Jabeque Cazador (TERMINADO)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Por los dos lados
En una mesa de cristal, pones una lámpara debajo hacia arriba y sólo tienes que calcar las costuras de los paños.
Te en cuenta que los paños son rollos de tela cosidos lateralmente unos a otros, porque piezas de tela del tamaño de la vela, no se fabricaban
No te olvides de las fajas de rizos y de éstos, pero colocados ambos en su sitio.
Ten en cuenta que los marineros, de vez en cuando tienen que hacerle la "peluquería" a las velas.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 729
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por manuelsirgo »

Es la primera vez que veo velas latinas de esa época con curvatura en la baluma. Lo he visto en yates deportivos, marconis y tal, pero no en este tipo de barcos. Seguro que estaré equivocado.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por crisjaca »

Llaut Mallorquin escribió: Sab Dic 21, 2024 12:24 pm Por los dos lados
En una mesa de cristal, pones una lámpara debajo hacia arriba y sólo tienes que calcar las costuras de los paños.
Te en cuenta que los paños son rollos de tela cosidos lateralmente unos a otros, porque piezas de tela del tamaño de la vela, no se fabricaban
No te olvides de las fajas de rizos y de éstos, pero colocados ambos en su sitio.
Ten en cuenta que los marineros, de vez en cuando tienen que hacerle la "peluquería" a las velas.

Con tener la primera linea clara al hacer el reverso, lo demás esta chupado, ten en cuenta que se hace sobre una tabla con agujeros y puntas para ir tirando las lineas, y si he puesto los refuerzos por ambos lados, con su faja de rizos encolada en ambos lados, tengo que hacer, encolar la relinga o Filarete, no se cual es lo correcto, en todo el contorno y si ya se, :lol: :lol: peinare los rizos, tmb seguiré el tutorial de Jose R. para ello.
manuelsirgo escribió: Sab Dic 21, 2024 12:47 pm Es la primera vez que veo velas latinas de esa época con curvatura en la baluma. Lo he visto en yates deportivos, marconis y tal, pero no en este tipo de barcos. Seguro que estaré equivocado.
Creo que eso se debe a la curvatura que tienen las entenas, evidentemente se tiene que adaptar a ella, si fuera recta, imagino que a la hora de "coser" la vela a la entena quedaría descuadrada. Te lo contaré cuando llegue a ello, paso a paso.
Un saludo y virutas
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por crisjaca »

Otra duda, lleva relinga todo el contorno de la vela? entiendo que sí, pero en las fotos de Leopoldo no lo veo claro, creo que no, según este dibujo que no se de donde salió, imagino nos lo paso Leo, deberia ponerlo ...y antes de meter la pata prefiero preguntar a los entendidos, gracias... :dance:
Lo del filarete, creo que no voy hacerlo, será todo relinga.
Adjuntos
img046.jpg
img046.jpg (55.65 KiB) Visto 863 veces
img047.jpg
img047.jpg (42.42 KiB) Visto 863 veces
img048.jpg
img048.jpg (56.76 KiB) Visto 863 veces
img049.jpg
img049.jpg (152.88 KiB) Visto 863 veces
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por Leopoldofran »

Hola. Los dibujos que pones en el ultimo post son de embarcaciones menores, las velas de un jabeque son un poco diferentes.
El lado de abajo no tiene curva, en un laúd sí tiene para que no le quite la barretina al pallés cuando rema con la vela izada. Aquí no hay ese problema, las velas van por encima de las cabezas.
Las costuras en el jabeque no son con punto de cruz sino recto, loa paños se unen por superposición de sus bordes a los que se les hace un dobladillo que queda hacia dentro ,pero da igual en modelismo porque las costuras, las puntadas, no se ven o están enormemente fuera de escala.
El lado de atrás de la vela es recto y no tiene relinga. Los refuerzos se ponen solo por un lado, no sabe nadie por cuál, salvo el batidero de las cuadras. Las velas no son planas, lo mismo que no lo es un balón de fumbo deshinchado, tienen tripa.
Hay un libro que anda por ahí en internet, un tratado de velamen muy bueno, de Pedro Riudavets, que también describe el jabeque, para SMA diplomados.
Yo las rayas de los paños las pinto por los dos lados con un desfase de medio mm. para figurar la superposición de los bordes en la costura. No se ve, pero en Rochefort que estaba el barco a contraluz sí se veía y supuso muchos comentarios.
Saludos
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por crisjaca »

@Leopoldofran justo has dicho todo lo que tengo hecho ya, los paños estan a medida de plano 7 mm, con dos lineas separadas unos 0´4 mm que es lo que hace la doble costura, y por ambos lados de la vela, y a trasluz las lineas evidentemente coinciden... pero sigo sin saber si la relinga va por todo el contorno del paño. En la Mesana he puesto los refuerzos por ambos lado, en el resto ya veo que no debo de ponerlos. Un saludo y virutas.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por Leopoldofran »

Buenos días. Cristóbal, en mi post anterior pone : " El lado de atrás es recto y no tiene relinga"
Debería haber puesto que la baluma ( el lado de atrás de la vela ) no tiene relinga, ya puestos lo que tiene es una vaina de tela a todo el largo, dentro de ella hay un cabo bastante grueso de unas 4 pulgadas de circunferencia que va amarrado al puño de pena ( el de arriba) y sale de la vaina por abajo para amarrarse al puño de escota. Este cabo sustituye a la relinga y se tensa más o menos según el bolso que se quiere dar a la vela. En mi modelo no lo puse pero en mi hilo del jabeque hay un dibujo de detalle por si lo quieres poner.
En general las velas llevan envergues en todas las costuras de los paños porque así el esfuerzo se hace en ellas, pero llevan además otro envergue en el centro del paño. Nunca he visto en los museos velas con dos envergues por paño y no seré yo quien los ponga pero si te quieres lucir...
Saludos
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por crisjaca »

En esta foto de tu modelo se ve claramente la relinga en la baluma, está foto es la que me ha hecho dudar...
En esta foto de tu modelo se ve claramente la relinga en la baluma, está foto es la que me ha hecho dudar...
SAVE_20241222_171926.jpg (78.87 KiB) Visto 780 veces
Leopoldofran escribió: Dom Dic 22, 2024 10:50 am Buenos días. Cristóbal, en mi post anterior pone : " El lado de atrás es recto y no tiene relinga"
Debería haber puesto que la baluma ( el lado de atrás de la vela ) no tiene relinga, ya puestos lo que tiene es una vaina de tela a todo el largo, dentro de ella hay un cabo bastante grueso de unas 4 pulgadas de circunferencia que va amarrado al puño de pena ( el de arriba) y sale de la vaina por abajo para amarrarse al puño de escota. Este cabo sustituye a la relinga y se tensa más o menos según el bolso que se quiere dar a la vela. En mi modelo no lo puse pero en mi hilo del jabeque hay un dibujo de detalle por si lo quieres poner.
En general las velas llevan envergues en todas las costuras de los paños porque así el esfuerzo se hace en ellas, pero llevan además otro envergue en el centro del paño. Nunca he visto en los museos velas con dos envergues por paño y no seré yo quien los ponga pero si te quieres lucir...
Saludos
Ya...pero lo que ha hecho dudar es que en las fotos de tu modelo donde se ve claramente la relinga es en la baluma, y donde no en la parte vertical de la vela, ahora mismo no me acuerdo el nombre de esa parte. Vale estudiaré como hacerlo. Gracias de nuevo, saludos y virutas
Adjuntos
Y en esta lo que digo, de la parte vertical.
Y en esta lo que digo, de la parte vertical.
SAVE_20241222_173930.jpg (145.5 KiB) Visto 777 veces
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por Leopoldofran »

Bueno es que creo que llamamos distinto a los lados. En una latina el lado que está unido a la entena es el Grátil. el lado bajo, casi horizontal, paralelo a la cubierta es el Pujamen y el lado de popa, el borde de salida de la vela es la Baluma.
El grátil lleva relinga, en su parte superior forma una gaza para, con ayuda de un cabo que pasa por un agujero en la punta de la entena tensar la relinga. En su parte inferior lleva otra gaza que en las velas pequeñas se enhebra en la entena, aquí lo que lleva es otro cabo que pasando por un agujero en el tojino que tiene la entena para ello tensa la relinga por abajo. Hay un dibujo en mi hilo donde se explica cómo se enverga.
El pujamen lleva relinga que en su extremo de popa forma un ojo para el paso de la escota y su extremo libre sube cosido a la baluma como un metro o algo menos.
La baluma no lleva relinga sino vaina con un cabo por dentro, el filarete que sirve para tensar la baluma cerrando el bolso de la vela , el extremo ( chicote) del filarete se amarra a la gaza del puño de escota. Se da más bolso con ventolinas y a rumbos abiertos .
En mi modelo he hecho simplificaciones, la vaina es una simple tira de tela pegada, como si fuera un refuerzo y no figura el filarete.
Siendo muy joven navegué una semana con un marinero mallorquín que había navegado en el ultimo jabeque, me contó muchas cosas que no escribí desafortunadamente, luego durante años no tuve contacto con la vela latina hasta hace unos 20 años que tuve que recordar y estudiar para hacer el plano de velas del Borinquen, aunque los detalles de las relingas y compañía evidentemente se los dejé al velero, Luis Angosto , de Jávea, que sabía muy bien lo que hacía.
En cuanto a fuentes escritas, en el manuscrito de José Huertas Morrión y en el Tratado de Velamen de Pedro Riudavets hay donde hartarse.
Saludos
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por Buhochico »

Sólo comentar que el tratado de velamen se puede descargar gratuitamente, está disponible en la biblioteca virtual del patrimonio bibliográfico.
https://bvpb.mcu.es/ca/consulta/registro.cmd?id=448297
Javier Romero
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por crisjaca »

  • Leopoldofran
Manuel me paso un par de tesis doctorales y ya he visto que los nombres los ponía mal, adjunto captura...es lo malo, de querer hacer las cosas lo mejor y mas real posible, hace unos años ya estaría todo montado, ahora ya vemos dias parado investigando...de todas maneras a los que no tenemos tanto vocabulario técnico, nis cuesta el doble entender cualquier detalle...pero poco a poco voy aprendiendo, a mis años🤦🏻🤯🤣🤣
@Buhochico gracias lo miraré, no quería liarme tanto pero al final...🤷
Lo bueno de todo esto es que la información queda escrita para futuros "latinos" 💪.
Un saludo y virutas
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 729
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por manuelsirgo »

manuelsirgo escribió: Sab Dic 21, 2024 12:47 pm Es la primera vez que veo velas latinas de esa época con curvatura en la baluma. Lo he visto en yates deportivos, marconis y tal, pero no en este tipo de barcos. Seguro que estaré equivocado.
En ocasiones se mete la pata, y yo, a veces la meto bien. No siempre tenemos el día. Pues nada, que tiene razón Leopoldo. He investigado y luego he ido a planos como el Xebec de 1750 del Museo de la Marina de Paris y efectivamente, la vela latina es convexa (se adapta a la entena) en el gratil (lado de la vela por donde se enverga), cóncava en el pujamen (lado que corre mas o menos paralelo a la cubierta según la posición de la vela) y casi recta (ligerísimamente cóncava) en la baluma (el lado que corre hacia popa). Entono un mea culpa y como siempre, mi reconocimiento a Leopoldo y gracia a Buhochico por el enlace al libro.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por Leopoldofran »

Cristóbal, no te descargues el libro, es muy gordo y lo latino está , de memoria, hacia la página 300 y es largo y aburrido, hay que leerse todo para entenderlo y entender de velamen..
Manuel, las monografías francesas sobre Le Requin se basan en el modelo del museo de París y tienen mal el velamen , el modelo es muy antiguo y después de 1870 se le cambió el velamen cometiendo errores muy gordos, tengo prueba.
El pujamen y la baluma no tienen alunamiento, ya van varias veces que lo pongo, además están mis planos.
La monografía de le Requin tiene otros errores, ya lo he contado otras veces.
Saludos
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por crisjaca »

Yo solo hecho la curvatura de la entena en el gratil, el resto es recto, con los ángulos sobre los planos de Leopoldo, que no pienso descargarme el libro, ya me sale humo de las orejas solo con la tesis y eso que es escueta, pero vamos, con las fotos y ahora teniendo claro los nombres podré seguir. Hacer los ollados para los rizos y los matafiones, que son los cabos que atan la vela a la entena... siento dar tanto mal, pero es lo que tiene el no ser marino, y no tener ni pajolea idea. Creo que al final.mas gente se animará a construir el Jabeque , entre unos y otros van a quedar unos buenos hilos con información suficiente para una sencilla construcción. Gracias de nuevo, saludos y virutas.
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 729
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: Jabeque Cazador

Mensaje por manuelsirgo »

Leopoldofran escribió: Dom Dic 22, 2024 9:52 pm
Manuel, las monografías francesas sobre Le Requin se basan en el modelo del museo de París y tienen mal el velamen , el modelo es muy antiguo y después de 1870 se le cambió el velamen cometiendo errores muy gordos, tengo prueba.
El pujamen y la baluma no tienen alunamiento, ya van varias veces que lo pongo, además están mis planos.
La monografía de le Requin tiene otros errores, ya lo he contado otras veces.
Saludos
Tienes que perdonarnos el ser pesados a veces. No sabemos y a menudo no sabemos donde buscar. Dejo el enlace del proyecto fin de carrera de un ingeniero naval, donde creo que explica bien los términos que manejas, gratil, baluma, pujamen, puño de amura, puño de pena, puño de escota, driza, troza,.... mama mia es como aprender un idioma :D
https://repositorio.upct.es/server/api/ ... 78/content
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Responder