Amigos, recien adquirí, un radiocontrol Futaba de dos canales. (para la corbeta que estoy haciendo en scratch) aqui me encuentro con un problema, la caja tiene dos servos, el receptor, porta baterias, etc. pero... y como voy accionar el motor de 6 volts. con un servo? me dicen en la tienda donde compre el control que requiero un variador de velocidad para conectar ahi el motor... y no lo venden ahi... menudo lio me encontré.
hay alguna manera de trucar la conexion del servo (tiene tres hilos) para que me funcione un motor con esos cables?
gracias de antemano..
Boris
que mas necesito ademas del kit de radio futaba?
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Lo mejor seria tener un variador y conectarlo en el lugar del servo, pero hay otras formas, un poco más bruscas, de hacerlo.
Puedes montar el servo del motor de forma que acciones dos interruptores, uno que accione el motor hacia delante y otro hacia atrás, el problema es que siempre irá a tope de velocidad o nada.
La otra forma es mediante resistencias. Se que en Mexico hay mucha afición al Scalextric, o Slot, pues bien, los mandos son en realidad unas resistencias variables, depende de en que lugar de la resistencia tangas el gatillo del mando obtienes una velocidad del motor.
Puedes hacerte un montaje parecido con varias resistencias de forma que dependiendo de la posición del brazo del servo la corriente pase al motor directa o a través de una o dos resistencias, es parecido al todo o nada pero con varias velocidades.
La opción de la resistencia variable seria la mejor (exceptuando el variador, claro) ya que te da muchas velocidades intermedias, pero lo complicado seria encontrar una. Antiguamente se usaba ese sistema en los coches de radiocontrol, pero no creo que sea fácil hayarlos ahora, quizá en tiendas de electrónica que tengan material antiguo.
De todas formas, la diferencia entre un variador electrónico y otro por resistencias es que en el primero solo consumes la electricidad que necesita el motor en esa velocidad concreta (a menor velocidad menos consumo) y con el sistema de resistencias siempre consumes a tope, solo que a velocidad lenta parte del consumo lo realizan las resistencias.
Con todo esto puedes buscar información en internet que seguro que hay mucho de este tema.
Espero haberte sido de ayuda.
Puedes montar el servo del motor de forma que acciones dos interruptores, uno que accione el motor hacia delante y otro hacia atrás, el problema es que siempre irá a tope de velocidad o nada.
La otra forma es mediante resistencias. Se que en Mexico hay mucha afición al Scalextric, o Slot, pues bien, los mandos son en realidad unas resistencias variables, depende de en que lugar de la resistencia tangas el gatillo del mando obtienes una velocidad del motor.
Puedes hacerte un montaje parecido con varias resistencias de forma que dependiendo de la posición del brazo del servo la corriente pase al motor directa o a través de una o dos resistencias, es parecido al todo o nada pero con varias velocidades.
La opción de la resistencia variable seria la mejor (exceptuando el variador, claro) ya que te da muchas velocidades intermedias, pero lo complicado seria encontrar una. Antiguamente se usaba ese sistema en los coches de radiocontrol, pero no creo que sea fácil hayarlos ahora, quizá en tiendas de electrónica que tengan material antiguo.
De todas formas, la diferencia entre un variador electrónico y otro por resistencias es que en el primero solo consumes la electricidad que necesita el motor en esa velocidad concreta (a menor velocidad menos consumo) y con el sistema de resistencias siempre consumes a tope, solo que a velocidad lenta parte del consumo lo realizan las resistencias.
Con todo esto puedes buscar información en internet que seguro que hay mucho de este tema.
Espero haberte sido de ayuda.
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Se me olvidó comentarte que con los cables del servo no puedes regular la velocidad de un motor, los cables son el positivo, negativo y señal, que indica al servo la posición que debe tener, pero no la velocidad, ese cable de señal es normalmente de color blanco o amarillo.
Por cierto, no es EBQ, es EBG.
Por cierto, no es EBQ, es EBG.