Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Hola es de perfil de aluminio tipo industrial y los accesorios los hecho tambien de perfil saludos
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
hola se me ha quedado la principal
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Y tres, el picadero.
Además de las bases para forrar está esta que es la más utilizada y sirve para mantener recta y aplomada la falsa quilla mientras se montan las cuadernas la cubierta y los primeros forros. Sustituye en modelismo a los originales picaderos.
En la comstrucción quilla arriba es solo una tabla con eje y referencias donde se montam quilla arriba las cuadernas.
Tu barco parece interesante, porqué no lo presentas?
Saludos
Además de las bases para forrar está esta que es la más utilizada y sirve para mantener recta y aplomada la falsa quilla mientras se montan las cuadernas la cubierta y los primeros forros. Sustituye en modelismo a los originales picaderos.
En la comstrucción quilla arriba es solo una tabla con eje y referencias donde se montam quilla arriba las cuadernas.
Tu barco parece interesante, porqué no lo presentas?
Saludos
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Muchas gracias, estoy tomando buena nota de vuestras aportaciones.
Se va fraguando la idea de la construcción: una base para poder trabajar con el barco invertido (boca abajo) sujetado por la falsa quilla y orientable. Para el Polaris no la tendré; pero para el próximo seguro.
Se va fraguando la idea de la construcción: una base para poder trabajar con el barco invertido (boca abajo) sujetado por la falsa quilla y orientable. Para el Polaris no la tendré; pero para el próximo seguro.

Polaris (Occre): viewtopic.php?f=72&t=16813&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Viendo con más detenimiento las fotos de pauayuso me he fijado que "fija" los angulos a 90º para mantener las cuadernas en su posición mediante una escuadra de aluminio (recta y delgada). Yo he utilizado una escuadra normal y sin fijarla, dándome problemas para mantenerla entre dos cuadernas. Me gusta 

Polaris (Occre): viewtopic.php?f=72&t=16813&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
Golden Hind (Occre:en construcción): viewtopic.php?f=72&t=17005&view=unread#unread
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Hola, ya he leído más veces lo del forro a la holandesa, pero no encuentra nada que me explique en qué consiste, ¿podéis explicarlo un poco?Leopoldofran escribió: ↑Jue Feb 09, 2023 10:58 pm He mirado cómo forran los kits y ahora me explico que no se necesiten fuertes sujecciones. Hay un abismo entre poner un solo forro afilando las tracas y cuervándolas no solo por tabla sino también por canto y el doble forro del kit, uno de madera blanda puesto de aquélla manera y otro de chapilla a la holandesa interpretada porque no es así, el verdadero forro a la holandesa no lleva ninguna traca terminada en punta. Es mucho más fácil, los esfuerzos para dar forma a las tracas son muy moderados por decir algo, pero no es así. Lo del kit es como la paella de lata.
gracias
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Ahí tienes la imagen que lo explica. Los de los kits lo que hacen es suprimir el escarpe que tiene la traca en la punta de proa y terminarla en cuña lo que es una herejía porque en un casco no hay nunca terminaciones en cuña, ni tampoco en la tablazon de la cubierta, aunque todo el mundo pasa. Pero no solo son los de los kits, en la vida real hay quien lo hace, se suele llamar según las zonas, como hacer la cama a la francesa que en Francia se llama hacerla a la española.
La réplica del navío Gotheborg sueco está forrado así, y en los museos holandeses había bastantes modelos del estilo pero en los canales y en los puertos vi muy pocos forrados a la holandesa. La imagen es del libro de modelismo naval de Monfeld, lo que explica que al forrado normal lo llame a la inglesa .
Saludos
La réplica del navío Gotheborg sueco está forrado así, y en los museos holandeses había bastantes modelos del estilo pero en los canales y en los puertos vi muy pocos forrados a la holandesa. La imagen es del libro de modelismo naval de Monfeld, lo que explica que al forrado normal lo llame a la inglesa .
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
-
- Colaborador
- Mensajes: 63
- Registrado: Dom Oct 29, 2023 10:43 pm
- Ubicación: Barcelona
Re: Consejo bases de trabajo y tornillo de mesa
Cuando forro el casco lo apoyo en mi regazo, con un trapo debajo. Como mi mesa-taller es pequeña muchas veces trabajo "en el aire".
Después con el casco ya he hecho, utilizo el soporte de Occre. De este soporte habría que mejorar la superficie de contacto con el barco. Viene unas tiras como de fieltro o algo similar que hay que pegar. Deberían ser más un poco más gruesas y blandas.
Tengo el tornillo de mesa de Proxxon pero apenas lo utilizo. Idealmente hay que atornillarlo a la mesa.
Después con el casco ya he hecho, utilizo el soporte de Occre. De este soporte habría que mejorar la superficie de contacto con el barco. Viene unas tiras como de fieltro o algo similar que hay que pegar. Deberían ser más un poco más gruesas y blandas.
Tengo el tornillo de mesa de Proxxon pero apenas lo utilizo. Idealmente hay que atornillarlo a la mesa.
Último modelo construido: Atrevida de Disarmodel.
En construcción: Locomotora Rogers 119 de Occre
En construcción: Locomotora Rogers 119 de Occre