¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

- Lugar destinado a presentaciones de usuarios.
- Mensajes de cualquier índole que no tenga un lugar concreto.
Andonihf
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 35
Registrado: Vie May 03, 2013 8:45 am
Ubicación: Barakaldo- Bizkaia

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por Andonihf »

Desde Bilbao. Hace muchos años, en la empresa en la que trabajaba, tenían grupos de actividades, y uno de ellos era un taller para modelismo.
Recuerdo que uno de los que "supervisaba", el taller, organizó, un cursillo, con un afamado modelista de Algorta, y nos enseñó ha hacer medios cascos (yo hice el del Lucania), Fué una semana muy interesante. También utilicé las herramientas que había, para hacer las cuadernas del Soberano de los Mares de Mantua. En fin, que gente que se apuntara, en Valencia, seguro que hay, pero como para vivir de ello, o simplemente cubrir gastos, lo veo muy difícil. Por cierto, en el Museo Naval que hay en Bilbao, existe un taller para reparación de modelos, y a veces, me han dicho que vaya.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por Leopoldofran »

Por si le interesa a alguien yo he ayudado a empezar desde cero, me traen el casco para saber cómo se forra, le pongo una traca para que vea como se hace y cuando necesita más ayuda viene y asi hasta acabar. Incluso a hacer velas en forma, el mar, tallar tripulantes o mascarones, cañones, cabos, motones etc. Lo que no enseño es arsenal.
Estoy en Madrid, calle Arturo Soria, si a alguien le interesa me pone un privado para quedar, a veces invito a una caña y no cobro.
Saludos
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por Llaut Mallorquin »

NO
Se vive "para" el modelismo.
salvadorpiulats
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 213
Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por salvadorpiulats »

Un saludo,

Antes de nada comentar que es tan solo mi opinión, solo eso.

Es difícil dar consejos sin conocer todas las circunstancias.

No es lo mismo que una persona que durante años ha trabajado como autónomo o como propietario de alguna pequeña empresa (ya tiene experiencia en este tipo de circunstancias) se decida a llevar a cabo un proyecto de este tipo, a que decida lanzarse a esta aventura una persona que siempre a trabajado a las ordenes de otros.

No es lo mismo tener un capital inicial del que partir que partir de cero.

En el caso de un proyecto de este tipo, que no deja de ser una pequeña empresa, hay una serie de temas que hay que tener en cuenta.

Uno de los primeros temas a tener en cuenta es que hay que considerar la posibilidad ( para evitar sorpresas) de que durante el primer año del proyecto los ingresos van a ser cero. Es decir, no es que la balanza entre lo que se gasta y lo que se gana sea cero (se igualan gastos e ingresos) sino que el primer año ni entrará ni un Euro. Todo serán gastos.

Dentro de nuestro proyecto debemos tener en cuenta que tendremos que ser capaces de mantenernos por otros medios y que nuestro capital inicial (tanto si disponemos de él como si debemos pedirlo al banco) debe poder cubrir todos los gastos durante un año.

Otras consideraciones:

-A la hora de elaborar el presupuesto inicial hay que tener en cuenta:
-el pago del alquiler del local ( sino disponemos de uno).
-los gastos de creación de la empresa o de la forma jurídica que utilizaremos y que definirá su forma de
gestión (no es lo mismo una cooperativa, que una Sociedad Limitada, una asociación, etc,etc).
-Las posibles reformas del local.
-La maquinaria que vamos a necesitar.
-Seguros, permisos del ayuntamiento,etc.
-etc,etc

-Conviene elaborar un DAFO (debilidades y fortalezas de nuestro proyecto). Las debilidades son aquellas
circunstancias que pueden debilitar nuestro proyecto como mala ubicación del local, Clubs de modelismo
cercanos o tiendas de modelismo que pueden ofrecer servicios parecidos a los nuestros,etc,etc. Las fortalezas
son aquellas circunstancias que nos pueden ayudar, si el local tiene una buena situación, si existe la posibilidad
de que modelistas navales nos alquilen las instalaciones para realizar cursos de modelismo, la falta de tiendas
de modelismo o clubs en nuestra zona que nos puede permitir contactar con empresas de modelismo naval
para vender alguno de sus productos,etc

Bueno, disculpa el rollo pero creo que son cosas importantes a tener en cuenta a la hora de meterse en un proyecto de este tipo

También tienes la opción de buscar un curro “normal” e iniciar este proyecto poco a poco y si el día de mañana es viable dejar el curro y dedicarte a vivir de tu proyecto.

Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Avatar de Usuario
bichomen
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 38
Registrado: Vie Dic 27, 2024 2:18 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por bichomen »

Juan Suarez escribió: Vie Mar 14, 2025 11:33 pm Siento venir a bajarte de la nube pero lleva uno muchos años dando bandazos en este mundillo como para contar otra cosa.

Las asociaciones, clubes y similares relacionados con este mundillo que tienen vidilla son a base de echarle horas y quebraderos de cabeza para terminar la mayoría de las veces poniendo dinero.

Hay dos formas de ganarse la vida con el modelismo naval: puedes poner una tienda del ramo, o mandar el CV a Occre, Artesanía o Amati...
o haciéndote youtuber :D
FCASESB
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Sab Feb 15, 2025 7:48 pm

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por FCASESB »

Saludos de nuevo y reitero mi agradecimiento por todas vuestras opiniones.
Salvador...no te conozco pero se nota que eres economista o manejas el sector. Yo he sido empresario toda mi vida, nunca en fabricación o manufactura, pero se lo que es sacar empresas desde cero e incluso desde menos diez y ponerlas a flote y rentabilizarlas. Casi siempre como autónomo y en alguna ocasión, por cuenta ajena. Un año...y a veces, dos y tres hasta que los números cuadraban.
Todo este tiempo, desde que os plantee este tema, he estado indagando y preguntando en muchos lugares en la geografía española si existe algo parecido a lo que propongo. Hay algunos clubs de modelismo asociados a algún museo o tienda, pero es anecdótico y con poca actividad. Para mi sorpresa...no existe ninguno que se parezca o no lo he localizado.
Reflexionando puede deberse a que...cada día son menos los dedicados a este hobby ( de hecho, han cerrado muchas tiendas del sector por falta de continuidad generacional o pérdida de volumen de ventas ), las nuevas generaciones, como también sucede con el coleccionismo de cromos, sellos o monedas, prefieren la ¨electrónica¨ a un hobby que requiere mucha dedicación, tiempo y, por que no, dinero. Internet y el comercio chino ?
Y no será también que, como sucede a la hora de organizar las fiestas, siempre tiene que haber uno que lo proponga y organice para que se lleve a cabo, y los demás a la espera ?.
No sé.. he considerado que la forma de rentabilizarlo sea abrirse a todo tipo de modelismo, incluso las maquetas de arquitectura e ingeniería, incluso a manualidades en general. Con local físico y virtual por internet. Pero con un protagonismo especial en el modelismo naval.
No abandono el sueño. Os iré contando.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Os olvidáis de las impresoras 3D y de la IA.
Aunque puede que con las "ciudades de 15 minutos que nos preparan", las nuevas generaciones acaben retornando al palo y a la navajilla...
Ya lo dijo ¿Einstein?
"No sé que armas se utilizarán en la III Guerra Mundial, pero en la IV será con piedras y palos"
salvadorpiulats
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 213
Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am

Re: ¿ Se puede vivir del modelismo naval ?

Mensaje por salvadorpiulats »

Un saludo,

Pues la verdad es que no, no soy economista ni toco el sector, lo que sucede es que hace un par de años terminé un Ciclo Formativo de Grado Superior (la antigua FP2) de informatica. Actualmente en todos los ciclos se imparte una asignatura llamada EIE (Empresa e Iniciativa Emprendedora) en donde se explica,entre otras cosas, los pasos para crear una empresa. De allí mis consejos.

Pero por lo que veo tienes experiencia de sobra en el tema de empresas así que sobran más comentarios.

Mucha suerte, de verdad de la buena, si decides seguir con el proyecto.

Salvador Piulats

P.D.:Modelísticamente hablando poco te puedo decir. SI ves mi firma podrás observar que no he sido capaz de terminar, aún, ninguno de los modelos que he comenzado.
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Responder