Otro tema es la bita del trinquete, los pies verticales, en plano van por debajo del refuerzo del pescante, pero en foto veo que Leopoldo los desarrolla y sube por encima de él, con lo que hago lo mismo, todo sea que el plano este corregido y el modelo este mal
Jabeque Cazador (TERMINADO)
Re: Jabeque Cazador
Vale, me contesto a mi mismo, al final he visto una foto donde se ve el pescante terminado, y efectivamente tiene dos roldanas.
Otro tema es la bita del trinquete, los pies verticales, en plano van por debajo del refuerzo del pescante, pero en foto veo que Leopoldo los desarrolla y sube por encima de él, con lo que hago lo mismo, todo sea que el plano este corregido y el modelo este mal
. Como no voy a pegarlo de momento, siempre se puede corregir.
Otro tema es la bita del trinquete, los pies verticales, en plano van por debajo del refuerzo del pescante, pero en foto veo que Leopoldo los desarrolla y sube por encima de él, con lo que hago lo mismo, todo sea que el plano este corregido y el modelo este mal
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5832
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Primero puse el gaviete más a proa, y los montantes de amarre,( las bitas) detrás, porque así iban en Le Singe del museo de Paris pero cuando fui a montar el beque me dí cuenta de que de estar ahí el gaviete, el ancla al subir tropezaría con la plataforma del beque por eso cambié el gaviete a donde está.
El modelo del museo de Madrid no tiene gavietes, ni tampoco cabrestante, el ancla de 1500 kg subiría por wifi. El modelo del Requin del museo de Paris tiene varios errores, así que ojo con él.
El modelo del museo de Madrid no tiene gavietes, ni tampoco cabrestante, el ancla de 1500 kg subiría por wifi. El modelo del Requin del museo de Paris tiene varios errores, así que ojo con él.
Re: Jabeque Cazador
Vale entonces tal y como está en las fotos esta correcto, menos mal, jejeje...eres una enciclopedia andante!! no se como puedes acordarte de todos esos nombrajos y datos. OJO pues @manuelsirgo no sigas el plano en esta parte, ya sabes que va al revés.Leopoldofran escribió: Vie Sep 20, 2024 7:21 pm Primero puse el gaviete más a proa, y los montantes de amarre,( las bitas) detrás, porque así iban en Le Singe del museo de Paris pero cuando fui a montar el beque me dí cuenta de que de estar ahí el gaviete, el ancla al subir tropezaría con la plataforma del beque por eso cambié el gaviete a donde está.
El modelo del museo de Madrid no tiene gavietes, ni tampoco cabrestante, el ancla de 1500 kg subiría por wifi. El modelo del Requin del museo de Paris tiene varios errores, así que ojo con él.
EL Jabeque del MNM da la sensación de que tuvo un percance, pues faltan muchos elementos de cubierta, que es lo que necesito. En cuanto al Requin, no lo sigo apenas, pues es totalmente diferente a nuestro Cazador. Y el de Ocre, pues mas de lo mismo, pero entre tus fotos, planos y estos me hago más la idea.
Gracias Leopoldo. Entendí por las fotos que era lo correcto, y que en plano se te paso corregirlo, y ahora no estas como para ponerte hacerlo, no te preocupes.
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5832
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Se me olvidaba, los montantes suben por encima del bao que une los pescantes, pero no recuerdo de donde salió , no me lo inventé.
En este modelo, si va con velas, los palos deberían ir bien empotrados porque no hay obenques y los sartis de sotavento van a pié de palo y no lo sujetan
Saludos
En este modelo, si va con velas, los palos deberían ir bien empotrados porque no hay obenques y los sartis de sotavento van a pié de palo y no lo sujetan
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Buenas noches, hoy he colocado por fin el timón, la verdad es que lo posponia por que en el Nepo me costo un huevo y la yema del otro, las bisagras ya las tenia hechas de hace dias, las más complicadas son la inferiores, pues llevan una curvatura rara para seguir la linea de las tracas, ya se hablo en un post anterior. Primero monte las de la pala del timón, hay que asegurarse de que entran las dos partes en los rebajes que en pala y codaste se han realizado, primero con ciano las pegué, y luego en los agujeros de las bisagras, perfore la madera de la pala. Una vez hecho esto, procedo con la parte que va en el casco, hay que poner el eje de la bisagra a la vez, por eso en la segunda decidí algo no muy católico, practica fresado una ranura del diametro del eje, para poder subirlo un poco una vez cortado y que quede mas firme. Ya solo queda empezando por la quilla ir pegando y clavando en ambas bandas.
Descubro ahora este hilo sobre los herrajes ...lo adjunto para futuros :
viewtopic.php?p=167078#p167078
Descubro ahora este hilo sobre los herrajes ...lo adjunto para futuros :
viewtopic.php?p=167078#p167078
- Adjuntos
-
- Imagen de WhatsApp 2024-09-22 a las 23.55.29_421d22ea.jpg (105.42 KiB) Visto 1820 veces
-
- J_MNM_522_001 (2).jpg (416.74 KiB) Visto 1820 veces
Última edición por crisjaca el Sab Oct 12, 2024 1:19 pm, editado 1 vez en total.
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5832
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
Creo que te equivocas en el ancho de la franja negra que has añadido bajo el galón que va sobre la tapa de la regala y que en la lámina es de altura constante. Estéticamente es muy duro de tragar una franja negra cuya altura sea mayor en los extremos que en el centro.
Muy bien los herrajes del timón pero creo que los deberías pintar al menos los que van sumergidos.
Saludos
Muy bien los herrajes del timón pero creo que los deberías pintar al menos los que van sumergidos.
Saludos
Re: Jabeque Cazador
Tampoco entiendo mucho de jabeques, pero me gusta mucho el que estás haciendo
Saludos
Saludos
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 787
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Yo también cambiaría ese negro que comenta Leopoldo, pero es una apreciación. Me gusta mucho como trabajas.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Jabeque Cazador
En cuanto a los herrajes, si van a ir pintados, lo vi ayer, en el color que corresponda, ocre, o blanco roto para la obra viva. Gracias chicos. Un saludo
PD. editado y añadido fotos, el mio retocado con mas ocre, y luego la lamina donde se aprecia como sube y baja el negro, con esto no quiero decir nada, realmente no hay ninguno que se sepa de seguro como eran los colores, no?
- Adjuntos
-
- queda mejor asi, bajo vuestro parecer?
- Imagen de WhatsApp 2024-09-23 a las 20.29.17_11f3ce58_resize_resize.jpg (105.17 KiB) Visto 1766 veces
-
- En el oleo del Jabeque, si os dais cuenta la banda ocre, que es la encarcada den verde, es paralela, y en rojo es lo negro, en popa y proa sube la anchura con respecto a la zona de cubierta central...
- Imagen de WhatsApp 2024-09-23 a las 20.48.15_4373a74f.jpg (89.88 KiB) Visto 1759 veces
Última edición por crisjaca el Lun Sep 23, 2024 8:52 pm, editado 3 veces en total.
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 787
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Hay pintura ocre amarillo de Vallejo. Y de otras casas.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 787
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Yo lo dejaba así y me serviría de fondo perfecto para la decoración
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
Leopoldofran
- Moderadores

- Mensajes: 5832
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque Cazador
El jabeque del cuadro es distinto que el tuyo, Cortellini sabe lo que hace y el ancho de la franja negra lo divide en dos con el galón amarillo del borde de la regala. Pero no tiene mayor importancia, como está vale de sobra y más estando teñido
Un bonito Requin Salvo las velas y los sartis que están mal
Un bonito Requin Salvo las velas y los sartis que están mal
Re: Jabeque Cazador
Buenos dias, pues veo que en esa foto, los herrajes sin pintar, desde la linea de flotación a las cintas va de negro, al igual que entre ellas, vamos, que la pintura cada uno es diferente, pero vamos no tiene la mayor importancia creo yo, lo importante es más menos seguir la misma linea de colores y esquema.
Estos dias, entre la bici y demás poco he podido hacer, he colocado los cañones que van bajo el castillo, aparejados, colocados los baos y sus columnas correspondientes, la base del Castillo lo he hecho en plancha de 1mm que luego irá forrada, previamente le he dado forma y la he dejado por lo menos un mes con la curvatura, sujeto con unas gomas.
Primero forraré las amuras y luego ajustaré la tablazón de cubierta, es más complicado así, pero quedarán más igualadas.
Importante
Tener claro como vais a presentar el modelo, si lleva velas, acordaros que la banda de Sotavento debe de llevar los cañones con las portas cerradas. Este es uno de los errores de construcción de mi modelo. !!!
Estos dias, entre la bici y demás poco he podido hacer, he colocado los cañones que van bajo el castillo, aparejados, colocados los baos y sus columnas correspondientes, la base del Castillo lo he hecho en plancha de 1mm que luego irá forrada, previamente le he dado forma y la he dejado por lo menos un mes con la curvatura, sujeto con unas gomas.
Primero forraré las amuras y luego ajustaré la tablazón de cubierta, es más complicado así, pero quedarán más igualadas.
Importante
Tener claro como vais a presentar el modelo, si lleva velas, acordaros que la banda de Sotavento debe de llevar los cañones con las portas cerradas. Este es uno de los errores de construcción de mi modelo. !!!
Re: Jabeque Cazador
Después de poner la falsa cubierta, procedí al forrado de las amuras hasta la altura de la toldilla, y forrar la falsa cubierta con tablas de cerezo de 5x1 , dandole forma pues hacia proa son más anchas que a popa, simular el claveteado con el pirograbador y con corte trasversal la longuitud de las tablas, una buena mano de lija, y dos de tapaporo con muñequilla de estropajo de aluminio entre medias. Para acabar mano de cera, y limpiar sobrante con paño...las fotos.
- Adjuntos
-
- las tablas centrales y de apaladura son de la misma anchura toda su longuitud
- Imagen de WhatsApp 2024-10-01 a las 18.04.08_f4d3abe5.jpg (149.36 KiB) Visto 1571 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-01 a las 18.04.08_4b2f27bf.jpg (145.38 KiB) Visto 1571 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-01 a las 18.04.07_352103c6.jpg (162.01 KiB) Visto 1571 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-01 a las 18.04.07_d16d3bc2.jpg (177.84 KiB) Visto 1571 veces
-
- Imagen de WhatsApp 2024-10-01 a las 18.04.07_83be3567.jpg (138.6 KiB) Visto 1571 veces
- manuelsirgo
- Moderadores

- Mensajes: 787
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Jabeque Cazador
Me gusta mucho como queda el claveteado con pirograbador. Sistema sencillo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
