si al barco le cambio la helice de 2 palas para 3 palas ,que comportamiento tendra ?
y en que influje el paso ? que me imagino que es el angulo de la pala ?
es que de esta tema no tengo ni idea , soy novato
saludiños
helices ?
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: helices ?
El paso de una hélice es como el de un tornillo. Si el tornillo es de rosca fina avanza poco en cada vuelta. Con el paso ocurre igual, a mayor paso, mayor avance del barco en cada vuelta de la hélice, por lo que puedes suponer que a igualdad de revoluciones una hélice con mucho paso necesita más motor, por eso da igual (simplificando) que tenga 2 o tres palas, lo que importa es el paso de la hélice.
RE: helices ?
vale gracias , lo malo es como veo el paso que tiene una helices los fabricantes no indican nada
saludiños
saludiños
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
-
- Aficionado
- Mensajes: 97
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: helices ?
Creo que depende de la velocidad de giro. A altas revoluciones interesa una relación baja de superficie hélice/plano de giro, lo que implicaría por ejemplo dos palas estrechas. Las lanchas llevan este tipo de hélice. Si a una de estas lanchas le colocáramos una hélice de más palas o más anchas, intuyo que el motor tendría que consumir más para mantener el régimen de vueltas por ser mayor la fricción de la hélice con el agua.
A bajo número de vueltas es probable que este efecto sea menos importante y el agua vaya mejor conducida con tres palas que con dos, con lo que se tendría un mejor rendimiento del motor (desprendimientos de capa límite). "El motor sufriría menos".
Saludos,
A bajo número de vueltas es probable que este efecto sea menos importante y el agua vaya mejor conducida con tres palas que con dos, con lo que se tendría un mejor rendimiento del motor (desprendimientos de capa límite). "El motor sufriría menos".
Saludos,
¡Lo he encontrado!
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: helices ?
Fotomarco:
Pude encontrar un par de publicaciones donde hablan de las Schnellboot S-100. La mas interesante para el Modelismo Naval es la "Schnellboot in actión" de Squadron/Signal Publication Warships Nº18. Este otro, quizas te sea fácil conseguirlo donde estas, se denomina "Lanchas Rápidas" (Los Bucaneros) de Bryan Cooper - Editorial: San Martin (Sección Armas Nº5) Este libro, esta en Castellano y te da un conocimiento global de los diseños y particular de los frentes de batalla donde se utilizaron.
Esperando que estos datos te puedan ayudar, recibe un cordial saludo:
Ricardo
P.D.:Mandame algunas fotos para ver el avance en que estas
Pude encontrar un par de publicaciones donde hablan de las Schnellboot S-100. La mas interesante para el Modelismo Naval es la "Schnellboot in actión" de Squadron/Signal Publication Warships Nº18. Este otro, quizas te sea fácil conseguirlo donde estas, se denomina "Lanchas Rápidas" (Los Bucaneros) de Bryan Cooper - Editorial: San Martin (Sección Armas Nº5) Este libro, esta en Castellano y te da un conocimiento global de los diseños y particular de los frentes de batalla donde se utilizaron.
Esperando que estos datos te puedan ayudar, recibe un cordial saludo:
Ricardo
P.D.:Mandame algunas fotos para ver el avance en que estas
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: helices ?
Estimado amigo:
La hélice gira en el agua, ésta tiene una densidad y por ende se produce un rozamiento. Siguiendo con el razonamiento, ante el mismo paso de las palas una hélice de dos palas tendra menos rozamiento que una de tres o de cuatro palas. La consideración debera hacerce con hélices del mismo diametro y el mismo tamaño de pala. El esfuerzo que debera hacer el motor, sea eléctrico y/o a explosión puede calcularse matematicamente.
Si estas interesado en realizar el cálculo, buscaré en apuntes de Ingenieria Mecánica de un amigo a ver que encuentro.
Saludos:
Ricardo
La hélice gira en el agua, ésta tiene una densidad y por ende se produce un rozamiento. Siguiendo con el razonamiento, ante el mismo paso de las palas una hélice de dos palas tendra menos rozamiento que una de tres o de cuatro palas. La consideración debera hacerce con hélices del mismo diametro y el mismo tamaño de pala. El esfuerzo que debera hacer el motor, sea eléctrico y/o a explosión puede calcularse matematicamente.
Si estas interesado en realizar el cálculo, buscaré en apuntes de Ingenieria Mecánica de un amigo a ver que encuentro.
Saludos:
Ricardo