saludos Guillermo

gracias GuillermoGuillermo escribió:vaya taller Curro,impresiona la foto con los modelos,molto bene
saludos Guillermo
si es grandecito,pero cuando metes todos los barcos,se hace pequeñoConn escribió:La virgen que pedazo de taller, si no te falta de na!!!, aparte de la escuela casi puedes montar una ferreteria![]()
Saludos
Curro, cuidado con los colores de los mastilesCurro escribió:ppues si lleva los colores standar de la marina,por parte inglesa,el Trinidad son rojos y negros los mastiles y las vergas negrasrobertorampone escribió:Muy adecuado el color,creo que se lucira el contaste con lo colorido de el casco,supongo que las vergas ,seran negras y los mastiles claros,comenta,felc an nou, saluts
gracias por la informacionMMP escribió:Curro, cuidado con los colores de los mastilesCurro escribió:ppues si lleva los colores standar de la marina,por parte inglesa,el Trinidad son rojos y negros los mastiles y las vergas negrasrobertorampone escribió:Muy adecuado el color,creo que se lucira el contaste con lo colorido de el casco,supongo que las vergas ,seran negras y los mastiles claros,comenta,felc an nou, saluts![]()
Creo que eran en AMARILLO salvo la zona del Galces-Cofa y las Cacholas (la piaza que sujeta la cofa), creo que se llama asi, que iban en NEGRO![]()
Y las vergas he visto alguna que otra que su parte central, la de seccion octogonal en AMARILLO, el resto en NEGRO. Te mando unas Ordenanzas del tema que creo que es de la epoca.
Ordenanzas de Arsenales de 1.776
Titulo XXIII, Articulo 627
Se pintara igualmente de dos en dos años los navíos, fragatas y demás embarcaciones de guerra que lo necesiten. El Ingeniero General observara que no se emplee otro color en la talla exterior y galones que el amarillo y negro: en las cámaras, el de porcelana y azul; y en los entrepuentes y castillo la tierra roxa, a menos que no haya una orden particular mía para variarlo en algún návio. Las faluas del Comandante General del departamento, Intendente e Ingeniería General, se pintaran de verde; los botes por la parte exterior, sus palos, botabaras y vicheros de amarillo y negro y la interior de roxa a diferencia de la popa que debe ser de porcelana con el escudo de mis Reales Armas.
(Biblioteca del Museo Naval de Madrid, Ref. BMN-2335)
Naturalmente el ST tenia un “tratamiento” especial en cuanto a sus colores.![]()