Recuperación de" El Húsar" por Fraco.(TERMINADO)
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Recuperación de" El Húsar" por Fraco.(TERMINADO)
Después de mucho pensarmelo porque la cosa puede ir bastante lenta, he decidido poner fotos de como va yendo el proceso y así con las fotos en pantalla poder pedir socorro con más posibilidades de que se me pueda ayudar.
El barco ha tenido bastante mala existencia hasta el día que decidí meterlo en desguace,tunel de lavado, chapa y pintura.
Pero vamos a ver como se encontraba y entramos en harina:Fotos 1,2 y 3.
lo primero que hice fué desmontarle palos y todo lo demás de cubierta y lijar el casco. y a partir de ahí explico en las fotos.
Edito: Todo esto se lo dedico a Trancos por su inestimable ayuda
El barco ha tenido bastante mala existencia hasta el día que decidí meterlo en desguace,tunel de lavado, chapa y pintura.
Pero vamos a ver como se encontraba y entramos en harina:Fotos 1,2 y 3.
lo primero que hice fué desmontarle palos y todo lo demás de cubierta y lijar el casco. y a partir de ahí explico en las fotos.
Edito: Todo esto se lo dedico a Trancos por su inestimable ayuda
- Adjuntos
Última edición por fraco el Mié Jul 08, 2009 10:08 pm, editado 4 veces en total.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
tracas de cubierta
vamos a continuar con la cubierta y palos
Última edición por fraco el Dom Nov 09, 2008 10:18 pm, editado 1 vez en total.
Francisco, te está quedando impresionante, el trinquete como ya te comente me gusta mucho y el remate del bauprés también, de la cantidad de palabras que utilizas solo entiendo la mitad, pero acabo de encargar el libro de Camil Busquets para estudiarlo.
Quiero ver colocada la cofa del palo mayor, no puedo hacerme una idea de cómo va, ya que yo me he limitado al Kit y no tiene ni punto de comparación.
Me alegra que te hayas decidido por hacer un paso a paso para poder seguirlo con detalle y ver donde he podido mejorar.
Yo por mi parte casi tengo terminada toda la jarcia de labor, haber si consigo hacer alguna foto en condiciones y la cuelgo.
Espero con impaciencia el resto de trabajo que te queda.
Quiero ver colocada la cofa del palo mayor, no puedo hacerme una idea de cómo va, ya que yo me he limitado al Kit y no tiene ni punto de comparación.
Me alegra que te hayas decidido por hacer un paso a paso para poder seguirlo con detalle y ver donde he podido mejorar.
Yo por mi parte casi tengo terminada toda la jarcia de labor, haber si consigo hacer alguna foto en condiciones y la cuelgo.
Espero con impaciencia el resto de trabajo que te queda.
Un saludo
José Luis Lázaro
José Luis Lázaro
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No sabes como me gusta esta resurección de los Húsares... es lo que quería que ocurriera cuando hice el mío...y mira por donde empieza a pasar dos o tres años despues cuando parecía olvidado. No dudes en preguntar lo que quieras. Por cierto ¿conoces los planos de Souvenir de Marine? creo que están en el hilo de mi Husar.
Por cierto, veo que lo has marcado, pero no olvides hacer el orificio para la troza, en la cofa...
Por cierto, veo que lo has marcado, pero no olvides hacer el orificio para la troza, en la cofa...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
trabajos en cubierta
Estos dias he trabajado con un cabillero y con la cofa del trinquete. hago tambien con los cañones de los costados, los voy a poner en carronada y ya más o menos la tengo diseñada.
Pongo fotos de lo hecho.
Pongo fotos de lo hecho.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Está muy bien la solución del cabillero con retorno...creo que es la que puso en su momento Guillermo ¿no?. Lo que veo es que te has quedado un poco corto pues solo has puesto seis retornos, yo creo que puse ocho y luego eche de menos. Suplelo con algunos cáncamos en la cubierta, por ahí cerca para luego usarlos como retornos cuando la cosa se vaya complicando. Pon enganches de sobra para la jarcia, piensa que siempre falla algo luego...un retorno bloqueado, que se rompe, este cabo dónde lo ato etc.
Por otro lado veo que vas lanzado.... creo que son los primeros retornos que veo en barcos de otro....
Por otro lado veo que vas lanzado.... creo que son los primeros retornos que veo en barcos de otro....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
RE: trabajos en cubierta
Muy bien, muy bien, me gusta mucho como te está quedando, el cabillero es muy bonito y la cofa está realmente lograda.
Me encanta seguir tú proceso, sigue colgando fotos. Por cierto ¿como haces para evitar que cuando haces una foto de cerca el reflejo del flash te la fastidie?.
Me encanta seguir tú proceso, sigue colgando fotos. Por cierto ¿como haces para evitar que cuando haces una foto de cerca el reflejo del flash te la fastidie?.
Un saludo
José Luis Lázaro
José Luis Lázaro
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
vale , esto ha pasado de mi tres pueblos y se ha comido el dibujo. Estoy viendo que los archivos con extensión bmp no se pueden cargar. ¿Alguien me lo puede explicar?.
Ramón el cabillero con retorno lo he sacado de una ilustración que tienes en tu hilo del hussard.
Al otro lado del palo hay otro cabillero y cancamos en la cubierta.Si tengo en cuenta que no voy a colocar velamen creo que con esos tendré bastante, si no usaremos a su debido tiempo el ingenio o pediremos socorro.
Vale mi hijo le ha cambiado la extensión y ya entra. ¿que opinas de esto para los cañones de los costados?.
Ramón el cabillero con retorno lo he sacado de una ilustración que tienes en tu hilo del hussard.
Al otro lado del palo hay otro cabillero y cancamos en la cubierta.Si tengo en cuenta que no voy a colocar velamen creo que con esos tendré bastante, si no usaremos a su debido tiempo el ingenio o pediremos socorro.
Vale mi hijo le ha cambiado la extensión y ya entra. ¿que opinas de esto para los cañones de los costados?.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Esa ilustración es a la que me refería...la puso Guillermo en su día.
Cuidado que yo tampoco le puse velas y anduve justo de amarres
En cuanto a la carronada está bien... (yo me incliné por cañones, unos paixhans, pero esto es perfectamente opinable). Lo único que veo es que esa carronada es un poco peculiar pues fijate bien en que el bulón de giro cae fuera de la amura... pero yo la pondría, daría originalidad al modelo.
Cuidado que yo tampoco le puse velas y anduve justo de amarres
En cuanto a la carronada está bien... (yo me incliné por cañones, unos paixhans, pero esto es perfectamente opinable). Lo único que veo es que esa carronada es un poco peculiar pues fijate bien en que el bulón de giro cae fuera de la amura... pero yo la pondría, daría originalidad al modelo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
He encontrado esto dos ejemplos de la carronada.
En la primera foto, creo que el cañon está apuntando en la dirección equivocada, pero tal como está se podría colocar con la parte delantera y su bulón correspondiente fuera de la amura.
El segundo tiene un sistema diferente puesto que el giro lo hace en cubierta.Este sistema no me gusta tanto.
Ahora siento no haber anotado donde conseguí las fotos, al cesar lo que es del cesar.
En la primera foto, creo que el cañon está apuntando en la dirección equivocada, pero tal como está se podría colocar con la parte delantera y su bulón correspondiente fuera de la amura.
El segundo tiene un sistema diferente puesto que el giro lo hace en cubierta.Este sistema no me gusta tanto.
Ahora siento no haber anotado donde conseguí las fotos, al cesar lo que es del cesar.
Yo creo que la primera foto no está de al revés, esa posición le permite hacer el giro completo sobre la carronada. Por cierto no te lo he comentado antes, te estoy muy agradecido por la dedicación del proyecto, pero creo que mi aportación ha sido mínima, sólo tienes que fijarte en mi Hussard y el que estás realizando, de hecho en el siguiente barco que realice te copiaré algunas cosas, como por ejemplo el trinquete.
Un saludo
José Luis Lázaro
José Luis Lázaro