Desearia alguien que me indique algun articulo o pagina web que me indique como hacer un barco a partir de un plano.
Pudiera ser un paso a paso a prtir del plano, mi experiencia previa el armado de 3 kits.
Puede ser una embarcacion bien sencilla.
Sin mas Jose Mendicoa Valencia Venezuela jmmendicoa@yahoo.com
pagina web que me enseñe como interpretar un plano
- jmmendicoa
- Recién Llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: Vie Ago 31, 2007 2:08 pm
- Ubicación: Valencia Venezuela
- Contactar:
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
http://usuarios.lycos.es/pady5/
http://usuarios.lycos.es/tuprimerplano/
lo que buscas esta en la página de nuestro amigo Pa dy5 con eso tienes muy buen material para hacer tu primer barco a partir de planos
http://usuarios.lycos.es/tuprimerplano/
lo que buscas esta en la página de nuestro amigo Pa dy5 con eso tienes muy buen material para hacer tu primer barco a partir de planos
Ver por primera vez el plano de un barco puede resultar un poco abrumador. Pero hay una serie de conveniencias que se cumplen siempre y que facilitan las cosas.
Las cajas de cuadernas, es decir el plano donde aparecen las cuadernas, muestran las semicuadernas, de forma que se dibujan las de proa a la derecha y las de popa a la izquierda. La numeración siempre es de atrás hacia delante. Y partiendo de la perpendicular de popa, puede que haya cuadernas con números negativos si estas están por detrás de la perpendicular de popa, o medias, cuartos, en cuyo caso se indicarán en forma de fracción (1/2, 1/4,...). Otra cosa que debe de aparecer en la caja de cuadernas es la distancia entre estas, y por supuesto la escala.
En los laterales de la caja de cuadernas está indicada la línea base, y las líneas de agua. La distancia a la que se ponen es de forma que una de ellas coincida con la línea de flotación.
Junto a la caja de cuadernas se ponen las hidrostáticas, que representan las intersecciones de las líneas de agua con las cuadernas. Son muy útiles para situar las quillas de balance, pues siempre van a lo largo de una hidrostática que pase por el pantoque.
Los planos "generales" son los de la disposición general en los que se muestra el buque en alzado, con la proa hacia la derecha, mostrándose un corte transversal del casco y la superestructura sin cortar. A la derecha se suele representar un corte transversal de la cuaderna maestra con la superestructura también sin cortar.
Además se representarán todas y cada una de las cubiertas del barco, tanto de la habilitación como de las bodegas.
Dicho este royo te pongo el enlace de una fragata de 22 cañones del siglo XVIII diseñada por Jorge Juan. En la página aparecen todos los planos necesarios, así como todo el paso a paso, con imágenes muy detalladas, es el proyecto en el que estoy actualmente embarcado, antes hice 2 kits.
http://www.cuervas-mons.com/construccion.htm
Las cajas de cuadernas, es decir el plano donde aparecen las cuadernas, muestran las semicuadernas, de forma que se dibujan las de proa a la derecha y las de popa a la izquierda. La numeración siempre es de atrás hacia delante. Y partiendo de la perpendicular de popa, puede que haya cuadernas con números negativos si estas están por detrás de la perpendicular de popa, o medias, cuartos, en cuyo caso se indicarán en forma de fracción (1/2, 1/4,...). Otra cosa que debe de aparecer en la caja de cuadernas es la distancia entre estas, y por supuesto la escala.
En los laterales de la caja de cuadernas está indicada la línea base, y las líneas de agua. La distancia a la que se ponen es de forma que una de ellas coincida con la línea de flotación.
Junto a la caja de cuadernas se ponen las hidrostáticas, que representan las intersecciones de las líneas de agua con las cuadernas. Son muy útiles para situar las quillas de balance, pues siempre van a lo largo de una hidrostática que pase por el pantoque.
Los planos "generales" son los de la disposición general en los que se muestra el buque en alzado, con la proa hacia la derecha, mostrándose un corte transversal del casco y la superestructura sin cortar. A la derecha se suele representar un corte transversal de la cuaderna maestra con la superestructura también sin cortar.
Además se representarán todas y cada una de las cubiertas del barco, tanto de la habilitación como de las bodegas.
Dicho este royo te pongo el enlace de una fragata de 22 cañones del siglo XVIII diseñada por Jorge Juan. En la página aparecen todos los planos necesarios, así como todo el paso a paso, con imágenes muy detalladas, es el proyecto en el que estoy actualmente embarcado, antes hice 2 kits.
http://www.cuervas-mons.com/construccion.htm
- jmmendicoa
- Recién Llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: Vie Ago 31, 2007 2:08 pm
- Ubicación: Valencia Venezuela
- Contactar:
Gracias a jomaaj88 por los links de Pady5 te aseguro que lo voy a realizar ya estoy comprando los materiales.Gracias mil....
Gracias a Borralla por tremenda explicacion que me ayuda a comprender como hacer las cuadernas. Gracias mil ....... Jose Mendicoa jmmendicoa@yahoo.com
Gracias a Borralla por tremenda explicacion que me ayuda a comprender como hacer las cuadernas. Gracias mil ....... Jose Mendicoa jmmendicoa@yahoo.com
- jmmendicoa
- Recién Llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: Vie Ago 31, 2007 2:08 pm
- Ubicación: Valencia Venezuela
- Contactar:
pagina web que me enseñe como interpretar
Para contribuir a mi propia causa consegui este articulo en la pagina web de http://usuarios.lycos.es/angelcarrero/ lo siguiente Archivo adjunto
Espero le sirva a algunos Jose Mendicoa jmmendicoa@yahoo.com
Espero le sirva a algunos Jose Mendicoa jmmendicoa@yahoo.com
- Adjuntos
-
El plano de formas, intrepretacion (completo).doc
- (1.7 MiB) Descargado 227 veces
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras