San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias. Bienvenido al "Club de los Nepomucenos". Como habrás visto en el foro hay varios en construcción. Yo estoy ahora completando el casco. Pronto pondré más fotos. Ánimo y adelantemaurys escribió:hola mario el barco te esta quedando muy bien , voy a visitar mas seguido este hilo , pues acabo de empesar con el nepomuceno.
Un saludo
Forrado del casco avanzando a buen ritmo y casi completo. Para doblar las tracas comencé utilizando el patito de Luis, pero últimamente, a raíz de una conversación con Ramón en una reunión de la Real Liga Naval Española, he utilizado una máquina para hacer pasta italiana. Ambos sistemas tienen ventajas e inconvenientes. La máquina de pasta es más rápida y cómoda de utilizar, no hace falta humedecer la madera, pero en mi experiencia las tracas se rompen con más facilidad. Al final es cuestión de gustos.
La próxima fase después de completar el forrado será poner atunes, añadir roda, quilla y codaste, y enmasillar para comenzar con el segundo forro.
La próxima fase después de completar el forrado será poner atunes, añadir roda, quilla y codaste, y enmasillar para comenzar con el segundo forro.
Gracias Juan.
El claveteado es con clavos, pero no responde a una razón estética. Utilizo clavos para fijar las tracas a las cuadernas mientras seca la cola, y después los retiro. Las marcas no se verán porque pondré un segundo forro en el que la obra muerta irá pintada, y la viva forrada de cobre, así que no habrá clavos.
Un saludo
El claveteado es con clavos, pero no responde a una razón estética. Utilizo clavos para fijar las tracas a las cuadernas mientras seca la cola, y después los retiro. Las marcas no se verán porque pondré un segundo forro en el que la obra muerta irá pintada, y la viva forrada de cobre, así que no habrá clavos.
Un saludo
Poner un segundo forro es una técnica común, al menos en gran parte de los barcos a partir de kits. Se hace con tracas de madera muy fina (0,2-0.3 mm), de manera que es mucho más fácil obtener un acabado bueno, después de haber corregido los huecos y las imperfecciones del primer forrado con masilla de madera y lija. En mi caso, los parches resultantes de la corrección de la posición de las troneras no se verán, como bien indicas.
Un saludo
Un saludo
Este es el resultado de la primera tanda de lija. He aprovechado para lijar la proa de manera que adquiera la curva en la que ha de encajar la roda. El casco va adquiriendo una línea más suave, a la vez que se hacen patentes las irregularidades que hay que corregir. Daré una segunda ronda de Aguaplast y más lija, hasta que el acabado sea lo más regular posible. A la vez, voy completando algunos detalles, como los ventanales localizados al lado de los jardines, que fijaré definitivamente cuando comience con el segundo forro.
Edito para subir las imágenes que se habían perdido
Edito para subir las imágenes que se habían perdido
Última edición por MarioV el Lun Jun 01, 2009 11:45 pm, editado 2 veces en total.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Aprovecho que he repuesto algunas de las imágenes anteriores que se habían perdido para poner alguna más.
He añadido la roda, la quilla y el codaste. En total el casco ha sido enmasillado y lijado tres veces y creo que los defectos más grandes han desaparecido prácticamente. También he pintado los marcos de las troneras en rojo, y la parte exterior en amarillo, ya que el segundo forro irá en ese color (a excepción de las cintas, obviamente, que irán en negro.
He añadido la roda, la quilla y el codaste. En total el casco ha sido enmasillado y lijado tres veces y creo que los defectos más grandes han desaparecido prácticamente. También he pintado los marcos de las troneras en rojo, y la parte exterior en amarillo, ya que el segundo forro irá en ese color (a excepción de las cintas, obviamente, que irán en negro.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Estoy preparando las cintas con listones de 3 x 1 mm y de 4 x 1 teñidos con tinta china (El resto del doble forro irá a base de listones de 3 x 0.5 mm pintados de amarillo). A las que tienen mayor curvatura les he dado la forma adecuada y el acabado en negro va siendo bastante decente. A la hora de pegarlas sobre el casco había pensado fijar algunos puntos con superglue y dar el resto con cola blanca. Si doy solo cola blanca no se mantendrán en su sitio durante el tiempo necesario para que seque. En barcos anteriores he utilizado cola de contacto y tengo mis dudas sobre si no debería hacer lo mismo en este caso. Expertos: ¿qué pensáis sobre esto?¿Alguna sugerencia?
Un saludo
Un saludo
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Las tracas para las cintas ya están casi terminadas, solo les falta una pasada de goma laca y lana de acero. Las he preparado con tres o cuatro manos de tinta china con sus correspondientes pulidos con lana de acero.