La Candelaria ( tercer barco)
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
La Candelaria ( tercer barco)
Hola a todos, como comenté, voy a empezar el tercer barco. Me he querido salir un poco del guión del kit incorporando algún cambio, la verdad que como había que cortar piezas y no estaba seguro de que me saliera bien, andaba con algo de miedo. Estamos hablando de un barco y kit que ya sale algo más caro y digamos que no me puedo permitir el tirarlo a la basura si sale mal.
Para empezar, quería montarle una habitación en el castillo de popa, inspirado y animado tal vez por el gran Leopoldo, Liberto y otros grandes maestros constructores de aquí. No se verá mucho porque las ventanas son pequeñas pero bueno, por empezar a improvisar. El tema es que las ventanas de la popa de la pieza metálica que dan ahora( que da un poco de grima) no coinciden y he tenido que hacer una nueva en madera. No es una obra de arte pero estoy satisfecho para ser mi primer trabajo en madera modelada y con las herramientas que dispongo. Todo esto lo he ido haciendo antes de pegar las cuadernas para facilitar el trabajo. También he sustituido las puertas metálicas y las he dejado enrasadas pero sin apertura ya que me veo incapaz de hacer bisagras en tal tamaño. También tengo mi prueba de calafateado. Uno con el color de la atrevida y otro más oscuro. Quizá me decante por este oscuro ya que los barcos que veo en videos el suelo de la cubierta se ve muy oscuro. Bueno siento la chapa y en cuanto pueda subo fotos de lo que tengo hecho.
Para empezar, quería montarle una habitación en el castillo de popa, inspirado y animado tal vez por el gran Leopoldo, Liberto y otros grandes maestros constructores de aquí. No se verá mucho porque las ventanas son pequeñas pero bueno, por empezar a improvisar. El tema es que las ventanas de la popa de la pieza metálica que dan ahora( que da un poco de grima) no coinciden y he tenido que hacer una nueva en madera. No es una obra de arte pero estoy satisfecho para ser mi primer trabajo en madera modelada y con las herramientas que dispongo. Todo esto lo he ido haciendo antes de pegar las cuadernas para facilitar el trabajo. También he sustituido las puertas metálicas y las he dejado enrasadas pero sin apertura ya que me veo incapaz de hacer bisagras en tal tamaño. También tengo mi prueba de calafateado. Uno con el color de la atrevida y otro más oscuro. Quizá me decante por este oscuro ya que los barcos que veo en videos el suelo de la cubierta se ve muy oscuro. Bueno siento la chapa y en cuanto pueda subo fotos de lo que tengo hecho.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Estimado, lo del " gran leopoldo" suena a bofa pero no creo que vaya con mala intención.
Siento que tu eleccion haya caido en la Candelaria.
En primer lugar nunca hubo una bombarda con ese nombre, ni parecido, y en segundo lugar ese plano es de los años cuarenta, yo lo compré en Casa Reyna hacia 1956, y es un plano que está mal, el que lo pintó no sabía cómo era una popa y los distintos comercializadores de ese modelo no se han molestado o no saben enmendarlo, no solo eso sino que reproducen el mismo defecto en otros kits, incluso recientes.
No tiene fácil arreglo habría que redibujar la parte de atrás del barco, hacer nueva falsa quilla y las cuadernas de popa. Si tienes interés en saber cómo debería de ser la popa mira aquí:viewtopic.php?t=13677&start=45, Como verás falta una importante superficie, cilídrica, entre el casco y el espejo, se llama bovedilla, sobre ella va una tira estrecha que es la sobrebovedilla y encima el espejo. En la bovedilla va el agujero para la mecha del timón y las portas de guardatimón. Como aquí: Bueno, pero como hay que hacerlo correremos un tupido velo sobre la popa, casi no se ve.
Mucho valor en hacer el amueblamiento de la cabina, más con esa popa,yo lo hice en la Descubierta, no se ve, hay que usar una linterna o ponerle luces. Ahora se llevan mucho.
Por lo demás yo no le pondría los cañones que están frente a los morteros porque no pueden recargar y no tocaría más. Urruti lo acaba de hacer y le ha quedado apañado como dice Liberto. El barco no es feo, si le pintas el espejo de azul y amarillo no será feo , será espantoso.
Saludos
Siento que tu eleccion haya caido en la Candelaria.
En primer lugar nunca hubo una bombarda con ese nombre, ni parecido, y en segundo lugar ese plano es de los años cuarenta, yo lo compré en Casa Reyna hacia 1956, y es un plano que está mal, el que lo pintó no sabía cómo era una popa y los distintos comercializadores de ese modelo no se han molestado o no saben enmendarlo, no solo eso sino que reproducen el mismo defecto en otros kits, incluso recientes.
No tiene fácil arreglo habría que redibujar la parte de atrás del barco, hacer nueva falsa quilla y las cuadernas de popa. Si tienes interés en saber cómo debería de ser la popa mira aquí:viewtopic.php?t=13677&start=45, Como verás falta una importante superficie, cilídrica, entre el casco y el espejo, se llama bovedilla, sobre ella va una tira estrecha que es la sobrebovedilla y encima el espejo. En la bovedilla va el agujero para la mecha del timón y las portas de guardatimón. Como aquí: Bueno, pero como hay que hacerlo correremos un tupido velo sobre la popa, casi no se ve.
Mucho valor en hacer el amueblamiento de la cabina, más con esa popa,yo lo hice en la Descubierta, no se ve, hay que usar una linterna o ponerle luces. Ahora se llevan mucho.
Por lo demás yo no le pondría los cañones que están frente a los morteros porque no pueden recargar y no tocaría más. Urruti lo acaba de hacer y le ha quedado apañado como dice Liberto. El barco no es feo, si le pintas el espejo de azul y amarillo no será feo , será espantoso.
Saludos
Re: La Candelaria ( tercer barco)
No se si se llego a construir o no... pero si lo dice Leopoldo que es "la barba de la sabiduría" así será. Lo importante es que te guste a ti.
Saludos.
Saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Buenas, lo de gran Leopoldo no lo digo a malas, de verdad que admiro mucho vuestro trabajo y el de otros de aquí del foro. A ver si subo las fotos y me orientais antes de ponerlo. En cuanto a los colores.. tenía pensado seguir el guión pero acepto sugerencias. Azul marino? O negro como la foto que has mostrado? Lo del timón ya preguntaré cuando llegue, tenía intención de hacerle un agujero y hacerle un marco como he visto en alguno y luego poner las cadenas. Ya llegaré a eso que aún me falta
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Bueno, no hay motivo para lo de gran leopardo pero tampoco importa, mira ahora estoy forrando un kit y me cuesta un huevo, como a todo quisque. No sé a qué guión te refieres, supongo que a las instrucciones. En azul y amarillo pintaban los ingleses, aquí en la cuna de Velázquez se tenía buen gusto y se pintaba como ves en el magnífico modelo del Velasco, la obra viva en blanco matao, en los modelos en madera aceitada, la cinta en negro, otra tira estrecha arriba en negro, resto del casco ocre amarillo, espejo, jardines, tallas y beque en amarillo de Nápoles, en los modelos ese amarillo se sustituye por dorado. El interior de la batería en ocre rojo (el de las plazas de toros) . Los palos machos y las cofas en ocre amarillo, resto de perchas y cruceras en negro salvo las partes sometidas a rozamiento, en madera aceitada ( por ej masteleros, botalones)
El agujero para el timón , la limera, no lleva un marco rectangular sino una moldura con la forma necesaria para que el timón pueda girar y ni un centímetro más.v esa moldura sirve para clavar la capa que es de cuero y es para que no se meta el mar..
Las cadenas son un síntoma de incompetencia, cuanta más cadena en el timón menos conocimientos. Lleva poca y no la arrastra por el agua.
Saludos.
El agujero para el timón , la limera, no lleva un marco rectangular sino una moldura con la forma necesaria para que el timón pueda girar y ni un centímetro más.v esa moldura sirve para clavar la capa que es de cuero y es para que no se meta el mar..
Las cadenas son un síntoma de incompetencia, cuanta más cadena en el timón menos conocimientos. Lleva poca y no la arrastra por el agua.
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Las cadenas del timón en la Hermione
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Las cadenas del timón en la réplica de la fragata la Hermione, en Rochefort
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Cadenas PERPETRADAS en la soberbia maqueta del San Genaro, museo naval de Madrid
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Lo tendré en cuenta, gracias. Para la cubierta y calafateado, mi duda es primero se aplica el tinte y luego agujeros palillos? O agujeros, palillos y tinte? Yo creo que será la primera pero bueno, antes de meter la gamba...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Pon lo que te guste, yo hago agujeros de 4/10 y no añado nada, el polvo de lijado y el barniz semimate o mate en spray se encarga. Los batcos reales no llevaban tapines como los que llevan actualmente los yates, sino una mezcla de estopa y brea o alquitrán, su color un gris medio. Las réplicas actuales no son de fiar, llevan Sikaflex como los yates. El tamaño era de unos 30 mm, a escala 1/60 0,5 mm.
La disposición de los agujeritos/clavos requiere dibujar algunos baos para que los clavos estén en su sitio. Como tengo el plano si quieres te los pinto.
Saludos
La disposición de los agujeritos/clavos requiere dibujar algunos baos para que los clavos estén en su sitio. Como tengo el plano si quieres te los pinto.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Como te dice Leopoldo, a escalas pequeñas lo de agujerito y luego lijar queda bien. Yo no me molestaría con lo de los palillos. Puedes ver el resultado en el hilo de La Sophie, dentro de modelos desde planos. Está de los primeros. Otra alternativa es marcar los clavos con un pirograbador o punta fina de soldador. Para el calafateado el Las Sophie he usado por primera vez el meter papel negro entre las trancas, queda bastante bien.
Saludos.
Saludos.
Javier Romero
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Está es la prueba de cubierta, tengo pensado ponerla oscuro y el claro para la pared de los camarotes por fuera, como lo veis? O todo del mismo color mejor?
En la segunda foto podéis ver cómo tengo el camarote
En la segunda foto podéis ver cómo tengo el camarote
- Adjuntos
-
- IMG_20250407_095125.jpg (148.62 KiB) Visto 1849 veces
-
- IMG_20250324_125001.jpg (214.09 KiB) Visto 1849 veces
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
Re: La Candelaria ( tercer barco)
La popa la tengo hecha en madera imitando la del kit, pero hay un compañero del foro que la hizo semicircular e igual la cambio. Los marcos los he reducido un poco porque los veía muy gordos. El interior del camarote irá en blanco
- Adjuntos
-
- IMG_20250318_135740.jpg (226.86 KiB) Visto 1840 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Yo eliminaría el trozo de falsa quilla que divide la cabina sin dudarlo, porque incide en la ventana central y porque la cabina era todo a lo ancho. No se hacía damero en los barcos españoles pero no queda mal.
Te pongo un trozo del plano que compré en los años 50 del pasado siglo en el que se ve una popa con bovedilla que luego en el plano de formas no ha sabido implementar, y sus fusiladores en los siguientes 75 años tampoco, hay que jo,,,,se.
Y ya puestos te he marcado los posibles baos, con el cisco que hay en la cubierta creo que puedes pinchar donde quieras, pero por si acaso
Te pongo un trozo del plano que compré en los años 50 del pasado siglo en el que se ve una popa con bovedilla que luego en el plano de formas no ha sabido implementar, y sus fusiladores en los siguientes 75 años tampoco, hay que jo,,,,se.
Y ya puestos te he marcado los posibles baos, con el cisco que hay en la cubierta creo que puedes pinchar donde quieras, pero por si acaso
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm
Re: La Candelaria ( tercer barco)
Le he dejado la separación ya que venían dos puertas dejando un pilar central para que coincida con ese muro de separación en las ventanas.Leopoldofran escribió: ↑Mié Abr 09, 2025 6:16 pm Yo eliminaría el trozo de falsa quilla que divide la cabina sin dudarlo, porque incide en la ventana central y porque la cabina era todo a lo ancho. No se hacía damero en los barcos españoles pero no queda mal.
Te pongo un trozo del plano que compré en los años 50 del pasado siglo en el que se ve una popa con bovedilla que luego en el plano de formas no ha sabido implementar, y sus fusiladores en los siguientes 75 años tampoco, hay que jo,,,,se.
Y ya puestos te he marcado los posibles baos, con el cisco que hay en la cubierta creo que puedes pinchar donde quieras, pero por si acaso
zzzla candelaria 1.jpgzzla candelaria 2.jpg
En cuanto a la cubierta, he hecho tablones de 10cm cortados y separación de 5cm