EL PROYECTO PELAYO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

No me lo he saltado...si te fijas un poco mas arriba he puesto como lo hago con una pequeña moldura del grosor del contrachapado que estoy usando... Sin embargo, verás los próximos días, en este caso esta entalladura carece de mucha importancia puesto que el barco no lleva falsa quilla, dicho de otra manera esa entalladura va a quedar al aire, va a servir solo para alinear los modulos, puesto que el barco lleva una estructura modular, no depende de ninguna falsa quilla.
Sin embargo, para una construcción tradicional, (que es la que estás tu haciendo y es la habitual hasta que se empiecen a hacer por mi sistema :lol: ), las precauciones son dos:
1 Tener muy claro el grosor y para ello la moldurita en madera va muy bien
2 Hacer la alineación con respecto a la línea central muy cuidadosamente, para eso una simple regla escuadra va bien.
Si te fijas en las fotos que he puesto verás que no uso escuadra pues las hago por corte. Si sigues este sistema ten cuidado de sujetar bien las dos mitades de la plantilla de papel para que no se muevan al cortar. Lo cierto es que no tiene mas misterio que medir bien y tirar una línea paralela a otra
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Los mamparos, en la zona de proa y popa, llevan un biselado de tal manera que las chapas (o tracas en su caso) asienten bien. Creo que esto hay que hacerlo artesanalmente, pero se puede prebiselar de tal manera que se facilita la labor extraordinariamente.
Para ello primero mido con un transportador de ángulos, en el plano, cual es el ángulo aproximado, en el que declina la línea del barco. Se tiene que tener en cuenta que todo esto es aproximado, que hay que medir el angulo en cada mamparo y en varios puntos del mamparo (pues este ángulo varía).
Una vez que tenemos este ángulo, pongo la mesa de la lijadora en ese mismo ángulo y tallo el canto de la cuaderna teniendo en cuenta:
1 No biselar la cuaderna entera, sino solo hasta dos tercios del grosor mas o menos.
2 Modificar un tanto el angulo según las mediciones hechas y según el punto del mamparo (con tomar un par de puntos de referencia vale).
Así se bisela rápidisimo y luego basta con igualar y corregir los mamparos a lima o lija de mano para acabarlos.
Adjuntos
pelayo NP1000117%.JPG
pelayo NP1000119%.JPG
pelayo NP1000118%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Alguna mas, el medidor de ángulos de la mesa y el resultado ya retocado
Adjuntos
pelayo NP1000142%.JPG
pelayo NP1000120%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ya tenemos la totalidad de las cuadernas cortadas, ahora comienza el proceso de montar la estructura. Con respecto a esto algunas cosas previas.
1 Aunque las cuadernas estén cortadas no quiere decir que estén terminadas, hay que manorearlas, toquetearlas y, en algún caso corregir algún error. ¿Qué error tenían las mías? Ja, ja.. esto si que no suele decirse. ¿Ninguno? Si, si tenían un error. Ya he dicho que una ventaja de este barco es que no tenía arrufo. Una vez leí un libro que se llamaba Astucia Fotográfica, se podría escribir otro que se titulase Astucia Modelística. Uno de los problemas a la hora de montar una estructura es encontrar un suelo firme en el que confiar, bien sea un picadero , una falsa quilla, algo QUE NO SE MUEVA y sea estable. En un modelo sin arrufo...¡Que mejor que el suelo! Basta con poner las cuadernas bocabajo y ya tenemos un punto de referencia solido: el suelo; sin embargo, esto implica cortar cuidadosamente la línea superior (la de la cubierta y que volteada la cuaderna apoyará en el suelo) y cuidadosamente quiere decir en linea recta y por el mismo sitio. Yo no había cortado esta línea por el mismo sitio pues en el plano de líneas, en lo alto de cada cuaderna, hay una doble línea correspondiente a una moldura o trancanil que recorre la cubierta, por otro lado algunas de las cuadernas se prolongaban para recoger la estructura superior, resultado: tuve que recortar las cuadernas para que todas apoyasen invertidas por la misma línea de cubierta.
2 Aquí viene la chicha. Desde el primer momento me pareció que en un modelo de estas características y tamaño, el esquema tradicional de falsa quilla y tracas, no casaba bien. Entre otras cosas por el tamaño, mi astillero no es muy grande y manejar esa estructura de cerca de 1.40 metros es algo a evitar en lo posible. Así pues opté por un sistema alternativo: modulos.
He observado hasta la saciedad que la falsa quilla de los kits cerrados de mamparos (la enramada es otro mundo con otras reglas) molesta mas que ayuda, es mas , montar la estructura y cerrar el casco se convierte, a menudo, en una guerra contra el reviro y los caprichosos derrotes de la falsa quilla. Se suele luchar contra esto con tacos de madera así que ¿por qué no desplazar el esfuerzo de la falsa quilla a los tacos de madera? Si hacemos eso la falsa quilla carece de utilidad estructural puede sustituirse por unos trocitos de madera que sirvan para alinear los modulos en el proceso de montaje, y, en los extremos para el codastre y el tajamar, pero siempre trocitos pequeños, manejables y sin problema de giros etc. Otras ventajas inherentes: se pueden montar los mamparos de dos en dos aisladamente, y así sucesivamente, sin tener que montar el barco entero hasta el último momento. Por otro lado, al montar modulo a modulo, se minimiza el riesgo de errores, reviros etc. Así la manipulación es muchísimo mas fácil y cómoda.
3 Por supuesto este sistema modular casa muy mal con las tracas, por lo que tambien decidí prescindir de ellas y sustituirlas por placas de madera. Esto se verá mas adelante.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Vayamos viendo el proceso.
Lo primero es preparar los tacos de madera. Son de simple madera de samba (madera que me está sorprendiendo por su versatilidad) barata y de tienda de bricolage (por cierto que todavia no he pisado una tienda de modelismo o "especializada" para este barco que está saliendo baratísimo comparado con el "escalofriante" presupuesto que gasté en el MD a lo tonto). Los listones de samba son de 2cm cuadrados de sección
La mayor precaución es que todos los tacos de cada módulo sean exactamente iguales. Yo uso la miniseparadora proxxon que te los hace idénticos. Los que lo hagan "a mano", tampoco tiene mayor dificultad salvo poner un poco de cuidado. ¿Medida? : la distancia entre las líneas de dos mamparos deducido 7 mm que es grosor de dicho mamparo.
Adjuntos
pelayo NP1000110%.JPG
pelayo NP1000111%.JPG
pelayo NP1000112%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Otra pieza a fabricar son estos "alineadores" de mamparos. Se trata de un "trocito" muy pequeño de quilla, con función de quita y pon, que nos va a servir para alinear los mamparos al montarlos. Solo hace falta hacer un par de ellos (o todo lo mas cuatro si se quiere hacer dos grandes y dos pequeños). Otra opcion es hacer uno solo, pero con espacio para dos mamparos, aunque he observado que se trabaja mejor con dos independientes.
Adjuntos
pelayo NP1000115%.JPG
pelayo NP1000114%.JPG
pelayo NP1000113%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Aquí pongo los dos modelos de alineadores, el grande y el pequeño
Adjuntos
pelayo NP1000148%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y así se comienza el montaje:
Se coloca el alíneador en la entalladura del mamparo y sirve de guía para colocar los tacos centrales (cuatro o dos, según el tamaño de la cuaderna), se encolan dichos tacos con cuidado de no pegar el alineador. Se usa unos sargentos para asegurar la alineación. Se colocan otros dos tacos en la periferia.
Adjuntos
pelayo NP1000150%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Con relación a la cola, uso Titabond. Es pasmosamente buena.
Adjuntos
pelayo NP1000149%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pegados ya los tacos en, al menos dos cuadernas, montamos los dos primeros módulos. Si nos damos cuenta lo único que hay que hacer es colocar los dos alieneadores, uno en cada mamparo, y deslizarlos por la ranura que ha quedado entre los tacos centrales (todo previamente encolado). Acto seguido se asegura el conjunto con cuatro sargentos (ojo lo de los sargentos es vital para asegurar la perpendicularidad del conjunto). Una vez que se han colocado los sargentos se puede ya retirar los alineadores y (obvio decirlo) los sargentos se quedan hasta que fragua la cola (que con titebond puede ser diez minutos)
Adjuntos
pelayo NP1000124%.JPG
pelayo NP1000132%.JPG
pelayo NP1000107%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Como ya habreis comprendido, este proceso se va repitiendo agregando módulos hasta hacer segmentos del modelo del tamaño que se quiera. Yo, en concreto he hecho cinco segmentos que posiblemente reduciré a tres, los cuales montaré en el último momento, es decir una vez ya forrados.
Vemos como va creciendo.
Adjuntos
pelayo NP1000123%.JPG
pelayo NP1000122%.JPG
pelayo NP1000116%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Una aclaracion sobre las anteriores fotos: vereis que tienen puestas mas alineadores...es que hice unos cuantos al principio creyendo que necesitaría mas, pero no, no hacen falta mas, por lo que los dejé allí puestos, pero no cumplen ninguna función.
Los alineadores se ponen y se quitan,
Adjuntos
alineador quitado
alineador quitado
alineador puesto
alineador puesto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Creciendo los módulos
Adjuntos
pelayo NP1000127%.JPG
pelayo NP1000125%.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ramón:

No me creo que seas abogado. Eres un bicho raro. Excelente lección.

Muy buen ritmo de trabajo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Villaamil
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 179
Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
Ubicación: Jerez de la Frontera

Mensaje por Villaamil »

Realmente esta forma es una seria alternativa a los cascos de "butter and bread" que usan los anglosajones (Brian KIng por ejemplo)...Al menos yo no me veía haciendo cascos a "pan y mantequilla".
Era unos de los principales inconvenientes que me frenaban para hacer barcos "grandes".
Deseando estoy ya que llegue Octubre,mi mes de vacaciones, para empezar a "copiar".
SAludos y decirte amigo Ramón que cuando te parezca pesado realizar este paso a paso recuerde lo que disfrutamos los aficionados.
Responder