Santísima Trinidad 1769 / 1805

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2644
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Ahí va un chiste naval (con "v") del fallecido Forges.

-Mi capitán, le comunico que acabamos de embarrancar...-
-¡¡¡¡¡Diez latigazos al timonel-!!!!
-Mi capitán, se trata de Julius Cachas Móleas-!!!!!
.......felicítele efusivamente....
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Leopoldofran »

Liberto, yo creo que el cristal líquido se va a derretir o algo peor con el calor de la llama. Habría que poner asbesto o mejor nada.
Llaut, culo mandril tienen Le Requin y las Galeras que yo sepa, ¿a cual te refieres? Y no hay cuidado, ya no empezaré más, que tengo tres para acabar.
Eli
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 191
Registrado: Vie Mar 01, 2024 12:19 pm
Ubicación: Otañes

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Eli »

Leopoldofran escribió: Mar Sep 09, 2025 11:21 am Liberto, hay que preguntar a Alejandro cuantos fanales llevaría, al no ser barco almirante creo que llevaría dos a popa y otro en la cofa de la mayor. No tengo huevos de leerme otra vez el reglamento, quizás quien esté haciendo el Santa Ana lo sepa.
Saludos
No lo sé pero busco y os digo.
Eli
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 191
Registrado: Vie Mar 01, 2024 12:19 pm
Ubicación: Otañes

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Eli »

Buenas,
Ya he hecho los deberes.

Información del reglamento de pertrechos de 1790 respecto a los faroles, para un navío de 28 codos de manga.

Faroles en la toldilla 3. Uno central y dos laterales.
Medidas a escala 1/72
- Central
Altura 19'67mm
Diámetro cabeza 11'61 mm
Diametro base 9'35mm
- Colaterales
Altura 16'12mm
Diámetro cabeza 10'16 mm
Diametro base 8'38mm
Faroles toldilla
Faroles toldilla
Farol en mesana uno. Con arbotante y 2 varillas.
Medidas escaladas a 1/72
- Cofa de mesana
Altura 10'96mm
Diámetro cabeza 5'48 mm
Diametro base 4'19mm
Farol mesana
Farol mesana
Faroles en mayor tres. Con arbotante y dos varillas cada farol
Medidas escaladas a 1/72
- Cofa de mayor
Altura 13'54mm
Diámetro cabeza 7'44mm
Diametro base 5'80mm
Faroles mayor
Faroles mayor
Desconozco si esto se cumplía tal cual en el Santísima.

Espero que esta informacion te sirva de ayuda Liberto.

Como siempre agradecer a Leopoldo que me compartió el reglamento. Le llevo mareando una semana con las decargas.
Liberto Amate
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 761
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
Ubicación: Gádor (Almería)

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Liberto Amate »

Saludos Eli, el fanal que hemos preparado y que podéis ver en las imagenes ultimas que envié, esta construido a escala 1/72 y las referencias coincide justo con las medidas que lo señala como farol central, se tomo como referencia el modelo que hay en una de las fachas interiores del Museo Naval Madrid, bueno Leopoldo puede comentar sobre las formas de este fanal, fue el quien lo diseño y me proporciono los planos escala 1/72
En un principio se pensó en colocar solo este, pero si Leopoldo y Alejandro una vez analicen y vean si corresponde colocar alguno mas, los prepararemos.
Gracias compañero, seguro que Leopoldo y Alejandro ya estarán mirando a ver que hacemos...
Un abracico Liberto
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Leopoldofran »

Gracias por tu rápida amortización del reglamento. Siete fanales es una verbena, como para hacerlos a mano, los de las cofas no creo que los pueda hacer con el sistema que ha utilizado.
Por cierto debemos tener distintos pies porque a mí me salen dimensiones un poco diferentes, yo gasto un pie de 278,6 mm
Se pueden hacer de plastico con la impresora, quedan bien pero en mi opinión no se pueden poner en un modelo como este. Teniendo en cuenta que se representa el barco en invernada creo que se puede prescindir de los fanales de las cofas que seguramente se desmontarían y dejar solo uno en popa para señalar situación pero quitando los otros dos que eran para navegar en escuadra.
Saludos
Liberto Amate
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 761
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
Ubicación: Gádor (Almería)

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Liberto Amate »

Buenas tardes Leopoldo, me alegro del punto de viste que tienes y por la sugerencia que haces de dejar solo un fanal, de esta manera quedamos tal y como se pensó en principio, solo un fanal central escala 1/72 grande... bueno asi de momento como ya lo tenemos, no hay que preparar ninguno, son muy entretenidos y con todo lo que queda por hacer me das un poco de tranquilidad.
Nuevamente gracias a Eli y un abracico para todos. Liberto
Eli
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 191
Registrado: Vie Mar 01, 2024 12:19 pm
Ubicación: Otañes

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Eli »

Hola de nuevo.
Entre toda la documentación que he encontrado para el Santa Ana al menos hay 2 pinturas en las que se aprecia claramente que solo lleva puesto el fanal central de popa. En el resto llevanlos 3. Así que opino como Leopoldo, representarlo solo con el central lo veo correcto.
De los de las cofas no los aprecio en ninguna pintura.

Mis pies son de 278,635mm y las pulgadas de 23,219mm.
Tengo una hoja excel para convertir las medidas del Santa Ana a escala 1/84. La he modificado para sacar las medidas a 1/72.
¿Cómo de diferentes te dan las medidas, Leopoldo? A ver si tengo un error en la hoja y la he liado con todas las medidas del SantaAna.
Eli
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 191
Registrado: Vie Mar 01, 2024 12:19 pm
Ubicación: Otañes

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Eli »

Liberto Amate escribió: Vie Sep 18, 2015 9:00 pm Comienzo el cerramiento del casco, colocando la primera traca en línea con el batiporte inferior de las portas de la 1ª batería, en este caso dejo un espacio de aprox. 0,6m/m para que la porta vaya solapada,...
Hola Liberto,

Para un proyecto que tengo estoy pensando en hacer como tú y colocar los marcos de las troneras antes de forrar el casco.
¿Podrias decirme el espesor de las tracas que has utilizado?
Si uso las que vienen en el kit que son de 2mm quedaría muy profundo el marco de las troneras con batioorte.
IMG-20250912-WA0004.jpg
IMG-20250912-WA0004.jpg (2.45 KiB) Visto 22 veces
Gracias.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5751
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Leopoldofran »

Eli, no te apures con las medidas seguramente me he equivocado yo. Bueno la diferencia era pequeña y solo en alguna medida.
Tratando de hacer el modelo bien queda excluido hacer hueco para las troneras e insertar cercos de portas rectangulares como vienen en el kit, dejando el marco enrasado, en realidad va remetido el espesor del forro..
Hay que hacer como Liberto pero para eso hay que dibujar las cuadernas de manera que al colocar los bastidores estos queden en su sitio, lo que no es el caso si utilizas las cuadernas de los planos, hay que dibujar otras y otra falsa quilla. Si no se puede mira en el hilo del Glorioso. El problema es que si no se han hecho los planos de cuadernas y falsa quilla teniendo en cuenta las portas es un poco más difíci.
Por otra parte los batiportes eran paralelos a la linea de la cubierta en el sitio y las lados verticales, perpendiculares a la flotación como se explica en el hilo. Eso hace que las portas tengan forma trapezoidal y que sus bisagras no sean equidistantes al borde superior sino con su eje paralelo a la flotación.
El plano del Trinidad de Liberto tiene situadas las cuadernas de modo que los batiportes quedan automáticamente en su sitio.
Saludos
Liberto Amate
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 761
Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
Ubicación: Gádor (Almería)

Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805

Mensaje por Liberto Amate »

Buenos dias compañeros, Eli poco mas puedo añadir a la explicación que Leopoldo da, solo decirte que si nuestro trabajo en este modelo te puede ayudar y encuentras lento el ir buscando en el Foro, puedes entrar e Facebook -Liberto Amate - Álbum La Santisima Trinidad 1796 - 1805.
Tambien puedes ver en YouTube - Barcos Liberto una serie de videos con todo el proceso de la construcción del modelo, al dia de hoy. incluyen ademas videos de los útiles que he preparado y acoplados para trabajar con el torno o bien con la fresa... me han dado un buen resultado ganando en rapidez... pero sobre todo en realismo y calidad
Responder