OTRO JABEQUE DISTINTO (Terminado)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Si que la guardan, los que sucede es que si me lo justifican un poco, seguramente las convertiré en Venecianas.
Nullus retro grados
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

joseba escribió:a mi lo que menos me gustan son las bombas, lo demás para quitarse el sombrero Manel :wink:
Tienes razón Joseba, no me había fijado. Ese guimbalete canta como un condenado. Suerte de que el remedio es sencillisímo.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Cayetano, no dispongo, o no se encontrar entre la documentación de que dispongo, de una imagen de una bomba de la época.
¿Podéis ponerme una imagen?.
Quien disponga de ella.
Gracias
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
joselillo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mar Jun 26, 2007 8:49 pm
Ubicación: Xixón

Mensaje por joselillo »

No lo hay peor que la ignorancia, suerte que hay quien sabe...¿que co*o es un guimbalete? :lol:
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

guimbalete. (Del fr. ant. guimbelet).

1. m. Palanca con que se da juego al émbolo de la bomba aspirante.

. Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Es decir, la palanca de las bombas
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
joselillo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 41
Registrado: Mar Jun 26, 2007 8:49 pm
Ubicación: Xixón

Mensaje por joselillo »

Pues yo lo busque en el dcc nautico, no se me ocurrio el de toda la vida :? gracias.
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

creo que esto es lo que buscabas, es del libro Reglamento del Navio
Adjuntos
bomba veneciana.jpg
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Realmente creéis que son más correctas las bombas a la veneciana que a la española. ¿Por qué?
Adjuntos
Dibujo.JPG
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Mensaje por Frasco »

Si quereis conocer un buen trabajo sobre la evolución de la bomba de achique, está la tesis de Thomas Oertling - The History and Development of Ships' Bilge Pumps, 1500-1840, que se puede bajar de http://nautarch.tamu.edu/anth/abstracts/oertling.html
Avatar de Usuario
GUILLEN
Participativo
Participativo
Mensajes: 374
Registrado: Vie Oct 07, 2005 3:25 pm
Ubicación: Aranjuez

Mensaje por GUILLEN »

yo no digo que sean mas correctas, simplemente estaba convencido que tu las habías puesto a la veneciana, (cosas que pasan por mirar el foro nada mas levantarse de la siesta), aun así la manivela me parede un poco ancha, pero es una opinión.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Gracias GILLEN;
Estoy de acuerdo, la palanca es muy ancha, es comercial, ya que mi intención era únicamente probar soluciones constructivas en el buque. Pero quizá si que debo ser un poco más riguroso en todo.
Alguien me dijo al principio del hilo que en los jabeques era más correcto ponerlas venecianas, que los vascos en Polop las presentaron así. Pero aunque pregunté el porqué nadie me respondió.
De hecho me gustan más la venecianas, pero si realmente están fundamentadas.
Así que si alguien sabe algo al respecto le ruego encarecidamente que nos lo indique.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Frasco escribió:Si quereis conocer un buen trabajo sobre la evolución de la bomba de achique, está la tesis de Thomas Oertling - The History and Development of Ships' Bilge Pumps, 1500-1840, que se puede bajar de http://nautarch.tamu.edu/anth/abstracts/oertling.html
Verdaderamente magnífico Frasco, muchas gracias
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Con el fin de buscar referencias tanto para las bombas como para los adujados de los cañones, he ido a mirar en las referencias de los "grandes". Frölich, Cuevas Mon, Isidre Oliveras, y otros muchos.

Como sucede en estos casos me he encontrado sorpresas.
1ª No he encontrado ningún modelo en que se muestren las bombas completas con sus guimbaletes. Salvo el que los vascos presentaron en Polop. Por lo que no es de extrañar que a todos nos resalten mucho. Lo normal es mostrar las cajas de bombas, algunas con la tapa y otras tal cual. Incluso alguno las llega a usar para atar algún cabo.
2º Ninguno, quiero decir ninguno, presenta los parejos de los cañones completos, salvo Frölich, pero él hace una cosa muy rara con los chicotes de los palanquines que los lleva al cascabel del cañón y de allí parecen pasar al aparejo del otro lado. Los demás o no ponen los aparejos completos o simplemente no ponen ninguno.

Por lo cual seguiré explorando posibilidades.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Como me parece importante y determinará la solución de los aparejos de los cañones os copio lo que en el otro foro me aclaró Isidro. Mi oráculo de Delfos particular.
Isidro en CM escribió: No, frolich no hace nada raro, es rigurosamente cierto y bien fundado lo que hace, está explicado en el volumen 4 del v74. en realidad los chicotes de los palanquines se pasan por el cascabel del cañon y se entrecruzan con el del otro lado,
para ello hay dos maneras de hacerlo, una sencilla y otra con muchas vueltas.
esto se realiza cuando los cañones van trincados.

por lo que se es la manera correcta de hacerlo, en vez de poner el chicote del palanquin directamente en la cubierta.

CUIDADO QUE ESTOY HABLANDO DE APAREJADO DE CAÑON A LA ESPAÑOLA-FRANCESA, DONDE LA BRAGA NO PASA POR EL CASCABEL Y POR TANTO QUEDA LIBRE PARA ESTOS CHICOTES...

PONGO ALGUNOS DETALLES DE LO QUE QUIERO DECIR:
Adjuntos
detalle del mismo dibujo que habeis puesto hace un tiempo, se ven las dos bragas y dos palanquines en este caso. las bragas pasan por los pezones del eje delantero..
detalle del mismo dibujo que habeis puesto hace un tiempo, se ven las dos bragas y dos palanquines en este caso. las bragas pasan por los pezones del eje delantero..
este es un detalle de algún dibujo que habeis puesto antes. es un truncado con 3 palanquines a la española, con el tercer palanquin por encima. fijaros que los chicotes van al cascabel como dice zapalobaco
este es un detalle de algún dibujo que habeis puesto antes. es un truncado con 3 palanquines a la española, con el tercer palanquin por encima. fijaros que los chicotes van al cascabel como dice zapalobaco
el detalle de como va en el cascabel se ve aquí, es un trincado sencillo
el detalle de como va en el cascabel se ve aquí, es un trincado sencillo
otras veces se realizaba un trincado doble, mas elaborado y mas resistente
otras veces se realizaba un trincado doble, mas elaborado y mas resistente
detalle del trincado y la manera de conseguirlo
detalle del trincado y la manera de conseguirlo
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Muy bueno Isidro.

Según veo los chicotes se pueden agotar dando vueltas o bien al conjunto de maniobras de los motones después de pasarlos por el cascabel en el sencillo, o bien dando vueltas desde el gancho al casacabel.

Con lo cual no habrá adujados sobrantes, en todo caso un pequeño chicote colgando.

Lo que pasa es que en las fotos del de Frölich en EL ARTE DEL MODELISMO NAVAL no hay fotos específicas y solo te quedas con la impresión de lo que ha hecho. Solo tengo la V74 1 y 2, ya veo que es necesario completar la obra.

El resto ahorra maniobra de manera espectacular.

Veré como los acabo finalmente, pero me has ayudado muchísimo.

Gracias Isidro, y buenas vacaciones.
Nullus retro grados
Responder