Refrigeración por agua de motores electricos.

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
CMF
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 61
Registrado: Dom Nov 06, 2005 2:27 pm
Ubicación: Mostoles (Madrid)

Refrigeración por agua de motores electricos.

Mensaje por CMF »

Hola a todos.
Acabo de adquirir un serpentin para la refrigeración de un motor electrico,en concreto un speed 600 Racer de Graupner , junto con una toma dinamica de agua.Ahora me tengo que hacer con los manguitos,o macarrones,o tubos(como querais llamarlos) para la conducción del agua y había pensado en los que llevan los coches para los limpiaparabrisas.Teneis alguna otra sugerencia o esto me serviria.
Por otra parte,tengo que poner una bomba que fuerce la entrado de agua o al ser las tomas dinamicas no hace falta.Yo tengo una bomba del limpia de mi coche y a 7,2 va bien y da bastante caudal pero no se si es necesario o no.
En fin gracias de antemano y un saludo a todos.
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Hola,
El tubo que yo utilizo para estos casos es el tubo de silicona, ya que es inalterable a los aceites y disolventes en general, ( no a la gasolina) así como resistente al calor ( hasta ~150º). Se puede adquirir en tiendas de gomas industriales o de aeromodelismo y de un espesor de pared de 1,5mm minimo, para evitar estrangulam¡ientos en la curvas (por ej.; si el tibo es de 4 mm diám exterior, un tubo de 3mm int. y 6 ó 7 mm de diám. exterior seá adecuado) . Su gran elasticidad permite adaptarse diferentes diámetros de tubo, teniendo muy presente que hay que repasar con lima o lija los bordes del tubo para eliminar rebabas y cantos cortantes, ya que la silicona presenta el problema de su gran fragilidad cuando se inicia una grieta o un corte.
Saludos,
Xavier
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Hola,
El tubo que yo utilizo para estos casos es el tubo de silicona, ya que es inalterable a los aceites y disolventes en general, ( no a la gasolina) así como resistente al calor ( hasta ~150º). Se puede adquirir en tiendas de gomas industriales o de aeromodelismo y de un espesor de pared de 1,5mm minimo, para evitar estrangulam¡ientos en la curvas (por ej.; si el tibo es de 4 mm diám exterior, un tubo de 3mm int. y 6 ó 7 mm de diám. exterior seá adecuado) . Su gran elasticidad permite adaptarse diferentes diámetros de tubo, teniendo muy presente que hay que repasar con lima o lija los bordes del tubo para eliminar rebabas y cantos cortantes, ya que la silicona presenta el problema de su gran fragilidad cuando se inicia una grieta o un corte.
Saludos,
Xavier
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Buenas CFM
En cuanto al tipo de macarron, nada que añadir a lo dicho por Xavier.
Pero antes de seguir, y por curiosidad, ¿que tipo de motor vas a refrigerar y,sobretodo, que tipo de barco?
Si no es barco que tenga que llevar los motores a "tope", no creo que necesites refrigerarlo. Si es una lancha o un "racer" para competir entonces sí.
En cuanto a la bomba para forzar la circulación del agua no se necesita (que yo sepa y que me corrijan si me equivoco) para una lancha. La misma impulsión del agua por la hélice es la que genera la circulación. Supongo que para que esta sea correcta el "colector" del agua tendrá que estar bien colocado, pero como esta no es mi especialidad prefiero que alguien mas puesto que yo en carreras te aconseje.
Lo que sí te repito es que salvo para el caso de una lancha no necesitaras de refrigeración. Si se tratara de un barco a escala y tu motor tuviese que ir a tope para conseguir una navegación realista, más que refrigerar el motor deberías revisar la hélice o la relación de la reductora.
Avatar de Usuario
CMF
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 61
Registrado: Dom Nov 06, 2005 2:27 pm
Ubicación: Mostoles (Madrid)

Mensaje por CMF »

Hola,en primer lugar gracias a Xavi y a Victor por responder.
La embarcación es una lancha y como es logico la mayor parte del tiempo llevas el gatillo a tope.Logico,no?,por lo tanto el motor se pone vastante calentito y he leido que no es nada bueno ni para la longevidad del motor ni para su rendimiento.
Por otra parte la transmisión es directa,osea que no utilizo ninguna reducción,y la helice es de dos palas y 35mm de paso,la lancha pesa al orden de marcha 2230g.El motor es un SPEED 600 RACER a 7,2V de la casa GRAUPNER.Que con estos datos cada uno saque conclusiones y ya me direis.OK?
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Aclarado
Con los datos que dás ahora, parece lógico que quieras refrigerarla
y sobre este particular no puedo decirte mucho más que lo que te indicaba en mi anterior apunte ya que, como te decía, no es mi especialidad. Sí te reitero que, salvo que alguien te diga lo contrario, no te hará falta la bomba para la circulacion del agua. Tendrás que esperar que alguien que se dedique a las racer te ayude con la ubicación del colector del agua. Yo lo único que sé sobre el tema (como supongo que tú tambien) que va detrás de la hélice y que no en cualquier posición. Sorry
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Hola CMF, yo lo que haría es comprobar antes los amperios que consume el motor con la hélice a tope en la bañera. Con las especificaciones del motor a la vista, si ves que el amperaje se pone al límite de lo que el motor aguanta le pondría la refrigeración, si el amperaje con el motor a tope no llega al límite del motor no lo pondría porque es difícil que se te caliente lo suficiente como para dañar el motor. La batería durará minutos y tienes que parar.
Como norma general te diría que es mejor no andar al límite para que las cosas duren y eso lo puedes conseguir cambiando la hélice. Si quieres competir ya es otra historia y si tienes una batería de las de alta capacidad que dura bastante tiempo y andas cerca de los amperios máximos del motor pues también la pondría. No tengo experiencia suficiente en lanchas, lo mío es la escala, así que no te puedo decir mucho mas sin los datos de consumo.
Avatar de Usuario
CMF
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 61
Registrado: Dom Nov 06, 2005 2:27 pm
Ubicación: Mostoles (Madrid)

Mensaje por CMF »

En primer lugar,gracias admin,intentaré hacer lo que me sugieres ya que mis conocimientos de electronica son un poco basicos,pero bueno.Ahora que estoy de vacaciones y tengo mas tiempo haver si lo hago y te comunico los resultados.
En segundo lugar,bien venido AGV,gracias por tu interes.
Voy a poner unas fotos de la lancha en cuestion (ya que he descubierto como hacerlo)y que cada uno opine al respecto.
Ahunque actualmente la helice está devajo del casco,como se puede ver en las fotos,estoy pensando en alrgar la bocina y ponerla detras del espejo de popa y con menor inclinacion.En fin ¿que opinais?
De todas formas me viene muy bien toda la informacion que me des al respecto de la refrigaracion AGV.
Adjuntos
Lancha 017.jpg
Lancha 013.jpg
Lancha 012.jpg
Responder