Ayer a la tarde me lié a montar el tajamar así como el espolón, e hice como pude y supe el mascarón, un poco chapu, pero dar volumen no se me da nada bien...
Jabeque Cazador (TERMINADO)
Re: Jabeque Cazador
Después de lo comentado por @manuelsirgo me he puesto esta mañana a arreglarlo, por lo menos los toletes y quitar las chumaceras sobrantes y centrar las nuevas, lo que no he hecho ha sido descentrar el escalamo, ya me parece demasiado detalle para la escala, en la foto compartida del foro, se ve que es una escala muy superior, lo que da para más detalle. Que conste que podria hacerse, pero me da pereza para que casi ni se note, además, en las lanchas de los jabeques, podían remar sentados en ambos sentidos por "necesidad del servicio"
Ayer a la tarde me lié a montar el tajamar así como el espolón, e hice como pude y supe el mascarón, un poco chapu, pero dar volumen no se me da nada bien...
Ayer a la tarde me lié a montar el tajamar así como el espolón, e hice como pude y supe el mascarón, un poco chapu, pero dar volumen no se me da nada bien...
- Adjuntos
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-16 a las 12.49.12_52396905.jpg (61.38 KiB) Visto 1653 veces
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 814
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Esa barca me gusta mucho más. Ahora se parece a las que había en el rio Pisuerga a su paso por Valladolid, en la famosa "Playa" fluvial para los nacimos allí. Eso de los toletes nos lo explicó el "Catarro" que era el que nos alquilaba las barcas en las que aprendimos a remar y a hacer fechorías por el rio, y a los 16 años incluso ligamos.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Jabeque Cazador
PD: ya decía yo que de dónde habías sacado tanto nombrajo
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 814
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Leopoldo tiene mucha paciencia con todos y nos aprecia. Eso nos salva y además un rapapolvo de vez en cuando nunca ha venido mal,
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5901
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Bueno, la barca se llamaba serení y tenía arrufo. Siento no haber mandado plano, me lo podiáis haber pedido , igual lo encuentro.
El beque es el "inodoro" y por extensión la obra de proa donde iban. Lo que está en amarillo es la brazola y lo que está debajo la curvabanda, las vigas transversales se llaman gambotas. Eso en español, seguro que tienen nombre propio en occitano, pero no lo recuerdo.
Puedes ponerlo como el de Occre, o como le Requin es probable que llevara dos brazolas por lado. Yo lo puse como me pareció mecánica y y constructivamente correcto. No puedo recordar si me apoyé en algún plano de Paris o en el tratado de Morrión u otro y sería tedioso buscarlo. Sí recuerdo que los modelos del museo de LLoret solo tienen una brazola por lado.
Pongo un croquis, el listón inferior que planteas es lo que está en azul y son dos curvas que rigidizan el tajamar y forman una plataforma calada donde se supone que irían los beques que no he puesto por zángano.
El beque es el "inodoro" y por extensión la obra de proa donde iban. Lo que está en amarillo es la brazola y lo que está debajo la curvabanda, las vigas transversales se llaman gambotas. Eso en español, seguro que tienen nombre propio en occitano, pero no lo recuerdo.
Puedes ponerlo como el de Occre, o como le Requin es probable que llevara dos brazolas por lado. Yo lo puse como me pareció mecánica y y constructivamente correcto. No puedo recordar si me apoyé en algún plano de Paris o en el tratado de Morrión u otro y sería tedioso buscarlo. Sí recuerdo que los modelos del museo de LLoret solo tienen una brazola por lado.
Pongo un croquis, el listón inferior que planteas es lo que está en azul y son dos curvas que rigidizan el tajamar y forman una plataforma calada donde se supone que irían los beques que no he puesto por zángano.
- Adjuntos
-
- lloret17.jpg (162.26 KiB) Visto 1619 veces
-
- img022.jpg (174.49 KiB) Visto 1619 veces
Re: Jabeque Cazador
No te preocupes Leopoldo, pensé que habias mandado todos los planos que tenias, no pensé que podrias tener más, de momento como ves me voy apañado muy bien con los que tengo, evidentemente los de la jarcia me faltaban pero ya me los envió Manuel, cuando hubiera llegado a ello es cuando me habría dado cuenta.
Pues no se lo que voy hacer, voy hacer una brazola más y a ver como queda, pero me da que se queda con una.
Y ya puestos @Leopoldofran ahora que veo la foto del jabeque de lloret, el que me has mandado tú, el cazador no lleva escobenes? el cabo del ancla pasa por encima de la regala? ...pregunta de desconocimiento total, aunque no le veo mucha lógica. En la foto compartida si los lleva, de ahí la pregunta. Un saludo y virutas
Pues no se lo que voy hacer, voy hacer una brazola más y a ver como queda, pero me da que se queda con una.
Y ya puestos @Leopoldofran ahora que veo la foto del jabeque de lloret, el que me has mandado tú, el cazador no lleva escobenes? el cabo del ancla pasa por encima de la regala? ...pregunta de desconocimiento total, aunque no le veo mucha lógica. En la foto compartida si los lleva, de ahí la pregunta. Un saludo y virutas
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5901
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Escobenes. Buena pregunta, estuve a punto pero no se ven en los planos antiguos, el de Lloret no sé de cuándo es.
Planos creo que he mandado de más, para el serení por vagancia usé un molde que tenía, cuando quieres un plano de bote miras 20 y ninguno te cuadra.
Planos creo que he mandado de más, para el serení por vagancia usé un molde que tenía, cuando quieres un plano de bote miras 20 y ninguno te cuadra.
Re: Jabeque Cazador
Decidido, hablando ayer con @manuelsirgo hemos decidido no hacer los escobenes. Bueno yo sigo con la proa, las curvabandas creo que es llaman, al final he puesto dos, una que va medio embutida en las gambotas, y la otra inferior que es la que viene en plano. También he practicado los orificios circulares en Alcazar, que si no me equivoco @Leopoldofran es para montar 6 pedreros ( se llaman asi los cañones pequeños de mano no? ), que creo que si me confirmas esto, los montaré
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2024-10-17 141522.png (63.77 KiB) Visto 1553 veces
-
- Foto cortesia del modelo de Ocre del modelista...https://shipsofscale.com/sosforums/members/granttyler.13257/
- 5B3AF52F-1DFA-458A-A579-3A2AA1AF6BC5.jpeg (198.07 KiB) Visto 1553 veces
-
- Foto cortesia del modelo de Ocre del modelista...https://shipsofscale.com/sosforums/members/granttyler.13257/
- 3D68AD0C-9507-43E5-8084-769265EC53AD.jpeg (406.81 KiB) Visto 1553 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-17 a las 14.19.26_2b7692b6.jpg (110.1 KiB) Visto 1553 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-17 a las 14.19.26_6d2fc3ea.jpg (109.55 KiB) Visto 1553 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-17 a las 14.19.26_741e1bee.jpg (89.75 KiB) Visto 1553 veces
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5901
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Que yo sepa no se montaban pedreros en los costados del alcázar, pero está muy bien el madero que los soporta, sirve para sentarse y tomarse un vino de los barriles que hay en cubierta. Solo falta amontonar los remos en el alcázar.
Re: Jabeque Cazador
Ves @Leopoldofran mi lógica a veces no es muy acertada, pero entonces, para que esas aberturas y solo tres, cuando en el exterior lleva 8 decoraciones circulares? osea 8 son ciegas...no lo entido, me lo explique 
Por cierto, Flor de Lis en tu honor colocada en el tamborete...y ahora no me digas que era una tomadura de pelo, por que no pienso quitarlo!! jajajaja
Por cierto, Flor de Lis en tu honor colocada en el tamborete...y ahora no me digas que era una tomadura de pelo, por que no pienso quitarlo!! jajajaja
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5901
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
No te lo puedo decir con seguridad. Hace años salió un documento que he perdido donde se hablaba de la posibilidad de montar cuatro cañones de 4 libras en el alcázar, de ahí las portas que le hice. Pero mirando con detalle el plano del AGS se ve, aunque en la foto no , que la altura de los redondeles sobre cubierta ( linea azul) es variable lo que excluye la función anterior, y creo que la de uso de esas portas en combate .
Lo más probable pienso que fueran todas ciegas aunque las portas además de servir para los cañones tienen otros usos como ventilación bajo los toldos o amarres. Los pedreros tal como los ha puesto Occre me parecen improbables porque el pedrero porque aunque aunque carga la polvora por la culata la bala la carga por la boca y además para limpiar el tubo hay que voltear el cañón y la porta en el sistema de Occre lo impide. Lo normal es colocarlos en la regala , el pasamanos de la barandilla del alcázar, o a proa, de manera que se puedan girar y desmontar fácilmente ya que solo se ponían en combate, Lo de los barriles en cubierta es propio de un vinatero no de un barco de guerra, y los remos van por fuera de las amuras no en dos montones en el alcázar
Nunca pensé que me citaran a Occre como mejor fuente, reconozco que no es tan malo como el de AL pero en mi opinión tiene sus defectos.
Saludos
Lo más probable pienso que fueran todas ciegas aunque las portas además de servir para los cañones tienen otros usos como ventilación bajo los toldos o amarres. Los pedreros tal como los ha puesto Occre me parecen improbables porque el pedrero porque aunque aunque carga la polvora por la culata la bala la carga por la boca y además para limpiar el tubo hay que voltear el cañón y la porta en el sistema de Occre lo impide. Lo normal es colocarlos en la regala , el pasamanos de la barandilla del alcázar, o a proa, de manera que se puedan girar y desmontar fácilmente ya que solo se ponían en combate, Lo de los barriles en cubierta es propio de un vinatero no de un barco de guerra, y los remos van por fuera de las amuras no en dos montones en el alcázar
Nunca pensé que me citaran a Occre como mejor fuente, reconozco que no es tan malo como el de AL pero en mi opinión tiene sus defectos.
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias, después de dias de inactividad por otros hobby´s, poco he hecho, hacer la parte final de los mástiles, no se como se llamará esa pieza donde lleva las roldanas para la maniobra de vergas, fresado de la forma exagonal de los mástiles, me faltará entre otras cosas darles conicidad, y hacer el remate en la punta para acoplar la pieza cuadrada antes mencionada. En un primer momento, pensé en hacer las roldanas con su canal y hacerlas funcionales, pero luego, alguien me dijo, " si luego con los cabos de maniobra no se verá" y ...
pensé, muy cierto, total que las hice como siempre hago, después de hacer los canales para las roldanas, por uno de sus lados hago un taladro del diametro de la roldana, solo perforo hasta la pared contraria, sin llegara pasar, osea un agujero ciego, meto varilla del diámetro adecuado, pego con una gota de ciano, corto a ras y lijo, dejando a mismo nivel, luego hado taladro central para el eje, y tiño o pinto, lo que toque, y da el pego, " no tiene por que ser, si no parecer". Un saludo y Virutas
- Adjuntos
Re: Jabeque Cazador
Mientras tengo luz en el taller, pienso en como hacer las cornamusas que necesito, me han salido 25, de un listón de boj de 6x10x30, teniendo en cuenta que necesito 18 ya solo para las portas de los cañones, creo tendré que hacer más. He fresado ambas caras dando mas o menos la forma, repaso los bordes y los dejo un poco redondeados, en la lijadora de banda, y luego procedo a cortar en la sierra con el disco fino, para no perder material, entre cada corte, repaso un poco las aristas. pero una vez cortada, pieza es tan pequeña que casi no se puede agarrar. Han quedado de 6mm de largo, por 1´25 de grosor y sin contar el eje que entrara en su ubicación de 3mm. Unas fotos...
- Adjuntos
-
- y resultado final...En foto se ve todo arista, menudo curro repasar con lija todo!!
- Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 16.42.43_9502e9cf.jpg (298.53 KiB) Visto 1187 veces
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5901
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Hola Cristobal. Tu modelo tiene muy buen aspecto y se ve bien ejecutado. Las cornamusas yo las hago mucho menos altas, menos de la mitad, pero puedes hacerlas como quieras.
Te recomiendo que leas, aunque sea un rollo, la descripción del aparejo, no habiendo planos detallados de los palos te puede ser útil. Por ejemplo la pieza que has hecho para el tope de los palos ( el calcés) tiene cuatro cajeras, dos para cabo de 0,9 y dos para cabo de 0,5 eso en el palo mayor, aunque nadie se va a enterar si las haces iguales. También mandé unos croquis de detalle del aparejo que te pueden ser útiles.
Si quiere ponerle pedreros en las fotos del modelo del museo se ven los soportes para ellos en el alcázar.
Y si tienes alguna duda me dices.
Te recomiendo que leas, aunque sea un rollo, la descripción del aparejo, no habiendo planos detallados de los palos te puede ser útil. Por ejemplo la pieza que has hecho para el tope de los palos ( el calcés) tiene cuatro cajeras, dos para cabo de 0,9 y dos para cabo de 0,5 eso en el palo mayor, aunque nadie se va a enterar si las haces iguales. También mandé unos croquis de detalle del aparejo que te pueden ser útiles.
Si quiere ponerle pedreros en las fotos del modelo del museo se ven los soportes para ellos en el alcázar.
Y si tienes alguna duda me dices.
Re: Jabeque Cazador
Hola Leopoldo, tarde ya, los calcés están encolados y si he hecho las cajeras iguales pues en todos los modelos habia visto que eran iguales y en el tuyo no se aprecian muchos detalles. Aunque me lea la maniobra, que me tocará, no voy a entender una M...no tengo un vocabulario naval tan extenso, ya lo siento, uno de Valladolid a estas alturas lo tiene complicado. Los croquis de detalles los tengo, y de ellos me guié para las medidas, pero no se me ocurrio que pudieran tener dos medidas de cajetín, lo que tienen no haber navegado nunca.
En cuanto a las cornamusas, ten en cuenta que he dejado una especie de esparrago para hacer un agujero donde tenga que poner, y así encolar ese esparrago dentro de su alojamiento, no se si me explico...Veo según la captura de la lámina, que llevaban uno o dos clavos que lo sujetarian, pero me fio más si entra ese esparrago en un alojamiento, siempre hará más fuerza no?
Todos estos datos le vendrán bien al siguiente que lo haga, entre ellos @manuelsirgo. Muchas Gracias Leo por los datos, un saludo y virutas
En cuanto a las cornamusas, ten en cuenta que he dejado una especie de esparrago para hacer un agujero donde tenga que poner, y así encolar ese esparrago dentro de su alojamiento, no se si me explico...Veo según la captura de la lámina, que llevaban uno o dos clavos que lo sujetarian, pero me fio más si entra ese esparrago en un alojamiento, siempre hará más fuerza no?
Todos estos datos le vendrán bien al siguiente que lo haga, entre ellos @manuelsirgo. Muchas Gracias Leo por los datos, un saludo y virutas
- Adjuntos
-
- la linea azul marcaria la zona oculta y la exterior que es la semiesferica, además rodeado en verde esta el esparrago que comento.
- Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 16.42.43_9502e9cf.jpg (315.59 KiB) Visto 1258 veces