EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

nunca he sido amante de estos tipos de barcos, pero Ramón me esta haciendo cambiar de idea sobre todo con este MD
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

giro escribió:nunca he sido amante de estos tipos de barcos, pero Ramón me esta haciendo cambiar de idea sobre todo con este MD
saludos Guillermo :wink:
Y ami, esta muy bien esta época y es una gran desconocida, creo que Artesanía Latina ha sacado un modelo español moderno, puede ser interesante.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Eso es como el tercero....todo el mundo habla de él pero nadie le ha visto :shock:
He oído mil veces que AL ha sacado la Numancia, pero nadie sabe pero nadie contesta.... ¿ha salido? ¿no ha salido?...
De todas formas una matización: entre la Numancia y el MD o el Redoutable, media una distancia técnica casi comparable con la que separa el Nepo de la Coca de Mataró... Son muy, muy pero que muy distintos en su forma, materiales, concepción, artílleria, equipamientos...
Me temo que costará encontrar kits convencionales de estos barcos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Conn escribió:
giro escribió:nunca he sido amante de estos tipos de barcos, pero Ramón me esta haciendo cambiar de idea sobre todo con este MD
saludos Guillermo :wink:
Y ami, esta muy bien esta época y es una gran desconocida, creo que Artesanía Latina ha sacado un modelo español moderno, puede ser interesante.
No sabeis lo que me agrada que digais eso y os animo a abordarla. No me canso de decirlo: es una época prácticamente virgen, en la que se pueden hacer modelos de muchas clases y de una vistosidad altísima. Ya lo he dicho alguna vez: una de las cosas que peor se hace en modelismo es elgir el modelo. Es una decisión delicadisima que determina tu trabajo de modelista para mucho tiempo y creo que una obligación del modelista de nivel medio es abordar campos poco trillados. Tal vez un modelista de altísimo nivel pueda permitirse hacer una obra definitiva sobre un modelo común pero un simple modelista medio debe huir como de la peste del hacer el modelo nº 6789 de los existentes en el mundo sobre un determinado barco. Si se abandonan los kits no es para imitar un kit
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

ramon escribió:En estas vergas he utilizado a gran escala el teñido a tinta china por primera vez. El resultado me parece pasmoso (a pesar de que en foto no se aprecia bien). La verga del pico es caoba, pero la de la gran verga de trinquete es...¡RAMIN!
desde luego parecen iguales , donde consigues la tinta china? me gusta el contraste de los mástiles en madera y las vergas en negro, es aplicable esa composición a navios de otras épocas?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

pakkus escribió:
ramon escribió:En estas vergas he utilizado a gran escala el teñido a tinta china por primera vez. El resultado me parece pasmoso (a pesar de que en foto no se aprecia bien). La verga del pico es caoba, pero la de la gran verga de trinquete es...¡RAMIN!
desde luego parecen iguales , donde consigues la tinta china? me gusta el contraste de los mástiles en madera y las vergas en negro, es aplicable esa composición a navios de otras épocas?
La tinta china se puede comprar en cualquier papeleria buena, incluso en el Corte Ingles en la seccion de bellas artes. La composición vergas negras- mastiles de madera, es clasica y aplicable a todas las épocas (casi diría que es obligada)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La verga baja ya tiene amantillos
Adjuntos
IMG_5292.JPG
IMG_5291.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ya tenemos la verga de velacho preparada para cruzarse
Adjuntos
IMG_5295.JPG
IMG_5294.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Estos barcos ya no llevan (o por lo menos en su mayoría) los racamentos de bolas propios del XVIII, ni lo de cabo cruzado, son habituales los llamados mecanismos de patente. Este que hago aquí es una variedad muy extendida en este período. Lo he hecho practicable siguiendo el criterio de que toda la arboladura debe ser desmontable.
Adjuntos
ABIERTO
ABIERTO
CERRADO
CERRADO
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La verga de velacho colocada. Como peculiaridad tiene un aparejo de cadenas con un aparejo de tres ruedas.
Adjuntos
IMG_5307.JPG
IMG_5305.JPG
IMG_5303.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Creo que en el hilo del Húsar ya hice algo parecido, pero, francamente, no me acuerdo. Hoy estoy dedicando la tarde a hacer motones, así que voy a poneros un detallado (mucho) proceso de como hago los motones.
El tipo de motón que esto fabricando es el que adopté en las últimas etapas de husar: un motón de palisandro con rodela de latón y gancho de cobre embutido; la rodela es falsa, - a este tamaño, ya me direis - y el que os pongo solo tiene un ojo. Algunos otros, los que van a ir en un sitio muy, muy visible, llevarían doble ojo en la garganta simulando mejor aún la rodela funcional.
Vamos a ello.
Adjuntos
Estos son los orificios de los ojos (broca mas fina). Uso una xenox con eje flexible proxxon
Estos son los orificios de los ojos (broca mas fina). Uso una xenox con eje flexible proxxon
Hago los orificios de la rodela, los hago a mano pues ya tengo practica, lo propio es con fresadora o taladro de columna
Hago los orificios de la rodela, los hago a mano pues ya tengo practica, lo propio es con fresadora o taladro de columna
Comienzo marcando con lápiz los puntos de los orificios de la rodela, del ojo y del corte, todo ello en un listón de madera
Comienzo marcando con lápiz los puntos de los orificios de la rodela, del ojo y del corte, todo ello en un listón de madera
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

segunda fase
Adjuntos
Con una lima de relojero, marco en bruto la línea de la garganta
Con una lima de relojero, marco en bruto la línea de la garganta
Con un cutter (bueno) y con cuidado, corto los segmentos que nos da en moton en bruto
Con un cutter (bueno) y con cuidado, corto los segmentos que nos da en moton en bruto
Introduzco un alambre de latón recocido del grosor adecuado en el orificio de la rodela
Introduzco un alambre de latón recocido del grosor adecuado en el orificio de la rodela
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

tercera fase
Adjuntos
Se desliza un poco el alambre, se da un toque mínimo de ciano en el extremo y se vuelve a introducir en el orificio, así se atora
Se desliza un poco el alambre, se da un toque mínimo de ciano en el extremo y se vuelve a introducir en el orificio, así se atora
Con unos alicates de corte (Ferricor) corto el alambre con cuidado de dejar cierto margen
Con unos alicates de corte (Ferricor) corto el alambre con cuidado de dejar cierto margen
El moton con la rodela en bruto antes de mecanizarse
El moton con la rodela en bruto antes de mecanizarse
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Creo que es el momento de manifestar que leo cada día tu hilo, pero no se que decir, ¿Que comentario añadir si me sorprendo cada día?
Impresionante la verga de velacho, impresionantes los motones para cadenas, impresionante todo...
Ánimo
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

cuarta fase
Adjuntos
La rodela se mecaniza en la lijadora de plato. Se sujeta con unas mosquito mientras que por detras se utiliza algún empujador.
La rodela se mecaniza en la lijadora de plato. Se sujeta con unas mosquito mientras que por detras se utiliza algún empujador.
El motón con la rodela mecanizada
El motón con la rodela mecanizada
Con la lijadora de plato (proxxon) y unas mosquito, hago el tallado preliminar del motón
Con la lijadora de plato (proxxon) y unas mosquito, hago el tallado preliminar del motón
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder