Circuitos Electrónicos para Modelismo. Propuesta al Foro.

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Circuitos Electrónicos para Modelismo. Propuesta al Foro.

Mensaje por Montañés »

Hola a todos,

echando un vistazo por todas partes en Modelismo Naval, especialmente en el Directorio y en Técnica, echo en falta lo siguiente: a diferencia de nuestros colegas que vuelan, no hay casi circuitos electrónicos publicados para modelismo naval. Obviamente, hay excelentes excepciones: el variador de Tura y los variadores de Axel Weller, en este mismo foro así como el famoso servo modificado de Fredo Volmer, también visto aquí, y alguna otra referencia a alguna página web. Perdón si me dejo a alguien, pero me es imposible ver todos los posts.

Y eso que me consta que hay un montón de circuitos por ahí, de circulación muy reducida (bocinas de diferentes tonos por poner un ejemplo, etc.).

Os propongo lo siguiente (con el VºBº del Administrador, creo que este es el Foro adecuado): ¿qué tal si hacemos entre todos una especie de base de datos de circuitos, aplicables a R/C o específicos para R/C Naval? Por poner como ejemplo a los antes mencionados, creo que sería interesante tener de forma fija, fácilmente localizable y actualizada la información referente a los variadores antes mencionados de Tura y Axel Weller. Yo colaboro con lo siguiente (comprobado a 20-Nov-2008; por razones obvias no puedo poner los circuitos, pero sí su referencia):

http://www.aeromodelismofacil.com/ (en español)

Variadores I, II y experimental (con PIC y sus programas), Detector de voltaje mínimo, Información sobre LiPos, Cargador Lento, Servo driver, Comprobador de Servos, Hacer placas de Circuitos.

http://www.stefanv.com/rcstuff/index.html (en inglés); página de inicio, ir a la siguiente página:
http://www.stefanv.com/electronics/index.html (en inglés):

“Projects for Radio Control Hobbysts”:

LED Bargraph Optical Tachometer, Analog Bargraph Scale Expanded Voltimeter (SEV), High Speed NiCd Charger for Electric R/C, Low Cost Thermal Peak Detection Charger, BattMan II: a Computer Controlled Battery Manager, Versatile Miniature High-Rate ESC (Electronic Speed Control, Variador en ingles) with BEC and Brake, Miniature High-Rate ESC with BEC, Miniature High-Rate ESC with Brake, On/Off Control with Brake, Getting the Most from your Radio

Ver también los artículos de “Techniques and Theory”.

http://www.uoguelph.ca/~antoon/gadgets/gadgets.htm (Electronics Gadgets for Radio Control, by VA3AVR, ó Electronics Projects for R/C; en inglés)

Tutoriales de electrónica (no de iniciación) y bastantes circuitos. Algunos ejemplos:
Cargadores, Servo Driver (varios modelos), Modificar servo, Interruptores Electrónicos.

http://www.speedy-bl.com/electr-e.htm (inglés)

Variadores, Ralentizador de Servo, Servotester, Batterytester, PIC Programmer.

Muy recomendado echar un vistazo a los Links, especialmente http://homepages.ihug.co.nz/~atong/ (Alan´s Hobby, Model & RC FAQ Web Links)

http://www.pablin.com.ar/electron/circu ... /index.htm (español) Programador PIC Pablin

http://www.info-ab.uclm.es/labelec/sola ... 20.htm#top (español) Programador PIC T-20, con software.

http://josepino.com/circuits/ (inglés) Algunos circuitos de luces con LED muy interesantes, así como uno para hacer una luz estroboscópica a partir de una cámara desechable.

http://losveleros.8m.com (español) Conocida página de Fredo Volver (vela R/C); en uno de sus apartados hay una modificación de servo, ya comentado en este Foro.

http://www.miliamperios.com/ (español) Interesantes los foros, siempre de R/C, (hay uno de Modelismo Naval que está bastante bien). Muy interesante la “Electricidad básica para Aeromodelismo” (y para modelismo en general).

http://www.forosdeelectronica.com/ (español) Genérico de electrónica, tiene buena pinta pero no lo conozco a fondo.

http://www.electronicafacil.net/ (español) Genérico de electrónica, tiene buena pinta pero no lo conozco a fondo.


Bueno, ¿qué os parece? saludos y Buenos Vientos
[/u]
Avatar de Usuario
prodas
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Lun Ene 09, 2006 2:11 am

Re: Circuitos Electrónicos para Modelismo. Propuesta al Foro

Mensaje por prodas »

Montañés escribió:Hola a todos,

echando un vistazo por todas partes en Modelismo Naval, especialmente en el Directorio y en Técnica, echo en falta lo siguiente: a diferencia de nuestros colegas que vuelan, no hay casi circuitos electrónicos publicados para modelismo naval. Obviamente, hay excelentes excepciones: el variador de Tura y los variadores de Axel Weller, en este mismo foro así como el famoso servo modificado de Fredo Volmer, también visto aquí, y alguna otra referencia a alguna página web. Perdón si me dejo a alguien, pero me es imposible ver todos los posts.

Y eso que me consta que hay un montón de circuitos por ahí, de circulación muy reducida (bocinas de diferentes tonos por poner un ejemplo, etc.).

Os propongo lo siguiente (con el VºBº del Administrador, creo que este es el Foro adecuado): ¿qué tal si hacemos entre todos una especie de base de datos de circuitos, aplicables a R/C o específicos para R/C Naval? Por poner como ejemplo a los antes mencionados, creo que sería interesante tener de forma fija, fácilmente localizable y actualizada la información referente a los variadores antes mencionados de Tura y Axel Weller. Yo colaboro con lo siguiente (comprobado a 20-Nov-2008; por razones obvias no puedo poner los circuitos, pero sí su referencia):

http://www.aeromodelismofacil.com/ (en español)

Variadores I, II y experimental (con PIC y sus programas), Detector de voltaje mínimo, Información sobre LiPos, Cargador Lento, Servo driver, Comprobador de Servos, Hacer placas de Circuitos.

http://www.stefanv.com/rcstuff/index.html (en inglés); página de inicio, ir a la siguiente página:
http://www.stefanv.com/electronics/index.html (en inglés):

“Projects for Radio Control Hobbysts”:

LED Bargraph Optical Tachometer, Analog Bargraph Scale Expanded Voltimeter (SEV), High Speed NiCd Charger for Electric R/C, Low Cost Thermal Peak Detection Charger, BattMan II: a Computer Controlled Battery Manager, Versatile Miniature High-Rate ESC (Electronic Speed Control, Variador en ingles) with BEC and Brake, Miniature High-Rate ESC with BEC, Miniature High-Rate ESC with Brake, On/Off Control with Brake, Getting the Most from your Radio

Ver también los artículos de “Techniques and Theory”.

http://www.uoguelph.ca/~antoon/gadgets/gadgets.htm (Electronics Gadgets for Radio Control, by VA3AVR, ó Electronics Projects for R/C; en inglés)

Tutoriales de electrónica (no de iniciación) y bastantes circuitos. Algunos ejemplos:
Cargadores, Servo Driver (varios modelos), Modificar servo, Interruptores Electrónicos.

http://www.speedy-bl.com/electr-e.htm (inglés)

Variadores, Ralentizador de Servo, Servotester, Batterytester, PIC Programmer.

Muy recomendado echar un vistazo a los Links, especialmente http://homepages.ihug.co.nz/~atong/ (Alan´s Hobby, Model & RC FAQ Web Links)

http://www.pablin.com.ar/electron/circu ... /index.htm (español) Programador PIC Pablin

http://www.info-ab.uclm.es/labelec/sola ... 20.htm#top (español) Programador PIC T-20, con software.

http://josepino.com/circuits/ (inglés) Algunos circuitos de luces con LED muy interesantes, así como uno para hacer una luz estroboscópica a partir de una cámara desechable.

http://losveleros.8m.com (español) Conocida página de Fredo Volver (vela R/C); en uno de sus apartados hay una modificación de servo, ya comentado en este Foro.

http://www.miliamperios.com/ (español) Interesantes los foros, siempre de R/C, (hay uno de Modelismo Naval que está bastante bien). Muy interesante la “Electricidad básica para Aeromodelismo” (y para modelismo en general).

http://www.forosdeelectronica.com/ (español) Genérico de electrónica, tiene buena pinta pero no lo conozco a fondo.

http://www.electronicafacil.net/ (español) Genérico de electrónica, tiene buena pinta pero no lo conozco a fondo.


Bueno, ¿qué os parece? saludos y Buenos Vientos
[/u]
Gracias por la recopilación esta muy buena
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos

Acabo de descubrir este foro y lo quiero utilizar para poder comunicarme en relación a temas del modelismo naval en mi lengua preferida, el Español. Desde ya un buen número de años soy participante activo de foros equivalentes en Alemania, www.rcline.de y www.schiffsmodell.net.

Soy un aficionado al uso de circuitos electrónicos en el modelaje naval, y me refiero a tales que he desarollado yo mismo. Lo impresionante es ver como, una vez que un interesado tiene sus primeros éxitos, este descubre e implementa nuevos usos. El punto es que estamos acostumbrados a ver la electrónica como una caja negra y para esto gastamos fortunas comprando elementos de los grandes proveedores.

Yo me empese a dedicar a este tema cuando, habiendo perdido mi puesto de trabajo cuando estalló la burbuja de la economia del internet y no encontrando un nuevo puesto por ser "demasiado viejo", mayor de 45 años, busque una actividad para ejecutar mi células grises y tener satisfación logrando alcanzar mis objetivos.

Si alguien tiene interes en este tema me gustaria duplicar un "curso inicial" que mi amigo Torsten puso en el sitio www.rcline.de. La idea es desarrollar usando una tarjeta perforada alrededor de un microcontrolador, el mega8 de atmel, no gastando mas que unos pocos Euros. En pasos pequeños y cada vez un pequeño logro, esta tarjeta permite lo siguiente:

1. Construir el "cable" que permite programar el microcontrolador
2. Armar el circuito básico, microcontrolador y su alrededor
3. Connectar un "lcd display" de 4 lineas y 27 posiciones
4. Decodaje de un canal r/c y mostrar valores en el display
5. Controlar un servo

Como herramientas solo se necesita los programas disponibles gratis atravez del internet, "eagle" de www.cadsoft.de, "Bascom" de www.mcselec.com y los utensilios como soldador, etc.

En el sitio de rcline por ejemplo ya han desarollado y publicado un circuito para el decodaje del módulo "Nautic Expert" de Graupner, controlar un motor eléctrico DC o un "step motor". Yo estoy dersarollando actualmente un circuito para usar un "step motor" como "cabestrante" (es este el término correcto para "winsch") para un velero r/c de la categoria "A".

Dejenme saber sus opiniones

Un cordial saludo

Hellmut
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

A mime parece estupendo, de heco necesito un variador para mi titanic y si alguie me dice como hacerlo soy capaz de hacerlo. El problema que yo tengo es que no tengo ni idea.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Mensaje por Hellmut1956 »

Estoy empesando a crear la información. En caso que halla una objeción a este proyecto, favor comunicarlo ahora. Gracias.
Si alguien me puede informar en donde en su pais se pueden comprar componentes electrónicas como microcontrolador, resistencias, etc., favor informarme. En este caso me ocupare de listar las partes necesitadas con la denominación del proveedor para facilitar la compra de las partes requeridas. Existe por ejemplo la empresa www.digikey.com que tiene una gran parte de las piezas, pero los costos no son eficientes. Aquí en Alemania se acostumbra comprar atravez de www.pollin.de o www.reichelt.de. Estos son por lo general más baratos que los precios en tiendas físicas.

Un cordial saludo

Hellmut
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

y esta que tal es Hellmunt
http://www1.conrad.de/scripts/wgate/zco ... width=1024
recuerdo que vendian kits electronicos para montar para los barcos,despues hay otra marca que tambien fabrica modulos para los barcos y es esta
http://todoelectronica.com/kits-modulos ... 7_173.html
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Mensaje por Hellmut1956 »

Me alegra ver tanta actividad y gracias a tura por informarme que conseguir las componentes no es problema en Espana. Amigos residentes en Austria siempre cuentan que los costos son mucho mas altos que en Alemania. También me alegra informar que mi amigo Torsten me autorizo traducir su "curso" al Espanol y ponerlo en este foro. Debo agregar que los derechos a las contribuciones de Torsten son de propiedad exclusiva de Torsten, y que mis traduciones también quedan propiedad intelectual de Torsten. Se permite el uso y la divulgación de los contenidos siempre y cuando no sea para usos comerciales o con ánimo de lucro. Quien quiera ver el original en Alemán, este es el Link: http://www.rclineforum.de/forum/board.p ... id=92&sid=

Un cordial saludo

Hellmut
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Mensaje por Montañés »

Hola, edcovi / tura

en este mismo foro hay un muy interesante variador electrónico (el 2º modelo) que puso tura. Tura, ¿por qué no lo "reeditas" (circuito/programa, etc.), digamos que de una forma resumida/definitiva?.

Saludos a todos.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Guillermo

No pude utilizar el primer link al sitio de conrad. El segundo link muestra una buena selección de motores pasa a paso. Tengan pendientes que un motor paso a paso es cuanto más potente cuanto más bajo sea el valor de la tensión bajo la que se opera según la hoja de datos y tambien depende de un valor lo más bajo posible de la tensión nominal que tan rápido pueda girar. En un motor de paso a paso la corriente inducida en el motor trabaja encontra de la rotación del motor y esa fuerza encontra es más grande cuanto mas rápido gire el motor. Con la velocidad de giro del motor me refiero al número de pasos que puede dar por segundo!
Por esa razón un motor de paso a paso se opera a una tensión muy por encima del valor nominal. Por ejemplo yo opero un motor de 3,5V con 24V. Como eso? El circuito que vamos a conocer para el control de motores de paso a paso limita el valor de la corriente y evita de ese modo que el motor sufra por aplicarsele una tension muy elevada. Para ello se usa el método de PWM, Pulse width Modulation, o modulación del ancho del pulso. O en Español, el hilo de la bobina se conecta y desconecta cientos o miles de veces por segundo.Durante el tiempo que el hilo de la bobina del esta conectado y sometido a la tension fluye corriente, cuando se desconecta no fluye corriente. El circuito controla estos tiempos para limitar la cantidad de la corriente y se encarga de que en promedio nunca fluya más corriente que aquella especificada en la hoja de datos del motor.
--------------------
Saludos Hellmut
Responder