Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 449
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenas noches a todos.

Buenas noches Cayetano. A veces pienso si el tener ese ansia de perfeccionismo no me estará llevando a un proyecto difícil de completar. De todas maneras me parece, éste, el mejor lugar en el que difundir lo que intento llevar a buen puerto.

Como ya se lleva exponiendo con anterioridad se ha vuelto a fabricar el cierre de popa debido a que para el diseño de las picas y reveses de popa no cuadraban adecuadamente con el cierre, "pique de popa" y aletas que se habían diseñado en un principio ,Prueba-error derivado del dibujo de Gaztañeta en el facsimil. Después de rectificar varios dibujos, aún, no creo que estemos en el trabajo final de las lineas de vagras de popa adecuadas. Todo se ira viendo y cuadrando. La pieza, que he denominado "pique de popa" que no es invento mío sino que ya lo define Gerónimo de Aizpurua, es una pieza que no se sabe bien cómo podía ser, al igual que muchas otras piezas que se irán fabricando, pero pudiera haber sido una "Y" muy abierta a la que se le unirían dos aletas que llegarían, al menos, hasta algo más arriba que la segunda cubierta debido a que Gaztañeta comenta que el yugo de fuera de segunda esta a plomo con la parte de popa del contracodaste y que por la parte de proa, dicho yugo, se ajusta a las aletas de la popa. También especifica que si el yugo y contra-yugo fueran más pequeños en la cabeza del mismo, menos curva requeriría al yugo de segunda para ajustarse a las aletas.

Mucho rollo hasta aquí.

Por otra parte al querer definir las aletas de popa con doble alefriz, uno para el cierre del costado y otro para el cierre de la popa llana, nos lleva a un conglomerado de lineas en las aletas que veremos cual es el resultado final de todos estos ajustes.

IMG20251022181414 (2).jpg
IMG20251022181414 (2).jpg (334.81 KiB) Visto 2467 veces

En la primera fotografía se puede ver el conjunto de codaste, contra-codaste, pique de popa curva "codal", Zapato y quilla primera. Como se puede apreciar está montado en su lugar pero no se fija en definitivo debido a que todavía habrá que realizar múltiples pruebas y de alguna manera su se monta definitivamente luego se complica el trabajo de montaje de otras piezas en un lugar tan reducido. Las agujas sirven para situar correctamente las piezas en su lugar para, de esa manera, poder fijar con posterioridad los pernos que correspondan.

IMG20251022181518 (2).jpg
IMG20251022181518 (2).jpg (189.69 KiB) Visto 2467 veces

En la segunda fotografía se ven desde proa la curva codal a la cual se ajusta el pipe del pique de popa, a media madera, y éste al codaste con un acanalamiento el cual permite al codaste entrar en el interior del pique en una cuantía igual al espesor del entablado de la popa llana que es de 5 en codo, de uno 11 cms. de espesor.

IMG20251022181610 (2).jpg
IMG20251022181610 (2).jpg (205.3 KiB) Visto 2467 veces

En esta última fotografía se pueden ver las distintas piezas de composición de la popa del galeón.

IMG20251022181622 (2).jpg
IMG20251022181622 (2).jpg (316.07 KiB) Visto 2467 veces

En la anterior Una vista isométrica del conjunto.


En las siguiente se puede apreciar lo comentado sobre los diferentes ajustes de las diferentes piezas de la popa

IMG20251022181654 (2).jpg
IMG20251022181654 (2).jpg (184.87 KiB) Visto 2467 veces
IMG20251022182914 (2).jpg
IMG20251022182914 (2).jpg (124.05 KiB) Visto 2467 veces
IMG20251022192826 (2).jpg
IMG20251022192826 (2).jpg (144.38 KiB) Visto 2467 veces
IMG20251022192853 (2).jpg
IMG20251022192853 (2).jpg (129.35 KiB) Visto 2467 veces
IMG20251022193030 (2).jpg
IMG20251022193030 (2).jpg (134.13 KiB) Visto 2467 veces

Continuamos
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 449
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Viene del anterior

En la última, se puede apreciar, creo, el hueco que ha quedado entre la curva codal y el pique de popa, donde se colocará la traca de los puntos de escoa en el pique. Será una tabla de 5 en codo. En las distintas fotografías anteriores se puede ver que la curva codal es más gruesa que la quilla. Se ha sobre-dimensionado esta pieza debido a que habrá que ajustarla a las distintas tracas del forro exterior para que se ajusten a la curva y al alefriz de la quilla. Esto mismo ocurrirá en la curva de la gorja de proa para que se ajuste a la apertura de las picas de proa desde la roda hasta al menos la pica 12. En su momento se explicará con un dibujo el uso de estas piezas sobre-dimensionadas.

IMG20251022193044-min.jpg
IMG20251022193044-min.jpg (309.58 KiB) Visto 2467 veces

Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 449
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

En las fotografías presentadas se puede apreciar que todavía no se ha generado el alefriz en el codaste. En éste, se tienen que labrar dos alefrices, uno para el cierre del costado, desde la quilla hasta el rasel de popa, Gaztañeta indica que se labró muy ancho para que pudiera tomas más clavos el forro pero no se indica cuanto era "muy ancho" y otro desde la altura interna del pique de popa hasta el yugo principal que hace de portaburus de los cañones de la popa llana.

Quizá alguien se pregunte el porqué de todos estos ajustes. Primero debido a que los yugos llegan hasta el codaste, sin sobrepasar la parte interna del mismo. Este codaste solo presenta un contra-codaste y que está definido por un contra externo, por lo que la linea interna del codaste es el límite de la medición de la esloría del buque. Se especifica que de tabla a tabla por dentro de ella por lo que los yugos se montarán a pelo contra el codaste y la tabla de cierre de la popa llana irá a pelo contra los yugos con todo el espesor de la misma por fuera de los yugos. De esta manera se cuadra con la esloría del galeón de tabla a tabla y fuera de ellas.

Si se hubiera pretendido montar las aletas directamente sobre el codaste habría un problema de medición de esloría etc. debido a que las mismas aletas en esa posición obligarían a colocar el entablado más a popa que la linea de medición de la esloría, parte interna del codaste.

Se puede estar comentando durante horas los pormenores de las decisiones tomadas hasta ahora.

Estas son las razones por las que de momento no se monta en "definitivo" ninguna de las piezas presentadas, aunque su posición ya esta definida en este momento.

Un saludo
Responder