeis que pesa? es que tiene pinta de ser un trasto muy muy pesado...
Peso netto macchina 20 Kg

Saludos
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Re: Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Mensaje por edcovi »

Bueno, esa es la cuestion de siempre. Pesara imagino un poco mas que el que tu tienes Ramon, pero un torno no es para llevarselo a pasear. Ya se que hay gente que necesita quitarlo del sitio cuando termina por falta de espacio, es lo que hay que valorar.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Re: Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Mensaje por Xavier »

Si se trata de mecanizar piezas sencillas, donde la precisión no es esencial, un tornito de estos puede cumplir perfectamente. Por ej. torneado de cañones, poleas, aros, discos en general para elementos estáticos)
Si se quiere entrar en mecanizados de precisión (+- 0,01 mm ) necesarios para mecanizar motores de C.I., máquinas de vapor etc, donde hay que trabajar con materiales más duros, éstas máquinas ligeras no dan las prestaciones necesarias,
Una máquina-herramienta de precisión, además de otras características, ha de ser robusta y pesada, para poder mecanizar con precisión.
Por ej., un torno Shaublin de 400 mm. entre puntos, pesa mas de 350 kg.
Sin llegar a estos extremos, creo que un torno paralelo de 450 mm e.p., si se quiere cierta precisión, no debe de bajar de 80 kg, (repito que además ha de cumplir con otros requisitos: Precisión en ajustes de bancadas, carros, husillos etc,) De lo contrario, la máquina vibra y se deforma ante velocidades o cargas para las que no estan diseñadas.

Salut,

Xavier
vr6073
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 51
Registrado: Mar Sep 18, 2007 11:00 am
Ubicación: Madrid y Palencia

Re: Estoy pensando comprarme un Torno, Ayuda consejos, Please...

Mensaje por vr6073 »

Hace poco me preguntaron por un torno para metal, y les contesté lo que te escribo a continuación. No sé si te será útil, espero que algo ayude....

A la hora de comprar un torno, normalmente queremos que no sea muy grande, que sea silencioso, y que disponga de muchos accesorios, o mejor aún, que sea conforme a normas ISO, para poder montarle accesorios de otros fabricantes.

A la hora de presupuestar lo que nos queremos gastar, es necesario prever qué accesorios debemos comprar como mínimo, para poder comenzar a trabajar, ya que te los venden "pelados", es decir, que no vienen ni las herramientas de corte (cuchillas).....!

Una de las mejores opciones del mercado es, para mi, el torno de Proxxon PE 230/E, que cuesta 758 Eur en Alemania. yo lo compré en esta Web:
http://www.sell-it-easy.de/" onclick="window.open(this.href);return false;
y los gastos de envío vienen a ser otros 20 euros, más o menos.
Su mayor inconveniente es que los accesorios son caros. Pero es una máquina muy bien acabada, muy silenciosa, y de una calidad irreprochable, para el precio y el tamaño que tiene.
Por ejemplo, el otro día estuve mecanizando "acero plata" (acero de herramientas, muy usado por los british) que es especialmente duro, y la máquina lo mecaniza sin problemas, siempre y cuando lo tengas perfectísimamente ajustado, porque si no, se te desgobierna enseguida, demostrándose que está al límite de sus posibilidades.
Esto es debido a que, al tener carros pequeños, la superficie de contacto entre éstos es pequeña, por lo que la presión (fuerza ejercida en cada cm2 de la superficie de contacto entre carros) es mayor que en tornos con carros más grandes, afectando a la estabilidad. Esto no quiere decir que no sea un excelente torno ¿eh....? es sólo un ejemplo de sus limitaciones.

En cuanto a tornos pequeños, la mejor opción creo que es Sherline, de California:
http://www.sherline.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
tienen muchos accesorios, aunque hay que tener cuidado en explicitar que lo queremos escalado en milímetros, y no en pulgadas.
Yo creo que están bien para piezas pequeñas de latón o resina, pero no para acero (ni falta que hace la mayoría de las veces)

En la Web británica:
http://www.chronos.ltd.uk/acatalog/Lath" onclick="window.open(this.href);return false; ... ories.html
tienes muchos tornos y equipamiento. Yo les compro habitualmente muchas cosas, pagando con tarjeta de crédito, y funcionan muy bien. Tienen productos de una calidad excepcional, como las brocas para mecanizar, etc.
Con las máquinas inglesas hay que ser muuuuy cuidadoso en comprobar que están preparados para trabajar con milímetros, y no en pulgadas..!

De un tamaño mayor, están los tornos Weiss, fabricados en China, pero con control de calidad alemán. Los hay desde unos 800 euros.
http://www.orpi-sl.com/infonegocio/weiss/tornos.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
pero fíjate que ya pesan un montón, unos 60Kg.
Un buen amigo tiene uno de estos, y está encantado, no para que fabricar máquinas de vapor.

Semejantes a estos tienes os que importa Maquelec:
http://www.maquelec.net/archivos/TORNOS" onclick="window.open(this.href);return false; ... REMESA.htm
y que venden ellos (creo) o si no, los puedes adquirir en:
http://www.hobbiesguinea.com/default.php?cPath=108" onclick="window.open(this.href);return false;
Estos tornos tampoco son una mala opción. Su aspecto es un poco demasiado "industrial", pero bueno...

De los Quantum no tengo opinión formada, pero veo que hay mucha gente que los usa, lo que es una buena señal.

Espero que te sirva de algo.....

y recuerda: Es muuuy importante que la máquina disponga de accesorios, o mejor aún, que sea conforme a ISO, para montar cualquier otro accesorio. Esto incluye el cono morse de la pínula, la sección de las cuchillas, la rosca del plato, etc.

Saludos,
Valentin
Responder