San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Atado al obenque y las jaretas.
- Adjuntos
-
- EL ATADO A LOS OBENQUES SE HACE EN EL ULTIMO FLECHASTE QUE SUELE SER POR ÉPOCA O UN TROZO DE CABO GRUESO O UNA BARRA DE MADERA. LE PASA POR DETRÁS DANDOLE UNA VUELTA HACIA ADELANTE Y SE AMARRA SOBRE EL OBENQUE..
- IMG-20201215-WA0007.jpg (57.26 KiB) Visto 1499 veces
-
- 20230204_205720.jpg (19.67 KiB) Visto 1499 veces
-
- LAS JARRETAS SON CABOS QUE SE ATAN EN UN OBENQUE, POPEL O PROEL, Y SE UNE CON EL DE LA BANDA OPUESTA, SE LE DA UNA VUELTA Y SE PASA AL SIGUIENTE Y DE AHÍ AL OTRO OPUESTO.
- IMG-20230204-WA0033.jpg (85.82 KiB) Visto 1499 veces
-
- ESTOS CABOS QUE PASAN DE UN LADO AL OTRO SE AMARRAN DE DOS O DE TRES EN TRESPARA TENSAR.
- IMG-20230204-WA0031.jpg (97.24 KiB) Visto 1499 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Colocación de los cuadernales y motones bajo la cofa.
Por debajo de la cofa pasan algunas maniobras de las velas, como los brioles, apaga-penoles o de cruces ....
no sé si alguno más.
Mejor colocarlos ahora que hay menos cabos por enmedio.
Por debajo de la cofa pasan algunas maniobras de las velas, como los brioles, apaga-penoles o de cruces ....

Mejor colocarlos ahora que hay menos cabos por enmedio.
- Adjuntos
-
- UNA VEZ ANUDADO EL MOTÓN O CUADERNAL EN SU GAZA LE COLOCO POR SUS "OJOS" UNOS HILOS DE CABLE ELÉCTRICO DOBLADOS, COMO UN 'ENEBRADORDE AGUJAS' PARA FACILITARME DESPUÉS EL METER EL CABO POR AHÍ ABAJO.
- IMG-20230204-WA0029.jpg (94.08 KiB) Visto 1495 veces
-
- UNA VEZ ENEBRADOS LOS MOTONES Y CUADERNALES SE TALADRA LA COFA POR LOS LUARES DONDE IRAN ESTOS Y SE METEN SUS CABOS DESDE ABAJO HACIA ARRIBA.
- IMG-20230204-WA0030.jpg (79.83 KiB) Visto 1495 veces
-
- Y FINALMENTE SE ATA POR ENCIMA, CON DOS NUDITOS SIN APRETAR DEMASIADO EN EL PRIMER NUDO, PUES EL MOTON NO DEBE QUEDAR TOTALMENTE PEGADO A LA COFA, SINO UN POCO SUELTO.
- IMG-20230204-WA0032.jpg (69.69 KiB) Visto 1495 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Yo coloqué dos cuadernales y un motón por banda en la parte de adelante de la cofa, y lo mismo en la parte posterior de la cofa, pues el cabo que labores por ahí pasa hacia atrás del palo.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Vaya currada de jarcia, ya puedo ir aprendiendo, lo de los hilos de cobre para enebrar es una idea cojonuda!!!



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Estás haciendo un aparejo estupendo, me animas mucho porque yo voy a escala 1/72 y en principio es más fácil.
Pero voy mucho más atrasado, todavía estoy estudiando el aparejo, alternando con la confección de chismurrinos varios como cabilleros abitones y demás, porque el estudio del aparejo en un reglamento escrito a mano y mal escaneado es una tortura. También me ayudan Isidro, Peregrino y sobre todo Anaga.
Has tenido suerte con la supresión de las arañas, he mirado para hacer las teleras y me he quedado frío, once agujeros en 11 mm de un palito de 2x1 mm. por los que pasar 136 cm. de hilo de 0.15 mm
Saludos
Pero voy mucho más atrasado, todavía estoy estudiando el aparejo, alternando con la confección de chismurrinos varios como cabilleros abitones y demás, porque el estudio del aparejo en un reglamento escrito a mano y mal escaneado es una tortura. También me ayudan Isidro, Peregrino y sobre todo Anaga.
Has tenido suerte con la supresión de las arañas, he mirado para hacer las teleras y me he quedado frío, once agujeros en 11 mm de un palito de 2x1 mm. por los que pasar 136 cm. de hilo de 0.15 mm
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Me ha picado la curiosidad y he hecho unos listones de 2 x 1 mm. y les he hecho agujeros cada 1,5 mm. con una broca nueva de 0.5 en la MF 70, han salido bien sin ningún problema. Luego le he dado ciano fluido a un tilo tirante Gutterman fino, de 0.17 mm y para mi sorpresa se pasa por los agujeros con facilidad. Todo es ponerse.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Ya se a quien tengo que pedir socorro cuando llegue al punto del aparejo, por qué AL da información por los...
De verdad que no entiendo, un manual de kit de iniciación, unos planos de chichinabo, entiendo que nos gustó hacerlo mejor, más realista, pero un mínimo de datos, menos mal a los tutoriales paso a paso vuestros ,por qué vaya tela. Un saludo a todos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Has pillao el SMA, qu te sea llevadero
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Lo siento Leopoldo ... ya los hice.Leopoldofran escribió: ↑Dom Feb 05, 2023 6:52 pm Me ha picado la curiosidad y he hecho unos listones de 2 x 1 mm. y les he hecho agujeros cada 1,5 mm. con una broca nueva de 0.5 en la MF 70, han salido bien sin ningún problema. Luego le he dado ciano fluido a un tilo tirante Gutterman fino, de 0.17 mm y para mi sorpresa se pasa por los agujeros con facilidad. Todo es ponerse.
A ver si lo puedo poner mañana...

- Adjuntos
-
- IMG-20230205-WA0010.jpg (94.74 KiB) Visto 1446 veces
-
- MI ESCALA ES ALGO MAS PEQUEÑA ... 1:90
- IMG-20230205-WA0004.jpg (41.84 KiB) Visto 1446 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Ahora toca las arañas. Es un cabo que parte de una pieza llamada telera hacia la cofa y vuelve a la telera, así varias veces formando una figura parecida a un abanico o tela de araña.
Sirve para evitar que la vela superior se meta debajo de la cofa.
Sirve para evitar que la vela superior se meta debajo de la cofa.
- Adjuntos
-
- SACADO DEL RIGGING PERIOD SHIP MODELS.
- IMG-20230205-WA0009.jpg (84.77 KiB) Visto 1442 veces
-
- Y del libro de Isidro Rivera, Joseba Burdain y Jesús J. Adán "TEORÍA Y PRÁCTICA ILUSTRADA DE LA MANIOBRA NAVAL ESPAÑOLA SEGÚN EL MARQUÉS DE LA VICTORIA".
- IMG-20230205-WA0011.jpg (40.35 KiB) Visto 1442 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
El Nepo duró muchos años en la Armada, así que en algunos al menos llevaría arañas. El San Genaro del museo naval lleva arañas, no solo en las cofas, también en las crucetas. Saludos
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)

Me había temporizado la sesión y no vi lo último que metí, continúo....
De las dos ilustraciones me quedo con la española naturalmente... además de porque la describe también en el Tratado de maniobras navales de 1766 de Zuloaga, que es el que principalmente sigo.
- Adjuntos
-
- IMG-20230207-WA0007.jpg (35.47 KiB) Visto 1409 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Telera, una tabla de madera con varios orificios por donde pasa la beta de la araña, más estrecho por un extremo que el otro, con un gaza rodeandolo y con un motón.
- Adjuntos
-
- TRES TELERAS, UNO PARA CADA COFA, EL DE MESANA MAS PEQUEÑO.
- IMG-20230205-WA0004.jpg (41.84 KiB) Visto 1409 veces
-
- EL OTRO MOTON VA ENGARZADO EN EL ESTAY Y SE GUARNE EL APAREJO. EL DE MESANA TIENE UN JUEGO DE VIGOTAS EN VEZ DE MOTONES.
- IMG-20230205-WA0008.jpg (70.91 KiB) Visto 1409 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Montaje de la araña.
Se taladra el borde de la cofa, la parte de proa repartiendo equidistantemente los agujeros necesarios.
Se taladra el borde de la cofa, la parte de proa repartiendo equidistantemente los agujeros necesarios.
- Adjuntos
-
- SE EMPIEZA POR UNA BANDA CON UN NUDO POR DEBAJO DE LA COFA.
- IMG-20230206-WA0065.jpg (67.69 KiB) Visto 1405 veces
-
- SE SACA POR ARRIBA Y SE INTRODUCE EN LA TELERA, EN EL AGUJERO MAS ALEJADO Y DESPUÉS SE PASA A LA OTRA BANDA POR EL MAS ALEJADO DEL CENTRO POR ARRIBA DE LA COFA.
- IMG-20230205-WA0007.jpg (60.2 KiB) Visto 1405 veces
-
- Y SE PASA POR DEBAJO AL SIGUIENTE AGUJERO QUE ESTÁ MAS ADENTRO. DE AHÍ A LA TELERA, POR EL SIGUIENTE AL ANTERIOR Y VOLVEMOS A LA OTRA BANDA POR ENCIMA.
- IMG-20220320-WA0047.jpg (105.71 KiB) Visto 1405 veces
-
- IMG-20230205-WA0007.jpg (60.2 KiB) Visto 1405 veces
-
- ASI SUCESIVAMENTE HASTA LLEGAR AL ULTIMO AGUJERO, CASI ENMEDIO, Y SE ATA POR DEBAJO.
- IMG-20230206-WA0066.jpg (68.71 KiB) Visto 1405 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Se va tensando con el aparejo de motón o vigota.
- Adjuntos
-
- EL MOTON DEL ESTAY SE COLOCA POR DEBAJO DEL BARRILETE, CERCA DE LA DONDE EMPIEZA LA CULEBRA DE LOS ESTAIS, POR DEBAJO PARA QUE NO RESBALE.
ESA 'CULEBRA DE ESTAIS' SE COLOCA EN ZAFARRANCHO DE COMBATE. - IMG-20230205-WA0010.jpg (94.74 KiB) Visto 1557 veces
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.