Tjalk
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 754
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tjalk
El tjalk es un histórico velero holandés de un solo mástil para el transporte de mercancías en las aguas costeras e interiores poco profundas del Mar de Frisia. Además de su uso en el transporte costero, los tjalken también se utilizaron con frecuencia, hasta el siglo XX, exclusivamente como buques de carga interior. El tjalk tiene como predecesor al bojer , un tipo de embarcación también holandés . El término "tjalk" aparece por primera vez en un documento frisón en 1673.
Los tjalken son barcos de fondo plano, lo que los hace particularmente adecuados para navegar en canales poco profundos y arroyos de marea , así como para viajes costeros en aguas someras . Una ventaja adicional del fondo plano es que estas embarcaciones cuando quedan varados en las mareas bajas se secan en posición vertical, con lo que apoyan todo el casco sobre el terreno sin inclinarse lateramente, como lo hacen los barcos dotados de quilla. Cuando el agua sube, los barcos de fondo plano automáticamente vuelven a flotar adrizados con la marea creciente.
Una desventaja de los cascos de fondo plano sin quilla es su menor estabilidad contra el viento cruzado. Los barcos de este diseño son propensos a balancearse alrededor del eje longitudinal del casco y desviarse del rumbo. Para reducir esto, los tjalken montan orzas móviles situadas a ambos lados del casco del barco. En caso de viento cruzado, se cala la orza de sotavento para estabilizar el barco.
El aparejo de un tjalk se compone de una gran vela mayor cangreja montada sobre un pico corto y una botavara mayor larga , así como una trinquetilla y, opcionalmente, un foque, que requiere de un botalón de proa para ser largado.
Junto con el ewer, el tjalk fue uno de los tipos de barcos más comunes en el norte de Alemania para el transporte marítimo regional costero e interior en el siglo XIX. Hacia 1900 en el norte de Alemania había alrededor de 160 tjalken de hierro y 28 de madera. Los tjalken de hierro, construidos exclusivamente en astilleros holandeses, tuvieron un éxito especial. En 1928, 128 tjalken de hierro, con una capacidad de carga media de 140 t cada uno, pertenecían a la flota interior alemana.
Muchos tjalken se utilizan ahora para el turismo. Por ejemplo, en los puertos que rodean el IJsselmeer se suelen alquilar estos barcos. Suele haber un capitán y un oficial a bordo. Los invitados ayudan con las maniobras de navegación bajo la dirección del oficial.
Hasta 2013 inclusive, se celebró en el IJsselmeer, frente a la pequeña ciudad de Medemblik, en el norte de Holanda , una regata de vela anual exclusiva para este tipo de barcos, la Tjalkenrace Medemblik, Todavía existen en su mayoría tjalken originales bajo bandera alemana y holandesa, que se utilizan como barcos tradicionales con la correspondiente autorización, como monumentos evocadores de tiempos pasados que invitan a navegar por el mar de Frisia y sus aguas adyacentes.
Además de los ejemplares en uso, algunos tjalken son barcos-museo flotantes, en tanto que otros se muestran en seco en museos sobre temas de navegación y cultura industrial.
Los tjalken son barcos de fondo plano, lo que los hace particularmente adecuados para navegar en canales poco profundos y arroyos de marea , así como para viajes costeros en aguas someras . Una ventaja adicional del fondo plano es que estas embarcaciones cuando quedan varados en las mareas bajas se secan en posición vertical, con lo que apoyan todo el casco sobre el terreno sin inclinarse lateramente, como lo hacen los barcos dotados de quilla. Cuando el agua sube, los barcos de fondo plano automáticamente vuelven a flotar adrizados con la marea creciente.
Una desventaja de los cascos de fondo plano sin quilla es su menor estabilidad contra el viento cruzado. Los barcos de este diseño son propensos a balancearse alrededor del eje longitudinal del casco y desviarse del rumbo. Para reducir esto, los tjalken montan orzas móviles situadas a ambos lados del casco del barco. En caso de viento cruzado, se cala la orza de sotavento para estabilizar el barco.
El aparejo de un tjalk se compone de una gran vela mayor cangreja montada sobre un pico corto y una botavara mayor larga , así como una trinquetilla y, opcionalmente, un foque, que requiere de un botalón de proa para ser largado.
Junto con el ewer, el tjalk fue uno de los tipos de barcos más comunes en el norte de Alemania para el transporte marítimo regional costero e interior en el siglo XIX. Hacia 1900 en el norte de Alemania había alrededor de 160 tjalken de hierro y 28 de madera. Los tjalken de hierro, construidos exclusivamente en astilleros holandeses, tuvieron un éxito especial. En 1928, 128 tjalken de hierro, con una capacidad de carga media de 140 t cada uno, pertenecían a la flota interior alemana.
Muchos tjalken se utilizan ahora para el turismo. Por ejemplo, en los puertos que rodean el IJsselmeer se suelen alquilar estos barcos. Suele haber un capitán y un oficial a bordo. Los invitados ayudan con las maniobras de navegación bajo la dirección del oficial.
Hasta 2013 inclusive, se celebró en el IJsselmeer, frente a la pequeña ciudad de Medemblik, en el norte de Holanda , una regata de vela anual exclusiva para este tipo de barcos, la Tjalkenrace Medemblik, Todavía existen en su mayoría tjalken originales bajo bandera alemana y holandesa, que se utilizan como barcos tradicionales con la correspondiente autorización, como monumentos evocadores de tiempos pasados que invitan a navegar por el mar de Frisia y sus aguas adyacentes.
Además de los ejemplares en uso, algunos tjalken son barcos-museo flotantes, en tanto que otros se muestran en seco en museos sobre temas de navegación y cultura industrial.
Última edición por cuartara el Vie Dic 27, 2024 8:30 pm, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 730
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Tjalk
Enhorabuena Javier, son inconfundibles, y muy facil de reconocer en ellas al autor de esta pequeñas joyas muy difíciles de superar.
Cuidaros mucho Liberto.
Cuidaros mucho Liberto.
Re: Tjalk
Otra preciosa miniatura para una "enorme" colección.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2174
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Tjalk
Y otro, y otro!!!
Increíble trabajo, como todos los anteriores.
Saludos
Increíble trabajo, como todos los anteriores.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5400
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tjalk
Hola Javier, el modelo muy bonito como siempre o más, pero se agradecería un poco más de definición en las fotos.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 754
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Tjalk
Muchas gracias por vuestros comentarios. Hace ya tiempo que no pongo fotos del proceso de construcción, lo que en gran parte se debe a mi pereza, pero también para no pecar de repetitivo, ya que es siempre muy similar.
Leopòldo, las fotos han perdido definición en el proceso de bajarlas de peso para que puedan ser cargadas en el foro. Puedes verlas con mayor definición en mi página barcosbaron.wordpress.com
Leopòldo, las fotos han perdido definición en el proceso de bajarlas de peso para que puedan ser cargadas en el foro. Puedes verlas con mayor definición en mi página barcosbaron.wordpress.com
-
- Moderadores
- Mensajes: 5400
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tjalk
Tus fotos parecen tener 550x 413 pixeles, el foro admite hasta 1500x1000, que yo sepa. ¿ O es que lo haces para no ocupar sitio ? ¿ es mejor hacerlo así?
-
- Moderadores
- Mensajes: 5400
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tjalk
Ya he mirado tu página, la había olvidado. Da gusto verla
-
- Colaborador
- Mensajes: 2500
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Tjalk
Otro precioso modelo.
Como curiosidad, los antiguos tenían el pico de la cangreja con una extraña curvatura.
No sé a que se debía esta particularidad.
Como curiosidad, los antiguos tenían el pico de la cangreja con una extraña curvatura.
No sé a que se debía esta particularidad.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5400
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Tjalk
Vasto tema José Luis, es mejor una charla con libros abiertos a mano que una contestación en el foro, el tema es complejo para tratarlo aquí.
Un abrazo
Lp
Un abrazo
Lp