Jabeque Cazador (TERMINADO)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
No hay nada que perdonar, el vocabulario nautico es muy extenso y no es necesario para hacer modelos, es más fácil si hay que preguntar algo hacer un croquis o marcar una foto. Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias, ya lo siento pero no me aclaro, la maniobra que señalo, en plano va de una manera por el exterior de la vela y en fotos de tú modelo @Leopoldofran va diferente pues va por ollaos en el interior, con solo un refuerzo en la vela de trinquete, en mayor y mesana no. No deberia de llevar refuerzos en las tres velas? aclarame esto por favor, veo que va por ambas bandas, osea que "rodea" las velas, imagino que será para recoger paño. Solo sé, que cuanto más sé, menos sé...
Un saludo y feliz noche a tod@s...virutas
PD. Con lo fácil que es no complicarse la vida

Un saludo y feliz noche a tod@s...virutas
PD. Con lo fácil que es no complicarse la vida

- Adjuntos
-
- Me refiero a la maniobra señalada con las flechas
- Imagen de WhatsApp 2024-12-24 a las 11.27.39_a9b925fb.jpg (243.57 KiB) Visto 827 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-12-24 a las 11.27.43_3bd4c48e.jpg (120.15 KiB) Visto 827 veces
-
- En esta imagen pasan por unos ollaos entiendo, hay un nudo o algo a cada lado de la vela o el cabo va libre por el ollado? no se si me explico bien...sorry
- Imagen de WhatsApp 2024-12-24 a las 11.27.39_90c81da2.jpg (218.43 KiB) Visto 827 veces
-
- Sin embargo en el plano no parece que vaya por unos ollaos en el "interior" de la vela, y si en un ojal cosido en el batidero
- Imagen de WhatsApp 2024-12-24 a las 11.28.28_53c3cb4e.jpg (182.84 KiB) Visto 827 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
En el rollo que describe la maniobra, que escribí yo y retocó Anaga, pone:
"Para cargar las velas se utilizan cargaderas también llamadas candelizas, que suelen ser dos alta 76 y baja 77. Están formadas por un cabo d, 0,4 mm, firme por uno de sus chicotes en un garrucho en la baluma, van hasta la entena donde pasando por un motón 78 L, 4mm, y un cuadernal 79 de dos ojos L,4 mm, bajan a afirmarse en las cabillas 80 Y 81 del posavergas. Hay un cabo en cada lado de la vela.
Las velas se cargan para aferrarlas pero también para evitar que batan en la maniobra de tumbar, en la cual una vez pasada la entena de costado se cambian de lado los chicotes de las cargaderas."
Cargar es aprisionar la vela contra el palo, chicote es la punta , el extremo de una cuerda, garrucho es como un cero de cabo cosido a algo.
Si no se entiende me dices
Saludos y feliz Navidad
"Para cargar las velas se utilizan cargaderas también llamadas candelizas, que suelen ser dos alta 76 y baja 77. Están formadas por un cabo d, 0,4 mm, firme por uno de sus chicotes en un garrucho en la baluma, van hasta la entena donde pasando por un motón 78 L, 4mm, y un cuadernal 79 de dos ojos L,4 mm, bajan a afirmarse en las cabillas 80 Y 81 del posavergas. Hay un cabo en cada lado de la vela.
Las velas se cargan para aferrarlas pero también para evitar que batan en la maniobra de tumbar, en la cual una vez pasada la entena de costado se cambian de lado los chicotes de las cargaderas."
Cargar es aprisionar la vela contra el palo, chicote es la punta , el extremo de una cuerda, garrucho es como un cero de cabo cosido a algo.
Si no se entiende me dices
Saludos y feliz Navidad
Re: Jabeque Cazador
Vale....no tengo toda la información estando de vacaciones, pero dice que se hace firme en la baluma en un Garrucho, pero en tu modelo lo pasas por ollaos, eso es lo que me confunde. Osea que se hace un "atado" en el Garrucho no? Entonces tampoco lleva esas piezas de refuerzo ? Creo que es el problema de fijarme mucho en las fotos...creo que al final lo voy hacer por intuición y me quito de complicaciones. Pero no sé de qué fiarme, de tu plano o de tus fotos



. Los dos son tuyos
Por lo que parece aún después de terminarlo seguiste investigando y corregiste detalles, de hay la diferencia, es la única explicación que encuentro. Desde luego en el SJN no me pienso complicar tanto, o eso espero. Muchas gracias de nuevo Leopoldo. Un saludo y virutas
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Pues ahora que miro el modelo veo que sí parece haber diferencja, en el modelo simplifiqué y pase las candelizas por un agujero en la tira de refuerzo de la baluma en cambio en el plano se ven trozos de relinga formando garruchos, como describe la memoria que es lo correcto. Ánimo que te ha pillado el SSMA
Re: Jabeque Cazador
Leopoldofran escribió: ↑Mar Dic 24, 2024 8:25 pm Pues ahora que miro el modelo veo que sí parece haber diferencja, en el modelo simplifiqué y pase las candelizas por un agujero en la tira de refuerzo de la baluma en cambio en el plano se ven trozos de relinga formando garruchos, como describe la memoria que es lo correcto. Ánimo que te ha pillado el SSMA







-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Si quieres ponerle garruchos serían una cosa así.
Re: Jabeque Cazador
Buenas, pasado estos dias vuelvo al astillero, gracias Leopoldo, así pensaba hacerlo, lo que no hare será el filarete y la vaina.Leopoldofran escribió: ↑Vie Dic 27, 2024 8:05 pm Si quieres ponerle garruchos serían una cosa así.img053.jpg
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Me parece muy bien, es mejor solución que la mía.
Re: Jabeque Cazador
Bueno, la vela de Mesana es pequeña y se hace bien, pero Trinquete y Mayor, va ser más complicado el pegar los refuerzos de borde, sobre todo el que es curvo, voy a ver en paño que no usaré a ver sin con cola blanca encola bien a pesar de estar con tapaporo. Un saludo y virutas
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias y feliz año nuevo, al final después de tanto estres por la construcción de las velas, no ha sido tan difícil como me esperaba, ya tengo las tres preparadas para montar en las entenas, los matafiones colocados, los del embergue se irán poniendo según vaya embergando. los rizos los he cortado a la medida con la punta del pirograbador para que no se deshilache, asi como los ojales hechos tambien con la punta conica del pirograbador.
Ahora estoy pensando que los nudos de envergue, pasan dos veces por el ojal, con lo que habrá que tener cuidado de no pinchar el cabo la segunda vez, se riza el rizo...Un saludo y virutas
P.D. Llaut, los rizos cuando esten los paños colocados ya los peinare como correspondan al viento evidentemente
Ahora estoy pensando que los nudos de envergue, pasan dos veces por el ojal, con lo que habrá que tener cuidado de no pinchar el cabo la segunda vez, se riza el rizo...Un saludo y virutas
P.D. Llaut, los rizos cuando esten los paños colocados ya los peinare como correspondan al viento evidentemente

- Adjuntos
-
- Pongo en todo el contorno donde va la relinga cinta carrocero
- Imagen de WhatsApp 2025-01-02 a las 10.24.49_5ba7e7aa.jpg (98.29 KiB) Visto 627 veces
-
- encolo en canto de la vela y pego la relinga a tope y la cinta la mantien en su sitio, hago las gazas correspondientes y los garruchos
- Imagen de WhatsApp 2025-01-02 a las 10.24.49_9661c0fe.jpg (159.61 KiB) Visto 627 veces
-
- Voy poniendo los rizos en las tres velas
- Imagen de WhatsApp 2025-01-02 a las 10.24.49_eb977b0b.jpg (138.92 KiB) Visto 627 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2025-01-02 a las 10.24.49_209f56f0.jpg (154.02 KiB) Visto 627 veces
Re: Jabeque Cazador



Re: Jabeque Cazador
Corregido fácil el error antes nombrado, empiezo a envergar, no se ha dado mal, para ser la primera...Uso hilo de poliester de Güterman, tiene mucha resistencia, pero lo que menos me gusta es que se deshilacha, es fácil que le desmonte el colchado quedando las filasticas sueltas, no se como remediarlo. Un saludo y virutas
- Adjuntos
-
- no se si se entiende bien, el cabo verde es el primero, se hace el nudo con la longuitud del rizo, que hace tope en el ojal de la vela, se pasa por el agujero de la vela, de izq a derc, se rodea la entena y vuelve a entra por izq, se tensa, ahora la aguja se pasa de derecha a izq, cabo rojo, se deja un pequeño bucle, se rodea la entena esta vez al revés que la primera, se pasa la aguja por el bucle rojo, se tensa y el bucle se cierra, cortamos el extremo a la medida del rizo y ya tenemos el nudo.
- Imagen de WhatsApp 2025-01-03 a las 00.40.03_439cfd21.jpg (72.17 KiB) Visto 612 veces
Re: Jabeque Cazador
@Leopoldofran buenas tardes, ya tengo envergadas las tres velas, estoy empezando a vestir las entenas, y me encuentro con una duda, las Ostas, de que diámetro las pusiste, asi como sus motones y maniobras, no lo especificas en la memoria. Lleva dos, una por Mayor y Trinquete, y a una banda solo pues se cambia al tumbar. Gracias, un saludo y virutas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Las ostas están formadas por un cabo que se llama caña y que se una a la entena mediante una gaza que le permite cambiar de banda fácilmente, ese cabo lleva en su parte inferior un móton sencillo por el que pasa la tira de un aparejo, la osta, uno de cuyos chicotes se hace firme en un cáncamo y el otro en una cornamuza, ambos en la amurada
Las dimensiones a 1/60 serían: Cañas, de mayor y trinquete diam 0.7mm mesana diam 0.4 mm. Las ostas de mayor y trinquete diam 0.5 , mesana 0.3.
Saludos
Las dimensiones a 1/60 serían: Cañas, de mayor y trinquete diam 0.7mm mesana diam 0.4 mm. Las ostas de mayor y trinquete diam 0.5 , mesana 0.3.
Saludos