Hilo de lino
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Hilo de lino
Trasteando por internet a la búsqueda de materiales diversos, y buscando respuesta a un comentario de Ramón, fui a dar a la web de Coat Fabra, fabricante de hilos y entre ellos este:
http://www.coatscrafts.es/Productos/Gan ... /Linen.htm
¿Alguien ha trabajado con hilo de lino natural?
¿Que tal es?
¿No semejaría mejor que el de algodón los cabos de cáñamo?
Si nadie me da respuesta intentaré hacerme con un ovillo y ya os contaré.
http://www.coatscrafts.es/Productos/Gan ... /Linen.htm
¿Alguien ha trabajado con hilo de lino natural?
¿Que tal es?
¿No semejaría mejor que el de algodón los cabos de cáñamo?
Si nadie me da respuesta intentaré hacerme con un ovillo y ya os contaré.
Nullus retro grados
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
Hola Zapalobaco
Yo he hecho pruebas con hilo de lino natural, el que se usa en cirugia, ya que soy cirujano, y los resultados me parecen exelentes, te aclaro que no he terminado ningun barco pues hace muy poco me inicié en el hobbie pero una de las cosas que realizé primero para ir armando mi taller fue una maquina de hacer cabos y lo 1º que se me ocurrio probar fue con el hilo de lino nº 100 con 3, 4, y 5 hebras, mañana intentaré hacer unas fotos para colocarlas
Saludos
Yo he hecho pruebas con hilo de lino natural, el que se usa en cirugia, ya que soy cirujano, y los resultados me parecen exelentes, te aclaro que no he terminado ningun barco pues hace muy poco me inicié en el hobbie pero una de las cosas que realizé primero para ir armando mi taller fue una maquina de hacer cabos y lo 1º que se me ocurrio probar fue con el hilo de lino nº 100 con 3, 4, y 5 hebras, mañana intentaré hacer unas fotos para colocarlas
Saludos
Ricardo
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Precisamente, hará cosa de una semana, estuve viendo hilo de lino. Lo encontré en una cordelería en el centro de Madrid, un establecimiento casi de museo. No tenía mala pinta pero lo deseché de inmediato, por un motivo de "utilidad marginal". Me explico; el hilo de algodón se encuentra con mucha facilidad y en una variedad amplísima de grosores, tan amplia variedad que hace innecesario colchar para el 95 % de los cabos del 99% de los modelos. Su calidad es extraordinaria y poco se le puede pedir si se elige una buena marca, luego satisface muy bien las necesidades.
El hilo de lino, por el contrario, si bien no me pareció malo, tampoco aprecié ventaja alguna con respecto al de algodón, pero con el problema de que es muy dificil de encontrar y, por supuesto, no existe apenas variedad en grosores. Por lo cual, salvo su carácter de rareza, no lo consideré de interés.
El hilo de lino, por el contrario, si bien no me pareció malo, tampoco aprecié ventaja alguna con respecto al de algodón, pero con el problema de que es muy dificil de encontrar y, por supuesto, no existe apenas variedad en grosores. Por lo cual, salvo su carácter de rareza, no lo consideré de interés.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Al no ser profesional del tema, desconocía que se utilizase el lino en cirugía, conocía el catgut y la seda, ambas las he usado en otras aplicaciones ajenas al modelismo con muy buenos resultados, pero no sabia del uso del lino.Ricardoolmoscardenas escribió:Hola Zapalobaco
Yo he hecho pruebas con hilo de lino natural, el que se usa en cirugia, ya que soy cirujano, y los resultados me parecen exelentes, te aclaro que no he terminado ningun barco pues hace muy poco me inicié en el hobbie pero una de las cosas que realizé primero para ir armando mi taller fue una maquina de hacer cabos y lo 1º que se me ocurrio probar fue con el hilo de lino nº 100 con 3, 4, y 5 hebras, mañana intentaré hacer unas fotos para colocarlas
Saludos
A los cirujanos españoles, ¿Es usual este material en España? ¿Lo encontraré en suministros médicos?
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Estoy de acuerdo contigo en lo fundamental, pero me ronda un proyecto a escala 1:20, un barco pequeño naturalmente, y, en este caso, simular lo mejor posible el cáñamo me parecería un plus.ramon escribió:Precisamente, hará cosa de una semana, estuve viendo hilo de lino. ...................... No tenía mala pinta pero lo deseché de inmediato, por un motivo de "utilidad marginal". ................................ tampoco aprecié ventaja alguna con respecto al de algodón, pero con el problema de que es muy dificil de encontrar y, por supuesto, no existe apenas variedad en grosores. Por lo cual, salvo su carácter de rareza, no lo consideré de interés.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Tal vez, - solo tal vez - en una escala tan grande y basándose mucho en el colchado pueda reportar algún plus estético...no lo se. Yo por mi parte estoy haciendo unos experimentos muy satisfactorios tiñendo los hilos de algodón con tinte de ropa en lugar de la tradicional nogalina....En concreto el famoso desert dust de DYLON que me recetó javi me parece una mina.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Lo he utilizado, aunque por ahora en el tintado de velas. Realmente es satisfactorio.
Problema en el tintado de hilos: ¿Como haces? cantidades discretas y cortas, bañas y tiendes? o ¿Ovillo directo al tinte y¿Como secarlo?. Si quiero trenzar cabos y necesito una tirada de unos 6-7 metros de hilo, ¿Como hacerlo?
Problema en el tintado de hilos: ¿Como haces? cantidades discretas y cortas, bañas y tiendes? o ¿Ovillo directo al tinte y¿Como secarlo?. Si quiero trenzar cabos y necesito una tirada de unos 6-7 metros de hilo, ¿Como hacerlo?
Nullus retro grados
Hay gente que es incondicional del lino, pero también los hay del poliéster que por cierto, después de colchado queda muy bien, es barato y tienes toda la gama de colores que puedas necesitar. Creo que Perona es uno de los que usa poliéster.zapalobaco escribió:Lo he utilizado, aunque por ahora en el tintado de velas. Realmente es satisfactorio.
Problema en el tintado de hilos: ¿Como haces? cantidades discretas y cortas, bañas y tiendes? o ¿Ovillo directo al tinte y¿Como secarlo?. Si quiero trenzar cabos y necesito una tirada de unos 6-7 metros de hilo, ¿Como hacerlo?
Como siempre en estas cosas, cada uno tiene sus gustos, creo que lo del lino lo que hay que hacer el probarlo y comparar.
Para teñir hilo yo hago lo siguiente: con unos listones hago dos cruces de brazos iguales de unos 50 cm de longitud y las uno entre sí por el centro y los extremos mediante unos taquitos. Esto es el bastidor de secado.
Meto el hilo en el tinte en ovillo o mejor en madeja y luego lo enrollo en ese bastidor para que se seque al aire. Una vez seco lo enrollo en una maderita. Así se pueden hacer tintadas de muchos metros sin problemas.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Para teñir yo he hecho pruebas con el ovillo entero, pero no me gusta pues inevitablemente hay partes que se tiñen mas que otras. Creo que lo mejor es un sistema parecido al que dice Cayetano: tintar menos metros haciendo una mini madeja que permita que el hilo tenga un buen contacto directo con el tinte. Yo he usado rulos del pelo, pero eso de la doble cruz es una idea magnifica. Tampoco hay necesidad de teñir 300 metros... los requerimientos de cualquier barco no son tan altos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Zapalobaco muy interesante la inquietud sobre todo tomando en cuenta que queremos siempre mejorar nuestros trabajos, yo al principio use hilo trenzado de nilon (dificil y poco apopido),lo usaba para todo ,realmente tendria que haber diferencia no solo en el diametro si no en la textura segun sea el tipo de zona o maniobra dode se emplee,creo que ,en un brco ,tambien acostumbramos a poner todos los cabos ,de el mismo color ,y recordemos que pr ejemplo en las jarcias los ovenques iban embreados,las maniobra,por el contrario deberian de lucir por lo menos unpoquitin gastados o desteñidos y asi en todo el barco,por el esilo muchas diferencias auque es bien dificil a la hora de arnar un modelo poder hacerlo es un reto a vencer,actualmente estoy usando el hilo que se una para hacer redes que viene embreado aprieta muy bien en las jacias de mira muy realista pero pasra las maniobras es muy rijido no tiene la misma caida en los cabilleros etc ...etc ...saludos
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
Aqui les pongo unas fotitos
las fotos no son buenas pero el acabado de el trenzado me deja bastante satisfecho, uno lo traté con nogalina y no me gusta el color es muy arratonado pensaba hacer una prueba con brea o alquitran diluida en nafta de la mas comun la que tiene color amarillo.
El hilo de lino se usa en todo el mundo, ahora se estan utilizando suturas sinteticas como el ethicon, mersilene, vicril, etc, pero el lino se puede conseguir en las casas de insumos médicos... supongo, (nunca lo compré) hummm... y viene en bobinas de nº 20, 40, 60, 70, 80, y100 el mas fino.
los cabos da gusto mirarlos con la lupa parecen reales.
Un saludo
las fotos no son buenas pero el acabado de el trenzado me deja bastante satisfecho, uno lo traté con nogalina y no me gusta el color es muy arratonado pensaba hacer una prueba con brea o alquitran diluida en nafta de la mas comun la que tiene color amarillo.
El hilo de lino se usa en todo el mundo, ahora se estan utilizando suturas sinteticas como el ethicon, mersilene, vicril, etc, pero el lino se puede conseguir en las casas de insumos médicos... supongo, (nunca lo compré) hummm... y viene en bobinas de nº 20, 40, 60, 70, 80, y100 el mas fino.
los cabos da gusto mirarlos con la lupa parecen reales.
Un saludo
- Adjuntos
Ricardo