DECORACION DE LOS GALEONES ESPAÑOLES
Por partes:
El cuadro ingles sobre la Invicible Armada parece ser del siglo XIX con lo cual lo apartamos, por inutil.
La galera de Juan de Austria en Lepanto parece ser una excepcion en la epoca por su suntuosidad. Se quiso hacer un simbolo de la nave en la que iba el hermano del rey y que había sido nombrado paladin de la cristiandad por el mismo Papa. El programa iconografico (conjunto de pinturas, esculturas, etc..) tenía un fuerte valor simbolico por lo que parece en la lucha contra el turco.
Los barcos mas importantes o por lo menos a los que se tenia mayor consideracion de la marina española no eran los grandes navios de la Armada del Oceano sino a los galeones de Indias. Existian rigidas normas para su construccion e incluso cuando algun buque construido para la Carrera no las cumplía era asignado para la Armada del Oceano. Mientras, las marinas europeas restantes tenían como principal teatro de operaciones las costas europeas y dedicaban mas esfuerzos a sus armadas puramente de combate. De ahí, los alardes en tamaño, decoracion, etc... de barcos como La Couronne o el Sovereign, o anteriores como el Henri Grace de Dieu.
Y ya por último, ¿que mayor lujo puede haber para un barco que llevar en su espejo de popa una obra de uno de los mayores artistas de la historia mundial? Por que parece ser que uno de los primeros trabajos del considerado por muchos mejor pintor de la historia fue pintar los espejos de popa de los galeones de la Carrera de Indias en el puerto de su Sevilla natal. Y ese pintor no fue otro que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
El cuadro ingles sobre la Invicible Armada parece ser del siglo XIX con lo cual lo apartamos, por inutil.
La galera de Juan de Austria en Lepanto parece ser una excepcion en la epoca por su suntuosidad. Se quiso hacer un simbolo de la nave en la que iba el hermano del rey y que había sido nombrado paladin de la cristiandad por el mismo Papa. El programa iconografico (conjunto de pinturas, esculturas, etc..) tenía un fuerte valor simbolico por lo que parece en la lucha contra el turco.
Los barcos mas importantes o por lo menos a los que se tenia mayor consideracion de la marina española no eran los grandes navios de la Armada del Oceano sino a los galeones de Indias. Existian rigidas normas para su construccion e incluso cuando algun buque construido para la Carrera no las cumplía era asignado para la Armada del Oceano. Mientras, las marinas europeas restantes tenían como principal teatro de operaciones las costas europeas y dedicaban mas esfuerzos a sus armadas puramente de combate. De ahí, los alardes en tamaño, decoracion, etc... de barcos como La Couronne o el Sovereign, o anteriores como el Henri Grace de Dieu.
Y ya por último, ¿que mayor lujo puede haber para un barco que llevar en su espejo de popa una obra de uno de los mayores artistas de la historia mundial? Por que parece ser que uno de los primeros trabajos del considerado por muchos mejor pintor de la historia fue pintar los espejos de popa de los galeones de la Carrera de Indias en el puerto de su Sevilla natal. Y ese pintor no fue otro que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los fragmentos de Matthew Baker de la Pepysian Library, de 1586
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
el albun de colbert 1670 lo es????????? 8)isidro escribió:¿cuales?Guillermo escribió:por otra parte hablan de los cuadros de epoca pero si fijan veran que tanto Inglaterra como Francia tenían planos de la epoca cosa que España no es asi
saludos Guillermo
por lo que sé el sistema de construcción en europa fué sin planos hasta finales del XVII (siendo magnánimos)
todos los planos que circulan por ahi de barcos mas antiguos por lo que sé, son una recreación posterior mas o menos fiable......
si conoces algun plano original de algún barco de mediados del siglo XVII por favor hazmelo saber... 8)
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
No lo sabía.magyk escribió:Porque parece ser que uno de los primeros trabajos del considerado por muchos mejor pintor de la historia fue pintar los espejos de popa de los galeones de la Carrera de Indias en el puerto de su Sevilla natal. Y ese pintor no fue otro que Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
¿De dónde has sacado esa información? Me parece interesantísimay quizá en el mismo sitio haya un poco más... temas, forma de hacerlo, etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Yo creo que cuando hablamos de planos no nos estamos refiriendo a croquis ni dibujos como los de García de Palacio, Manoel Fernandes, etc. sino a planos en el sentido moderno con vertical (caja de cuadernas) y horizontal ( líneas de aguas).ramon escribió:Los fragmentos de Matthew Baker de la Pepysian Library, de 1586
En ese sentido creo que tiene razón Isidro que los primeros que puedan ser considerados como tales son de finales del XVII. Otra cosa es que en España quizá llegaron más tarde.
En lo que sí creo que tiene algo de razón Guillermo es que en Inglaterra y Francia se han conservado bastantes y en España ¡vaya usted a saber!.
Saludos
Cayetano
Cayetano
exactamente....cuando dijo planos no me refiero a lo que usamos modelisticamente si no ha grabados o dibujos de epoca,tambien creo que existiese la posibilidad de que el carpintero construyera una maqueta os esbozo,como el esc ultor realizara dibujos de la decoraciónisidro escribió:esos no pueden ser considerados planos, solo bocetos mas o menos artísticos, lo mismo que los de lavanha, manoel fernandes en 1616, o los diseños de oliveira, que estos portugueses son lo mejor que he visto. 8) pero no son planos.ramon escribió:Los fragmentos de Matthew Baker de la Pepysian Library, de 1586
entiendo por planos un dibujo que sirva para diseñar a priori el barco y del que se saque el mismo. estos se hacían con el barco ya hecho, lo medían y eso era el dibujo...pero no un plano.

saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Si hablamos del siglo XVII aún no se hacían modelos previos.Guillermo escribió:[exactamente....cuando dijo planos no me refiero a lo que usamos modelisticamente si no ha grabados o dibujos de epoca,tambien creo que existiese la posibilidad de que el carpintero construyera una maqueta os esbozo,como el esc ultor realizara dibujos de la decoracióny lo presentaran al rey,estoy hablando de galeones o navios importantes,cuya construcción,artillería y decoración debio ser muy cara,lo que siempre me ha parecido raro es que España como potencia no hubiese más cuadros pintados,con un grado de detalle más aprosimativo,teniendo en cuenta la riqueza que ocasionaba las tierras descubiertas,aunque si es cierto que muchos se fueron a pique
saludos Guillermo
Se partía de unas medidas y se construía más o menos de acuerdo con ellas.
El rey no tenía ni idea de lo que era un barco. Todo se manejaba a través de algún ministo, La Casa de Contratación, las juntas de expertos que se nombraban para el caso, las propuestad de algunos personajes relevantes, etc. Luego el rey aprobaba la orden en que se establecían esas medidas sin tner idea de lo que significaban. Un caso muy raro es ese que hemos citado antes de que el rey fue a Pasajes a ver la construcción de una Capitana, seguramente le cogía de paso y se acercó a instancia de algún ministro.
En cuanto a lo de los pintores pues es verdad. Los clientes de los pintores eran la corte, los grandes nobles y la iglesia. No tenemos pintores marinistas como los holandeses e ingleses. Lo de Juan de la Corte es un caso muy raro.
Me llamó la atención lo que se dijo antes de que Velázquez de joven pintaba los cuadros de popa de los galeones, ¡y no pintó ni un solo retrato de galeón! ni una escena portuaria con galeones... Ahora bien, Juan de la Corte era discípulo de Velázquez...
Lo que dijimos anteriormente: Espana era, y sigue siendo, un país marítimo con mentalidad continental. El mar como tal ocupa un lugar pequeñísimo en las preocupaciones de los españoles en general, incluidos los de las costas que no sean pescadores.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
galeones
Igual me equivoco porque no lo tengo muy fresco: pero creo recordar que en el MNM hay una serie de cuadros del ataque holandés a Gibraltar hacia 1600 y poco, en el cual en un Galeón español aparte del consabido santo en el espejo de popa hay un jardin de popa ricamente adornado, independientemente de quien le hubiera encargado el cuadro al autor, cabe pensar que debiera tener una minima información veraz a la hora de plasmarlo en un lienzo,siento no poder añadir nada mas, tengo pendiente una visita al Museo y espero añadir mas datos ( o mas equivocos....). Un saludo.
Javier
Javier
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena