Hesperides, todo metal
sobre helis....
Una pregunta al foro:
Sabe alguien si los helis tienen luces de navegacion o posicion, que permanezcan encendidas durante el vuelo y mas en concreto en el despegue y aterrizaje ??
Pueden describirlas: color posicion intermitencia, etc
(Jomaal88, alguna info.. )
Sabe alguien si los helis tienen luces de navegacion o posicion, que permanezcan encendidas durante el vuelo y mas en concreto en el despegue y aterrizaje ??
Pueden describirlas: color posicion intermitencia, etc
(Jomaal88, alguna info.. )
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
mira este anuncio
http://www.onewayhobby.com/product_info ... 5d18b220ed
y esto:
http://www.cra.gov.ar/dta/ais/documentos/docs/58.pdf
http://www.onewayhobby.com/product_info ... 5d18b220ed
y esto:
http://www.cra.gov.ar/dta/ais/documentos/docs/58.pdf
gruas puente
Perdonad por los parones, pero el trabajo pide mas tiempo.
Os presento las gruas puente pequeñas, en todas estas gruas faltan las poleas, que las completare mas tarde.
Os presento las gruas puente pequeñas, en todas estas gruas faltan las poleas, que las completare mas tarde.
gruas puente
y aqui veis el trabajo acabado y montado en cubierta.
El montaje casi lo vemos al completo en las fotos, pero ....adelante, preguntar es de sabios, aunque algunas respuestas sean necias.
saludos
El montaje casi lo vemos al completo en las fotos, pero ....adelante, preguntar es de sabios, aunque algunas respuestas sean necias.
saludos
otra vez con la electronica
He conseguido este esquema electronico que creo puede servirme para la idea que quiero realizar. Pero me gustaria que si alguien que sepa mas que yo de "voltios" (casi estoy en la etapa, de que si meto los dedos en el enchufe puede que no lo cuentes...
), le de un vistazo por si hay algo que pueda "reventar".
Si la electronica no tiene defectos, un conocido puede programar el PIC, y ya os contare si funciona. Con fotos
saludos

Si la electronica no tiene defectos, un conocido puede programar el PIC, y ya os contare si funciona. Con fotos
saludos
otro detalle en popa
Es una guia para largado o recogida de cables o tubos de gran diametro.
El primer paso es cortar las piezas segun criterio, pues solo me baso en fotos, este detalle no aparece en el plano que circula por la red.
Seguidamente "abombo" las piezas que van enfrentadas en el interior del conjunto, luego aplico un alambre alrededor de la misma para darle "cuerpo" y rigidez, y tapo por la otra cara.
Soldamos todo el perimetro dejando recalar la soldadura, para posteriormente poder limar con soltura alrededor y dejar como si la ieza fuese maciza. Redondeamos contorno.
y por ultimo vemos una vista ya colocado en la popa.
P.D. sigo bloquedo en la electronica, ¿alguna ayuda ?, he probado en algunos foros solo de electronica, pero piden unas preguntillas para que el que entre tenga nivel basico, y hasta ahora he suspendido todos los examenes

El primer paso es cortar las piezas segun criterio, pues solo me baso en fotos, este detalle no aparece en el plano que circula por la red.
Seguidamente "abombo" las piezas que van enfrentadas en el interior del conjunto, luego aplico un alambre alrededor de la misma para darle "cuerpo" y rigidez, y tapo por la otra cara.
Soldamos todo el perimetro dejando recalar la soldadura, para posteriormente poder limar con soltura alrededor y dejar como si la ieza fuese maciza. Redondeamos contorno.
y por ultimo vemos una vista ya colocado en la popa.
P.D. sigo bloquedo en la electronica, ¿alguna ayuda ?, he probado en algunos foros solo de electronica, pero piden unas preguntillas para que el que entre tenga nivel basico, y hasta ahora he suspendido todos los examenes


salvavidas
Sobre los contenedores salvavidas (creo que se llaman asi), tenia dudas de como hacerlos, pues en el plano del BIO son distintos a los que se ven en la foto que me mando un compañero del foro, asi que he optado por una solucion Salomonica.
Reclamo vuestras opiniones, si es parecido a un supositorio, a un contenedor salvavidas, un artilugio con mucho "curro" (creo que son ocho), o cualquier otra cosa que se os ocurra.
Pues el que lo haya visto en vivo, que opine, y si merece la pena ponerse "manos a la obra"
saludos
Reclamo vuestras opiniones, si es parecido a un supositorio, a un contenedor salvavidas, un artilugio con mucho "curro" (creo que son ocho), o cualquier otra cosa que se os ocurra.
Pues el que lo haya visto en vivo, que opine, y si merece la pena ponerse "manos a la obra"
saludos
salvavidas
En el anterior post, he mostrado la preparacion, cilindros, cotado de topes, y abombado.
Ahora he alambrado con hilo de laton de 1mm los terminales, varias franjas cilindricas con hilo de 0'6 mm, y lo que yo entiendo como "asas" de todo el conjunto con alambre de 1'2 mm.
Deberia de tener mas alambres menudos, pero creo que ahorro trabajo y el parecido es razonable.
Ahora he alambrado con hilo de laton de 1mm los terminales, varias franjas cilindricas con hilo de 0'6 mm, y lo que yo entiendo como "asas" de todo el conjunto con alambre de 1'2 mm.
Deberia de tener mas alambres menudos, pero creo que ahorro trabajo y el parecido es razonable.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
RE: salvavidas
FANTASTICO, MUY BUEN TRABAJO. VAS A SALIR ESPECIALISTA EN SOLDADURA DE ESTAÑO. PROLIJIDAD EN EL SALVAMENTO, 10.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
cunas o algo asi
Gracias AXEL, veo que sigues mi hilo.
Buenos los contenedores salvavidas, habia que sujetarlos con su "cuna", como de marino tengo poco, perdonad por las palabrejas que uso para definir las que no conozco, pero creo que son explicitas y comprendereis de que se trata.
Probe con alambre y los resultados no me gustaban ademas de un trabajo extra inutil, luego probe con dos tipos de gruesos de pletinas, y me ha parecido adecuado en 2mm.
He recortado a segueta las pletinas y las he juntado dos a dos, limado hasta igualarlas (con la segueta el corte por muy preciso que seas, no queda bien), he taladrado tambien dos a dos, para poder poner alambre de 1'5mm y que parezcan el soporte del contenedor, han ajustado tan bien que no he tenido que soldar nada mas que la que sirvio de muestra.
Espero os guste.
Buenos los contenedores salvavidas, habia que sujetarlos con su "cuna", como de marino tengo poco, perdonad por las palabrejas que uso para definir las que no conozco, pero creo que son explicitas y comprendereis de que se trata.
Probe con alambre y los resultados no me gustaban ademas de un trabajo extra inutil, luego probe con dos tipos de gruesos de pletinas, y me ha parecido adecuado en 2mm.
He recortado a segueta las pletinas y las he juntado dos a dos, limado hasta igualarlas (con la segueta el corte por muy preciso que seas, no queda bien), he taladrado tambien dos a dos, para poder poner alambre de 1'5mm y que parezcan el soporte del contenedor, han ajustado tan bien que no he tenido que soldar nada mas que la que sirvio de muestra.
Espero os guste.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: cunas o algo asi
Por supuesto que sigo el hilo, no siempre comento algo pero entro siempre.
En esta ocacion entre para mandarte un saludo para estas fiestas, espero que empieses bien el año. FELIZ 2009!!!!!!!!!!!!!!
En esta ocacion entre para mandarte un saludo para estas fiestas, espero que empieses bien el año. FELIZ 2009!!!!!!!!!!!!!!
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
atacandro la proa
Gracias AXEL, y feliz 2009 al foro.
Creo que las ideas van fluyendo conforme avanzas en el proyecto, y te quedas con cara "rara", cada vez que lo miras tal y como explica EDCOVI con su Titanic.
Pues no sabia cuando empece el casco como abordar la finalizacion de la proa, y poco a poco (cometere mas de un error, y tendre que reiniciar algo), voy encontrando soluciones, que en un principio ni me planteba, ya que el trabajo en los metales es algo distindo a la madera, y requiere soluciones especificas.
Os presento la evolucion del trabajo en la proa, se que esto es el inicio, pero no se como lo finalizare.
Saludos
Creo que las ideas van fluyendo conforme avanzas en el proyecto, y te quedas con cara "rara", cada vez que lo miras tal y como explica EDCOVI con su Titanic.
Pues no sabia cuando empece el casco como abordar la finalizacion de la proa, y poco a poco (cometere mas de un error, y tendre que reiniciar algo), voy encontrando soluciones, que en un principio ni me planteba, ya que el trabajo en los metales es algo distindo a la madera, y requiere soluciones especificas.
Os presento la evolucion del trabajo en la proa, se que esto es el inicio, pero no se como lo finalizare.
Saludos
improvisando
Hasta ahora los planos eran fundamentales, pero he llegado a un punto donde casi no me son utiles, tengo que guiarme por lo que veo en fotos, y esto se complica bastante.
Practicamente estoy improvisando, aquello de.... ensayo, prueba y error.
estos son los primeros ensayos, las fotos siguientes seran... despues de subsanar el error.
Sed criticos, me ayudara a mejorar.
Saludos
Practicamente estoy improvisando, aquello de.... ensayo, prueba y error.

estos son los primeros ensayos, las fotos siguientes seran... despues de subsanar el error.
Sed criticos, me ayudara a mejorar.
Saludos