Proyecto MARGARITA: Parte II
-
- Moderadores
- Mensajes: 5587
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Está quedando muy bien, los botes magistrales. Supongo que serían para servicio de puerto porque parecen muy pequeños para salvavidas.
¿ Con qué pintas el latón? ¿ no le das imprimación?
Dentro de poco le pondrás el mástil y quedara bordao.
¿ Con qué pintas el latón? ¿ no le das imprimación?
Dentro de poco le pondrás el mástil y quedara bordao.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Muchas gracias por vuestros comentarios y elogios.
El latón lo pinto con acrílico blanco, solo que lo mezclo con un poco de cola blanca. Ya se que "profesionalmente" es una chapuza, pero parece que funciona
Lo probé por primera vez para pintar las piezas de fundición de la Bounty, como el mascarón o la "herradura" de popa y me dio buen resultado.
Precisamente ahora, estoy con el palo y el pequeño bauprés; hoy estoy tratando de volver a poner en funcionamiento la pequeña colchadora para hacer los pocos cabos que lleva el palo (2 obenques y una burda por banda y un par de estays al bauprés).
Ya falta poco, además de los palos, colocar los botes con sus pescantes, las luces de posición, la bandera a popa, unos cuantos salvavidas y las dos ruedas de paletas, que con estas si que voy a tener que "batirme el cuero".
Luego, un repaso general, por si falta algo, ponerlo en su peana y cubrirlo con su vitrina. Todo esto me lo tengo que tomar con calma, porque estoy "loco" por terminarlo... pero las prisas no traen nada bueno.
El latón lo pinto con acrílico blanco, solo que lo mezclo con un poco de cola blanca. Ya se que "profesionalmente" es una chapuza, pero parece que funciona


Lo probé por primera vez para pintar las piezas de fundición de la Bounty, como el mascarón o la "herradura" de popa y me dio buen resultado.
Precisamente ahora, estoy con el palo y el pequeño bauprés; hoy estoy tratando de volver a poner en funcionamiento la pequeña colchadora para hacer los pocos cabos que lleva el palo (2 obenques y una burda por banda y un par de estays al bauprés).
Ya falta poco, además de los palos, colocar los botes con sus pescantes, las luces de posición, la bandera a popa, unos cuantos salvavidas y las dos ruedas de paletas, que con estas si que voy a tener que "batirme el cuero".
Luego, un repaso general, por si falta algo, ponerlo en su peana y cubrirlo con su vitrina. Todo esto me lo tengo que tomar con calma, porque estoy "loco" por terminarlo... pero las prisas no traen nada bueno.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Ah, se me olvidaba, Leopoldo: los botes, efectivamente, a mí también me parecen pequeños, pero es que realmente eran pequeños, sin embargo, en el rol de características, figuran como botes salvavidas. Realmente las singladuras eran muy cortas (la distancia entre Algeciras y Gibraltar apenas es de unas tres millas náuticas, lo que no quita para que en caso de naufragio, hubiera habido un verdadero problema. Afortunadamente, eso nunca ocurrió.
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5587
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Gracias por la aclaración de los botes, en la época supongo que no se usaban chalecos, existían unos flotadores de corcho y supongo que los aros que irian en algún contenedor, porque nadar milla y media no está al alcance de algunos.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Hola Leopoldo:
Para estar más seguro he consultado los datos que aparecen en el "Rol", donde figuran los elementos que de salvamento que llevaba a bordo.
No se si de veras llevaba todo lo que dice, pero debería llevarlos.
En cuanto a los aros, supongo que te refieres a los salvavidas "tóricos" para ajustarlos al tórax. Recuerdo que en la Armada se les llamaba guindolas y efectivamente llevaba unos cuantos colgados de las barandillas.
Te adjunto un archivo del Rol, que ya publiqué al principio, el la primera parte.
Para estar más seguro he consultado los datos que aparecen en el "Rol", donde figuran los elementos que de salvamento que llevaba a bordo.
No se si de veras llevaba todo lo que dice, pero debería llevarlos.
En cuanto a los aros, supongo que te refieres a los salvavidas "tóricos" para ajustarlos al tórax. Recuerdo que en la Armada se les llamaba guindolas y efectivamente llevaba unos cuantos colgados de las barandillas.
Te adjunto un archivo del Rol, que ya publiqué al principio, el la primera parte.
- Adjuntos
-
- Rol.jpg (44.89 KiB) Visto 2471 veces
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Ah! también he comprobado el tamaño de los botes; a escala dan una eslora de alrededor de cinco metros... tampoco eran tan pequeños




NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Una vez más con vosotros para continuar con este proyecto Margarita que se va acercando al final.
Hoy poca cosa pero creo que interesante. Una vez colocadas las barandillas he hecho los pescantes para los botes y los he colocado definitivamente en su lugar.
En segundo lugar he colocado el palo y el bauprés y confeccionado la jarcia, que es muy poca, con la maquinita de colchar y también las luces de navegación.
El próximo paso será la confección de las ruedas de paletas, que creo que me llevarán un buen tiempo, ya que son muchas piezas a recortar en aluminio y montar, pero eso será para la próxima entrega.
Hasta entonces un saludo a todos.
Hoy poca cosa pero creo que interesante. Una vez colocadas las barandillas he hecho los pescantes para los botes y los he colocado definitivamente en su lugar.
En segundo lugar he colocado el palo y el bauprés y confeccionado la jarcia, que es muy poca, con la maquinita de colchar y también las luces de navegación.
El próximo paso será la confección de las ruedas de paletas, que creo que me llevarán un buen tiempo, ya que son muchas piezas a recortar en aluminio y montar, pero eso será para la próxima entrega.
Hasta entonces un saludo a todos.
- Adjuntos
-
- Aspecto de los botes con sus pescantes. éstos, están hechos con alambre galvanizado de 2 mm. Los aparejos, con sobrantes de anteriores modelos
- 236.JPG (136.99 KiB) Visto 2418 veces
-
- Mi máquina de colchar: el primer elemento consta de un adaptador de corriente, un interruptos de tres posiciones y la máquina; ésta tiene un motorcito eléctrico y un juego de engranajes procedentes de servos de radio-control viejos.
- 237.JPG (101.71 KiB) Visto 2418 veces
-
- en este lado se pueden ver los cáncamos para colchar los tres cordones. Los cabos blancos son las guías para deslizamiento del separador y el disparador.
- 238.JPG (95 KiB) Visto 2418 veces
-
- A la izquierda el separador de los tres cordones; en el centro, el disparador de giro libre y a la derecha el anclaje de los cabos guía; incorpora una roldana para el tensor de trabajo.
- 239.JPG (73.11 KiB) Visto 2418 veces
-
- Puede verse como una plomada mantiene en tensión la operación de colchado.
- 240.JPG (94.52 KiB) Visto 2418 veces
-
- Una vista del conjunto donde se puede ver un cabo a medio colchar.
- 241.JPG (120.62 KiB) Visto 2418 veces
-
- Una muestra del trabajo. Con el hilo en primer término, puesto doble he tendido los componentes para tres cordones como el que aparece inmediato y con esos tres cordones un cabo que se ve más arriba. El otro cabo de color claro está obtenido del mismo modo pero con hilo mas grueso.
- 242.JPG (72.23 KiB) Visto 2418 veces
-
- Así se ve el palo y el bauprés con su jarcia. Tambien se puede apreciar la colocación de las luces de navegación a babor y estribor y la blanca en el palo.
- 243.JPG (96.43 KiB) Visto 2418 veces
NO A LA GUERRA
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Como me esta gustando me encanta esa proa tan afilada
Por cierto curioso la colocación de los caballetes del revés
Por cierto curioso la colocación de los caballetes del revés

- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Gracias Jomaal.
No acabo de pillar lo de los caballetes... ¿a qué te refieres?
NO A LA GUERRA
-
- Moderadores
- Mensajes: 5587
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
El modelo queda muy bien da gusto verlo. Te felicito.
Lo de los caballetes de la mesa también me había chocado, tienen sus ventajas
Lo de los caballetes de la mesa también me había chocado, tienen sus ventajas
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Cierto!!
no los habia visto nunca colocados así, tienen la ventaja de no volcarse tan facilmente, no?? Y el vapor que decir, molaaaa...
tengo los planos de uno parecido a ese...a ver si encuentro un lugar donde me los escaneen, o similar


- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
¡Ahhhhh!
Os referís a los caballetes del taller... claro, que caballetes iban a ser; hace tanto tiempo que los monté que ya ni me acordaba; bueno, la verdad es que parece curioso; os lo explico; resulta que cuando los iba a montar tuve dudas, porque, montados del derecho, las patas estorbaban mucho para los pies y además los apoyos del tablero quedarían muy separados con lo que, el tablero , con el tiempo iba a pandear y se me encendió la bombilla y se me ocurrió que, montados del revés me dejarían más sitio para los pies y me ofrecerían cuatro puntos de apoyo para el tablero... et voilá, del revés, con cuatro topes de puerta en la parte de abajo para poder barrer por debajo; además, lleva dos largueros justo debajo del tablero y bajo el mismo un par de alcayatas para sujetarlo a la pared... todo muy firme.
Os referís a los caballetes del taller... claro, que caballetes iban a ser; hace tanto tiempo que los monté que ya ni me acordaba; bueno, la verdad es que parece curioso; os lo explico; resulta que cuando los iba a montar tuve dudas, porque, montados del derecho, las patas estorbaban mucho para los pies y además los apoyos del tablero quedarían muy separados con lo que, el tablero , con el tiempo iba a pandear y se me encendió la bombilla y se me ocurrió que, montados del revés me dejarían más sitio para los pies y me ofrecerían cuatro puntos de apoyo para el tablero... et voilá, del revés, con cuatro topes de puerta en la parte de abajo para poder barrer por debajo; además, lleva dos largueros justo debajo del tablero y bajo el mismo un par de alcayatas para sujetarlo a la pared... todo muy firme.
NO A LA GUERRA
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Ah, otro "invento", por si le sirve a alguien. Bajo la pata de la derecha podéis observar un cable blanco; en el extremo inferior lleva un pulsador de timbre y en el superior un enchufe macho y entre ambos un enchufe hembra. El macho va a la red, en la hembra enchufo la "Dremel" encendida y el pulsador va al suelo y lo activo con el pie; de esa forma me deja las dos manos libres para manejar la "Dremel".
NO A LA GUERRA
-
- Colaborador
- Mensajes: 2589
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Este barco es precioso desde mi punto de vista.
Muy bien ejecutado
Y lo de los caballetes lo voy a experimentar.
Pero no en el que pinto mis cuadros.
Muy bien ejecutado
Y lo de los caballetes lo voy a experimentar.
Pero no en el que pinto mis cuadros.
- cincodedos
- Participativo
- Mensajes: 419
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
- Ubicación: Algeciras
Re: Proyecto MARGARITA: Parte II
Gracias, Llaut:
Espero que el experimento te funcione, a mí me resulta muy cómodo.
Y el de tus cuadros, mejor déjalo como está no sea que tengas que pintar tumbado en el suelo

Espero que el experimento te funcione, a mí me resulta muy cómodo.
Y el de tus cuadros, mejor déjalo como está no sea que tengas que pintar tumbado en el suelo






NO A LA GUERRA