Grueso de eje para pesquero

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Grueso de eje para pesquero

Mensaje por Daskur »

Hola amigos

Estoy construyendo un pesquero de 85 cm de eslora, 22 cm de manga y 16 cm de puntal.
Mi duda es que grueso de eje poner para el motor (un 550) 2mm?, 3mm? 4mm?...me gustaria que me aconsejarais. Y otra cosa, con estas medidas de casco que diametro de pala seria la mas adecuada?

Gracias y espero vuestra ayuda
Avatar de Usuario
grumete2
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 149
Registrado: Vie Dic 28, 2007 8:40 pm

Mensaje por grumete2 »

yo uso eje de 4 mm y hélice de 40 mm, ande o no ande caballo grande, por lo menos que haya para carne :lol:
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Gracias por tu respuesta grumete2, la verdad es que tienes razon, creo que le pondré lo que tu dices. De un electrodo de acero de 4 mm he sacado un eje estupendo y creo que en Leroy Merlin venden tubos de laton de 4 mm para la bocina. Para esa medida de barco uno de 2mm me parecia poca cosa, por eso tenia dudas.

Saludos
Avatar de Usuario
nauti-tucu
Participativo
Participativo
Mensajes: 250
Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
Ubicación: Málaga

Mensaje por nauti-tucu »

Hola:
El consejo de grumete2 es muy valedero, siempre y cuando no pierdas la escala del barco.
Un remolcador con un motor puede llevar una sola hélice y un eje (con su respectiva bocina) de 4 mm, pero si lo que estás haciendo es (por ej.) un crucero de tres motores, pos los ejes Y SUS RESPECTIVAS BOCINAS serán de 3 mm... o hasta de 2 mm.
Guíate siempre por lo que te pida la escala.
... por lo menos a mi me sirve.-
Saludos.-
Imagen MÁLAGA Imagen
Avatar de Usuario
grumete2
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 149
Registrado: Vie Dic 28, 2007 8:40 pm

Mensaje por grumete2 »

Pero era un pesquero de 85 cm de eslora, no ? :roll:
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Si, es un pesquero de 85 cm de eslora de una sola helice.

Gracias a los dos por la ayuda. :wink:
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

Daskur escribió:Gracias por tu respuesta grumete2, la verdad es que tienes razon, creo que le pondré lo que tu dices. De un electrodo de acero de 4 mm he sacado un eje estupendo y creo que en Leroy Merlin venden tubos de laton de 4 mm para la bocina. Para esa medida de barco uno de 2mm me parecia poca cosa, por eso tenia dudas.

Saludos
Perdona que me meta en el tema, pero dices que de un electrodo de 4mm haces el eje y le pondras de bocina un tubo de laton. No se si lo habras hecho otras veces, pèro soy mecanico y creo que eso durara poco. De todas formas hay un paso a paso de Manolofsky que se llama " Construcción de Patrullero clase Snogg ", esta en la seccion, "paso a paso de barcos R.C. Si te lees las paginas 8 y 9, veras que el lo intento y al final explica muy bien lo que paso.
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Te agradezco el consejo edcovi. He leido las paginas del post que dices y si, tienes razon, es normal que le pase pues tenia varilla roscada en toda su longitud y seguramente no habia nada de holgura con la bocina y el rozamiento era continuo, aparte de que las paredes del tubo de latón lo mismo eran demasiado finas. Si a esto encima le añades revoluciones elevadas, es logico que pase.
En mi caso, quiero aclararte de que tenia pensado ponerle una bocina de paredes gruesas y por supuesto que tenga algo mas de 4 mm de interior y con casquillos de teflón en los extremos, con engrasador, etc.
Entiendo perfectamente lo que le pasó a este amigo, pero me niego rotundamente a desistir de fabricarmelo yo mismo. Se como hacerlo y hacerlo bien, no me hace falta comprar todo el conjunto, aparte de que disfruto mucho con ello. Y bueno...no es mi intencion vacilar pero he trabajado muchos años como carpintero de ribera y he visto muchas bocinas, limeras, ejes y todas las partes de un barco que te puedas imaginar. No hacermelo yo mismo no tiene aliciente para mi, es asi de simple, ademas...hay que comprarlo para que funcione bien? si utilizas la fisica y la logica no tiene porque. De todos modos te agradezco de nuevo la advertencia, siempre es bueno revisar y asegurarse.

PD: Las tiendas y los fabricantes trabajan para que tu compres y no te partas mucho la cabeza. Yo solo compro lo que es dificil o no puedo fabricar.

Saludos
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

A bueno si le vas a poner casquillos de teflon, no me gusta pero no me asusta. De todas formas imagino que aunque seas carpintero de rivera, jamas habras visto una bocina hecha de latón. El laton se rompe al rozar lo que se debe de poner son casquillos de bronce.No hay que comprarlo para que funcione bien, sino solo hacerlo bien.
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Evidentemente las bocinas reales no son de latón, pero estamos tratando con un modelo a escala muy reducida. De todos modos te diré una cosa, particularmente no me gustan los tubos huecos de latón para las bocinas en rc, todo depende de lo que encuentre...si lo encuentro de acero por ejemplo, seria cojonudo. En cuanto al teflón es un material que me gusta, y seguro que sabes que aguanta muy bien el rozamiento y tiene un desgaste muy aceptable. Se utiliza como casquillos en las empaquetaduras de los ejes reales de los barcos. Incluso se podria tornear una bocina integramente de teflón con un grueso prudente para un modelo rc aunque su diametro interior fuese ajustado al eje, porque tardaria mucho en desgastarse. Pero como tu bien dices y estoy de acuerdo, lo suyo son casquillos de bronce o teflón porque en caso de desgaste, se cambian y punto.
Avatar de Usuario
AXEL_WELLER
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 750
Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por AXEL_WELLER »

Hola a ambos, y disculpa por meterme de antemano.

En mi humilde opinion coincido un poco con los dos, efectivamente no hay nada mejor que hacerlo uno mismo, eso es lo que siempre pregono porque asi es mas interesante el hobby y ademas da satisfaccion garantizada (dice la propaganda)... o le devolvemos su dinero...
Yo particularmente no le veo la gracia de comprar algo ya echo por otro, salvo que sea casi un imposible hacerlo uno mismo, esto tambien va de la mano de utilizar materiales comunes y reciclaros para nuestro fin.
Pero tambien es sierto que a veces uno se convence asimismo de que lo que hace esta bien pero siempre hay que escuchas consejos y sacar concluciones, para esto me parece muy util el foro.
Me parece que lo mas acertado en el caso de la bocina usar bronce y acero inoxidable y si ademas lleva los cojinetes de teflon mucho mejor.
En el barco que estoy armando use bronce tanto para el eje como para la bocina y en los extremos coloque sellos de o`ring que van en su lado interior ajustados al eje y en el exterior lo mismo pero les hice ademas una especie de tapa que los apriciona y los expande permitiendo la posibilidad de ajustar el rozamiento. Para mi asombro me dio excelente resultado dado que no entra ni gota de agua.
El modelo tiene casi dos metros de eslora y pesa unos 20 Kg. a veces es cuestion de experimentar tambien. en mi caso no segui nada de lo antes echo.

En la ultima parte de tu pregunta incial haces referencia a que helise seria mas adecuada. Esto dependera de un calculo si queres hacerla vos correctamente y esta dada por varios factores aparte del tamaño del buque; como el peso de desplazamiento (se entiende desplazamiento del agua), las RPM del motor, el torque del mismo y algunas cosas mas, incluso en los buques reales se tiene en cuenta por ejemplo si el motor es disel el numero de cilindros que lleva para que coincida en par o impar con el numero de palas, ect.
El calculo te da el diametro y el corte y numero de palas que llevara la helise.
te adjunto esta pagina que talvez te pueda ser util.
http://www.fao.org/docrep/009/x0487s/X0487S09.htm
Un abrazo para ambos.

Bye
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Gracias Axel por tu aportación, entre todas las opiniones se sacan conclusiones como tu dices. Bueno, intentaré conseguir un tubo de cobre (por los consejos de los dos) para la bocina, casquillos y demas. Pero por supuesto lo haré yo mismo, y no es por el precio del conjunto si lo compras hecho, sino por el placer de construirselo, y creo que tu Axel, entiendes muy bien ese significado...no hay mas que ver tus trabajos.

Saludos para ambos
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Quisiera comentar una ultima cosa:
Poseo varios numeros de revistas de modelismo naval y radiocontrol como "Barcos RC", "Mas Navios", etc. y en muchas de ellas vienen reportajes bien documentados de modelos en los que se describe la utilizacion por muchos modelistas de bocinas de latón con diametro interior igual al grueso del eje de acero, de modo que gire sin resistencia pero sin holgura. Curiosamente no hacen referencia alguna al desgaste o problemas que este sistema tendria, ya que muchos modelos tienen motorizaciones con revoluciones altas y motor directo, lo cual me desconcierta un poco.

Alguna opinión sobre esto?

Saludos
Avatar de Usuario
grumete2
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 149
Registrado: Vie Dic 28, 2007 8:40 pm

Mensaje por grumete2 »

Yo por ejemplo, uso bocinas casi del mismo diámetro que el eje, y no he tenido ningún problema, hasta ahora, supongo que se debe a que la velocidad de giro del eje no es lo suficientemente rápido como para provocar altas temperaturas, estoy hablando de escala, donde las velocidades de los modelos son moderadas, para motonáutica sería otro cantar.
Daskur
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 40
Registrado: Mar Sep 25, 2007 2:47 am

Mensaje por Daskur »

Si, esa podria ser la explicacion. Por lo que puedo observar en los modelos que salen en dichas revistas, no son lo que se dice de altas velocidades, pero si moderadas, como tu comentas.

Gracias por la aclaración Grumete, me ha servido para despejar dudas.
Responder