Y ESTE...¿CUAL ES?
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Veitia Linaje describe un galeón, el San Joseph, de 1.104 tons, de 21 de manga y 75 de eslora. Estamos por ahí en todas las fuentes
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Me puedes dar más datos de ese barco o de dónde lo dice Veitia?ramon escribió:Veitia Linaje describe un galeón, el San Joseph, de 1.104 tons, de 21 de manga y 75 de eslora. Estamos por ahí en todas las fuentes
Lo digo porque esa relación eslora/manga me parece muy elevada, claro que faltaría saber quilla y lanzamientos.
El de 22 codos de manga de las O. de 1618 hacía 68 de eslora, lo que es una diferencia muy fuerte.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aquí:Cayetano escribió:¿Me puedes dar más datos de ese barco o de dónde lo dice Veitia?ramon escribió:Veitia Linaje describe un galeón, el San Joseph, de 1.104 tons, de 21 de manga y 75 de eslora. Estamos por ahí en todas las fuentes
Lo digo porque esa relación eslora/manga me parece muy elevada, claro que faltaría saber quilla y lanzamientos.
El de 22 codos de manga de las O. de 1618 hacía 68 de eslora, lo que es una diferencia muy fuerte.
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ ... ion=pagina
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Cuestiones que se me suscitan:
1 1500 toneladas me parece una verdadera pasada y un hecho excepcional. NªSª de la Concepción y de las Animas tiene 1300 y sería ligeramente posterior, ¿estais seguro del dato? Teneis la referencia segura del barco de Soroa.?
2 Cuando hablo de Gaztañeta, no hablo del gaztañeta del xviii..hablo del manuscrito de Fabricar Reales, que le escribió con 22 años, de estudiante y reflejando lo que veía que hacía otro en un barco de 1680, lo digo para "enmarcar" bien esa referencia. Ese manuscrito vale su peso en oro, pero proyectado hacia atras, no hacia delante.
3 El galeón willaerts es del cuadro de willaerts ni otro genérico ni otro posterior. Tiene que ser un galeón que estaba flotando en Napoles o algún otro sitio en 1665, termino ante quam radical...eso excluye aplicar reglamentos posteriores o discutir sobre soluciones constructivas posteriores.. por ejemplo reglamento de de 1679 o trazqdo de elipse que creo que se aplica por primera vez en el Santisima Trinidad en los ochenta.
4 No hay que apartar mucho los ojos del cuadro. El barco tiene una traza anticuada si se le compara con NSCAnimas, el espolón es muy característico en este sentido y la altura de la obra muerta.
5 La época, por otro lado coincide perfectamente con Diaz Pimienta y las innovaciones hacia lo grande de los fabricadores del cantábrico...no es absurdo ese barco ni mucho menos.
6 Es obvio que es una almiranta o capitana de la Armada Oceana, por lo que quedan excluídas consideraciones relativas a las naves de la Carrera de Indias. Este trasto nunca pudo pasar la barra de Sanlucar ni se hizo para pasarla. Luego este barco se hizo en el Cantábrico. Si se confirma el dato de Soroa, es muy dificil que no fuera el mismo por el tamaño, uno es raro, dos rarísimo.
7 Lo voy a hacer
1 1500 toneladas me parece una verdadera pasada y un hecho excepcional. NªSª de la Concepción y de las Animas tiene 1300 y sería ligeramente posterior, ¿estais seguro del dato? Teneis la referencia segura del barco de Soroa.?
2 Cuando hablo de Gaztañeta, no hablo del gaztañeta del xviii..hablo del manuscrito de Fabricar Reales, que le escribió con 22 años, de estudiante y reflejando lo que veía que hacía otro en un barco de 1680, lo digo para "enmarcar" bien esa referencia. Ese manuscrito vale su peso en oro, pero proyectado hacia atras, no hacia delante.
3 El galeón willaerts es del cuadro de willaerts ni otro genérico ni otro posterior. Tiene que ser un galeón que estaba flotando en Napoles o algún otro sitio en 1665, termino ante quam radical...eso excluye aplicar reglamentos posteriores o discutir sobre soluciones constructivas posteriores.. por ejemplo reglamento de de 1679 o trazqdo de elipse que creo que se aplica por primera vez en el Santisima Trinidad en los ochenta.
4 No hay que apartar mucho los ojos del cuadro. El barco tiene una traza anticuada si se le compara con NSCAnimas, el espolón es muy característico en este sentido y la altura de la obra muerta.
5 La época, por otro lado coincide perfectamente con Diaz Pimienta y las innovaciones hacia lo grande de los fabricadores del cantábrico...no es absurdo ese barco ni mucho menos.
6 Es obvio que es una almiranta o capitana de la Armada Oceana, por lo que quedan excluídas consideraciones relativas a las naves de la Carrera de Indias. Este trasto nunca pudo pasar la barra de Sanlucar ni se hizo para pasarla. Luego este barco se hizo en el Cantábrico. Si se confirma el dato de Soroa, es muy dificil que no fuera el mismo por el tamaño, uno es raro, dos rarísimo.
7 Lo voy a hacer
Última edición por ramon el Vie Dic 07, 2007 4:56 pm, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La fuente de Joseba parece muy buena... Me parece muy muy probable la existencia del barco.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La fuente de Joseba parece muy buena... Me parece muy muy probable la existencia del barco.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Estoy de acuerdo en lo de Díaz Pimienta.ramon escribió:5 La época, por otro lado coincide perfectamente con Diaz Pimienta y las innovaciones hacia lo grande de los fabricadores del cantábrico...no es absurdo ese barco ni mucho menos.
7 Lo voy a hacer
Me alegro de que te hayas decidido a hacerlo.
He sacado estos ratios de eslora/manga:
Ordenanza 1618 = 3,1
Díaz Pimienta 1645 =3,6
Ordenanza 1666 = 3,51
Sant Joshep (citado por Veitia) ¿ año? = 3,56
Está claro que lo mires por donde lo mires el ratio va de 3,5 a 3,6.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Coincidimos en los cálculos.ramon escribió:Haciendo unos números...
Si dividimos la eslora por la manga nos salen las siguiente proporciones:
1618: 3,09
1645: 3,6 Pimienta
1666: 3,5
1688: 3,0 Gaztañeta
Por la fecha y el tipo de constructor, en efecto, pudiera ser uno de los grandes de Soroa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Perdona, no me di cuenta que ya lo habías puesto tú.ramon escribió: Coincidimos en los cálculos.
Por la fecha y el tipo de constructor, en efecto, pudiera ser uno de los grandes de Soroa
Pues bien, tomando las proporciones de Díaz Pimienta y la regla de arqueo de 1616 a mí me salen las siguientes dimensiones para un galeón de 1500 toneladas:
Manga = 23 codos
Plan = 11,7 c
Puntal = 11,7 c
Eslora = 83,3 c
Quilla = 68,3 c
Al final resulta que en las ordenanzas de 1618 ya estaban previstos galeones de 22 codos de manga y 1075 toneladas.
Al fin y al cabo este solamente tiene 1 codo más de manga, pero el truco del tonelaje es gracias a que la quilla es mucho más larga: ratio 3,6 frente a ratio 3,1, lo que explica el aumento hasta las 1500.
Bueno, ahora ya lo tienes todo: medidas, madera de peral, ánimos y espectadores,
¿A qué esperas para empezar?
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
A acabar el lugreCayetano escribió:
Bueno, ahora ya lo tienes todo: medidas, madera de peral, ánimos y espectadores,
¿A qué esperas para empezar?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
BIS BIS BIS ......PERO ...PREGUNTA ....y el recien butizado se podria saber si no es molestia maese de donde ha salido el nombre[/quote]robertorampone escribió:. Me pongo a ello de inmediato
Y por cierto le bautizo como el Galeón Willaerts
Abrahan Willaerts.... repasa el hilo

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
ponlos que hay por aquí quien sabe mas que yo...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm